El Ejército estadounidense confirmó este viernes que mantiene una coordinación estrecha con sus aliados y socios tras el reciente lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte.
De acuerdo con un comunicado del Comando Indo-Pacífico, si bien el incidente no representa una amenaza inmediata para el territorio o el personal de Estados Unidos ni de sus aliados, resalta el carácter “desestabilizador” de las acciones norcoreanas.
Este nuevo lanzamiento se produjo tras la visita a Corea del Sur del presidente Donald Trump a finales de octubre. El mandatario republicano sostuvo que Estados Unidos evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia, dejando de lado al líder del régimen norcoreano.
Las autoridades japonesas informaron que el proyectil norcoreano impactó fuera de su zona económica exclusiva. Durante su paso por la región, Trump también aprobó formalmente el plan del gobierno surcoreano para desarrollar un submarino de propulsión nuclear.
Expertos destacan que la construcción de este tipo de nave supondría un avance importante para la industria naval y de defensa de Corea del Sur, situando al país dentro de un pequeño grupo de naciones con estas capacidades tecnológicas.

Por su parte, Corea del Norte, que profundizó su cooperación con Rusia durante la guerra en Ucrania, no respondió públicamente a la propuesta de diálogo formulada por Trump.
Incluso, el ministro de Defensa de Corea del Norte amenazó este sábado sobre la posibilidad de “más acciones ofensivas”, luego de que Estados Unidos y Corea del Sur criticaran el último lanzamiento de misiles balísticos realizado por Pyongyang.
El lanzamiento norcoreano ocurrió poco más de una semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, de gira por la región, manifestara su interés en reunirse con el líder del régimen norcoreano Kim Jong-un, propuesta ante la que Pyongyang no hizo declaraciones.

No Kwang Chol, titular de Defensa norcoreano, acusó a Washington de intensificar deliberadamente la tensión política y militar en la península y alertó a sus compatriotas: “Mostraremos una acción más ofensiva contra la amenaza de los enemigos”, según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA). Además, se refirió a la llegada del portaaviones estadounidense USS George Washington a Busan para apoyo logístico, lo que a su juicio “agrava aún más las tensiones”.
El jefe de Defensa sumó criticó la reciente visita del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y su homólogo surcoreano a la Zona Desmilitarizada (DMZ), afirmando que buscaba “avivar la histeria bélica”.
En medio de la tensión en la región, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el miércoles a ocho individuos y dos empresas implicadas en redes de lavado de dinero orientadas a financiar el programa de armas de Corea del Norte. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, estos fondos provenían de ciberestafas y robos de criptomonedas cometidos por hackers norcoreanos, quienes habrían recaudado más de 3.000 millones de dólares en los últimos tres años.
El régimen de Corea del Norte rechazó las acusaciones y sostiene que las sanciones buscan “sofocar su desarrollo soberano”. Pyongyang ya había advertido que “respondería con medidas apropiadas” ante la imposición de nuevas penalizaciones.
Kim Jong-un inspeccionó la semana pasada el cuartel general del XI Cuerpo del Ejército Popular de Corea, unidad de fuerzas especiales responsable de enviar tropas a Rusia a finales del año pasado para apoyar la guerra en Ucrania, y envió un mensaje a sus opositores en la región.
Durante el recorrido por las instalaciones del cuartel, el líder del régimen norcoreano asistió a una sesión de entrenamiento y expresó su “gran satisfacción por la perfecta postura de preparación para la guerra”, según la agencia KCNA.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Japón emitió una alerta por tsunami tras un fuerte sismo de magnitud 6,7 en el mar de Iwate
Un temblor considerable se registró frente a la costa noreste del país, según las Agencia Meteorológica Japonesa. generando advertencias por posibles olas de hasta un metro en la región afectada

Un ataque ruso con misiles balísticos y drones dejó al menos cuatro muertos y siete regiones sin electricidad en Ucrania
La ofensiva destruyó infraestructura clave, lo que también provocó cortes prolongados de agua y calefacción en varias. La empresa estatal de energía aseguró que la producción “se redujo” a cero
Casi un millón de personas fueron evacuadas en Filipinas ante la llegada del supertifón Fung-wong con vientos de 230 km/h
El gobierno filipino implementó cierres preventivos y canceló más de 300 vuelos en la isla principal, incluyendo Manila, para proteger a la población ante la amenaza de lluvias extremas y vientos destructivos
Sforii, la calle más angosta de Europa, se convierte en el rincón favorito para fotos y arte urbano en Brașov
Este estrecho pasaje de Transilvania, con muros llenos de mensajes y grafitis, se ha transformado en un símbolo cultural donde cada visitante deja su huella y revive el pasado medieval de la ciudad

Símbolo arquitectónico y de espiritualidad: así es la iglesia más grande del continente
Nuestra Señora Aparecida, ubicada en Brasil, es reconocida como la segunda más grande del mundo. Únicamente por detrás de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano


