La República Democrática del Congo y Ruanda se acercan a un histórico acuerdo de paz

El conflicto ha provocado desplazamientos masivos y una crisis humanitaria prolongada

Guardar
Félix Tshisekedi confirmó que la
Félix Tshisekedi confirmó que la paz entre RDC y Ruanda está más cerca que nunca (Reuters)

El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, afirmó que la paz con Ruanda se encuentra próxima tras intensas negociaciones respaldadas por Estados Unidos y Qatar.

Durante la COP30 en Belém, Brasil aseguró que las conversaciones llevadas adelante en Washington y Doha llegarán pronto a su fin, y anunció que la Casa Blanca enviará invitaciones oficiales para la firma de un acuerdo definitivo. El mandatario describió esta etapa como decisiva para lograr un acuerdo duradero.

A la par del anuncio presidencial, Bertrand Bisimwa, líder del Movimiento 23 de Marzo (M23), valoró los progresos alcanzados durante una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, confirmando que el cese de hostilidades está en puerta.

El dirigente del M23 subrayó la expectativa de que se restablezca la normalidad en las zonas afectadas, con el retorno de los refugiados y la reactivación de la vida productiva.

Bertrand Bisimwa, líder del M23,
Bertrand Bisimwa, líder del M23, destacó el avance del diálogo para el cese de hostilidades (Reuters)

Las negociaciones actuales implican a Ruanda, RDC y Estados Unidos, y buscan ultimar los detalles del Marco Regional de Integración Económica (REIF), iniciativa destinada a crear oportunidades de desarrollo e inversión que lleguen efectivamente a la población.

El proceso se apoya en el acuerdo preliminar de paz suscrito en Washington el 27 de junio, con la presencia de Qatar, Togo y la Unión Africana. El documento establece bases claras de cooperación y compromete a las partes a abstenerse de actos hostiles, según el Departamento de Estado estadounidense.

El conflicto en el este del Congo mantiene desafíos, especialmente tras la ofensiva del M23 sobre Goma, lo que ha provocado desplazamientos masivos y una crisis humanitaria de gran escala.

El grupo M23 controla actualmente
El grupo M23 controla actualmente zonas estratégicas en el este del Congo (Reuters)

Además, en la región operan grupos como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), enfrentadas al gobierno ruandés y que, según autoridades, contarían con apoyo de la RDC, versión no reconocida oficialmente por ninguno de los dos países, detalló Europa Press.

Continúan los enfrentamientos entre el M23 y agrupaciones favorables al ejército congoleño, como los llamados “wazalendos”, en un contexto donde la misión de la ONU, Monusco, busca contener la crisis humanitaria en Kivu Norte y Kivu Sur.

La violencia militar en Kivu
La violencia militar en Kivu Norte y Kivu Sur ha generado desplazamientos masivos de civiles (Reuters)

La comunidad internacional supervisa la implementación del acuerdo mediante reuniones periódicas, centrándose en la suspensión de acciones armadas y el intercambio de prisioneros, de acuerdo con Europa Press. Los firmantes han reiterado su compromiso de no emplear retórica o acciones hostiles que dificulten la aplicación del pacto.

El conflicto regional inició en 1998, originando una crisis que ha afectado a millones de personas. La intervención de mediadores internacionales, la firma de un marco económico y la voluntad política exhibida en las recientes negociaciones alimentan la expectativa de un cambio sustancial en la región. “Estamos llegando al final para cosechar los frutos de la paz”, destacó Félix Tshisekedi a Radio Okapi.

(Con infomación de EFE y Europa Press)

Últimas Noticias

Alerta en Filipinas por el avance del tifón Fung-wong días después del devastador paso del Kalmaegi que dejó más de 200 muertos

Las autoridades suspendieron clases, actividades públicas y vuelos, además de evacuar zonas vulnerables

Alerta en Filipinas por el

El presidente de Siria llegó a Estados Unidos para el histórico encuentro del lunes con Donald Trump en la Casa Blanca

La visita de Ahmed al Shara a Washington lo convierte en el primer jefe de Estado de Siria recibido en la residencia presidencial de la capital estadounidense, lo que marca un giro significativo en la política exterior

El presidente de Siria llegó

La UE anunció la reanudación parcial de exportaciones de chips Nexperia tras una flexibilización del veto chino

Beijing concedió exenciones a la prohibición que había frenado el suministro de semiconductores esenciales para la industria automotriz, aliviando una disputa que enfrentó a China, Países Bajos y Bruselas y que amenazó con paralizar fábricas en Europa y otros mercados

La UE anunció la reanudación

La joven que afirmaba ser Madeleine McCann fue condenada a seis meses de prisión por acosar a los padres de la niña desaparecida en Portugal

La Justicia británica indicó que entre 2022 y 2025 la polaca Julia Wandelt mantuvo una “campaña de acoso” hacia Kate y Gerry McCann mediante mensajes, llamadas y visitas insistentes

La joven que afirmaba ser

Israel se comprometió a recuperar los restos de Hadar Goldin, soldado asesinado por los terroristas de Hamas en 2014

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, se reunió con la familia del oficial fallecido para comentar los últimos detalles sobre la situación

Israel se comprometió a recuperar
MÁS NOTICIAS