
El presidente de Irán advirtió que la capital enfrenta una crisis hídrica y energética sin precedentes, ya que los embalses han caído a mínimos históricos, lo que amenaza el suministro de agua potable y la generación de electricidad, según se informó el viernes.
“Si no llueve en Teherán para finales de noviembre, tendremos que racionar el agua. Y si aún así no llueve, tendremos que evacuar Teherán”, declaró el presidente Masoud Pezeshkian el jueves, según la agencia de noticias semioficial SNN.ir.
Pezeshkian describió la situación como “extremadamente crítica”, citando informes que indican que los embalses de las represas de Teherán han alcanzado su nivel más bajo en 60 años.
La ciudad ha entrado en su sexto año consecutivo de sequía, con algunas represas a menos del 10% de su capacidad.
Las autoridades afirman que, en el este de Teherán, la represa de Latyan —uno de los cinco embalses clave— está a solo un 9% de su capacidad.
“La reserva de agua de Latyan es de apenas nueve millones de metros cúbicos”, declaró recientemente el viceministro de Energía, Mohammad Javanbakht, calificando la situación de “crítica”.
Teherán, una extensa ciudad de aproximadamente 9,1 millones de habitantes ubicada en una provincia de unos 14,5 millones, depende en gran medida de la energía hidroeléctrica. Sin embargo, a medida que los ríos y humedales se han secado, la producción de energía se ha desplomado, obligando a algunas centrales a desconectarse por falta de agua de refrigeración. Las autoridades han descrito la escasez de agua como “sin precedentes”.
El sistema energético de Irán sigue dependiendo en gran medida de la energía hidroeléctrica y los combustibles fósiles, mientras que la energía solar y eólica, en conjunto, representan solo una pequeña parte de la capacidad total. Las sanciones, el escepticismo de los inversores y décadas de falta de inversión han frenado los esfuerzos de diversificación.
Los expertos afirman que la relación entre la disponibilidad de agua y la generación de electricidad se ha vuelto cada vez más evidente, a medida que disminuye la producción hidroeléctrica y las centrales térmicas luchan contra la escasez de refrigeración.

Los críticos también señalan las políticas de larga data que ubicaron industrias con alto consumo de agua —como la siderúrgica, la cementera y la petroquímica— en algunas de las regiones más áridas del país.
El legislador Reza Sepahvand afirmó que estas “políticas erróneas” desviaron ríos hacia fábricas del interior que deberían haberse construido en la costa. El Organismo Nacional de Planificación Espacial y del Agua de Irán insta ahora a reubicar dichas industrias en zonas costeras que podrían utilizar agua desalinizada.
Mientras tanto, la agricultura aún consume cerca del 80% del agua dulce de Irán, en gran parte debido a un riego ineficiente para cultivos sedientos en zonas áridas.
“Debemos modernizarnos”, advirtió en agosto Gholamreza Gol Mohammadi, funcionario del Ministerio de Agricultura, señalando que las prácticas obsoletas están agotando los acuíferos y agravando los cortes de energía a medida que fallan los sistemas de bombeo.
El impacto ecológico sigue aumentando, las tormentas de polvo cubren cada vez más las principales ciudades y, en el noroeste, el lago Urmia —que una vez fue uno de los lagos de agua salada más grandes del mundo— se ha secado prácticamente por completo, dejando tras de sí vastas salinas y tormentas de polvo cada vez más intensas que amenazan a las ciudades cercanas.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
El sarampión resurge en Canadá: más de 5.000 casos en medio de un descenso en la vacunación infantil
El brote comenzó en Nuevo Brunswick a partir de un caso importado y se propagó rápidamente, afectando principalmente a las provincias de Ontario y Alberta

Identificaron el cadáver devuelto por el grupo terrorista Yihad Islámica a Israel: se trata de un rehén israeloargentino
Autoridades forenses israelíes verificaron que los restos devueltos por los palestinos pertenecen a Lior Rodaif, quien murió defendiendo un kibutz en octubre de 2023, según informaron fuentes militares

Afganistán y Pakistán fracasaron en su nuevo intento de negociación por la paz tras un enfrentamiento fronterizo
La última conversación de diálogo entre Kabul e Islamabad concluyó sin acuerdo tras días de conversaciones en Estambul, en medio de acusaciones mutuas de falta de cooperación e irresponsabilidad
EEUU advirtió que el lanzamiento del misil norcoreano es “desestabilizador” ante las acciones ofensivas de Corea del Norte
El disparo del proyectil balístico por Pyongyang, que cayó fuera de aguas japonesas, intensifica la vigilancia militar y subraya la inestabilidad en la región, según autoridades estadounidenses



