
A principios de la próxima primavera, el panorama ferroviario europeo sumará una nueva conexión destacada: un tren nocturno que unirá directamente Suiza y Escandinavia, abriendo posibilidades inéditas para los viajeros entre ambos destinos.
Este servicio, que partirá desde Basilea para arribar a la ciudad sueca de Malmö vía Copenhague, marca un hecho inédito, ya que se trata de la única conexión ferroviaria directa entre los territorios suizos y la península escandinava.
El anuncio oficial realizado por los Ferrocarriles Federales Suizos (SBB) ha generado expectativas entre entusiastas del tren y promotores de los viajes sostenibles.

De todas maneras, según se anunció, el nuevo tren nocturno unirá Suiza con Escandinavia desde abril de 2026, con boletos disponibles a partir del 4 de noviembre de 2025,
Al sumarse a la tendencia creciente por el retorno y modernización de rutas nocturnas en Europa, este proyecto simboliza el avance hacia una mayor integración ferroviaria, alternativa más sustentable frente al transporte aéreo en el continente.
Así, mientras se estudian nuevas redes de alta velocidad y otras rutas —como la anunciada Barcelona-Milán-Bruselas—, la ruta Basilea-Malmö destaca por satisfacer una demanda de largo tiempo entre países del centro y el norte de Europa.

En cuanto a detalles operativos, SBB ha precisado que el trayecto se realizará tres veces por semana en cada sentido, elevando a seis el total de viajes nocturnos entre Suiza y Escandinavia.
Los días de salida desde Basilea serán miércoles, viernes y domingo, con horario fijo de partida a las 17:35 horas, llegando a Malmö a las 9:35 de la mañana del día siguiente.
Esto implica un viaje total de 16 horas, una duración que demanda comodidad y servicios adecuados para los pasajeros de larga distancia.

Por su parte, las salidas desde Suecia hacia Suiza tendrán lugar los jueves, sábados y lunes, iniciando desde Malmö antes de las 19:00 y arribando a la estación suiza de destino a las 11:30 del día posterior.
La capacidad del nuevo tren ha sido concebida para acomodar hasta 350 personas en cada trayecto, combinando tanto plazas en asientos convencionales como camarotes para dormir.
La oferta de boletos cubrirá una gama de preferencias y presupuestos, desde opciones más económicas en asientos comunes hasta literas acondicionadas para el descanso durante la travesía nocturna.

De acuerdo con los organizadores, aunque los precios de los asientos serán competitivos, recomiendan optar por las camas para un trayecto extenso de estas características, donde poder dormir durante la noche puede hacer la diferencia en la experiencia de viaje.
Un elemento central detrás de la iniciativa ha sido el compromiso con la movilidad sostenible. El gobierno suizo, a través de comunicados, ha expresado su satisfacción por la expansión internacional de SBB y el papel que los trenes nocturnos juegan en la reducción de las emisiones del transporte de largo recorrido.
Según las autoridades, este nuevo enlace cumple con la “creciente demanda de movilidad transfronteriza sostenible”, integrando mercados y facilitando el acceso a destinos nórdicos con una huella de carbono considerablemente inferior a la del avión.

Además, las declaraciones oficiales refuerzan la meta de hacer accesibles los viajes respetuosos con el clima hacia el norte de Europa, alineando el proyecto con los compromisos ecológicos del país y de la región.
En el calendario del proyecto aparecen dos fechas clave para los interesados. El servicio regular comenzará el 15 de abril de 2026, fecha en la que el tren realizará su primer viaje siguiendo el itinerario completo.
Previo a esa inauguración, la expectativa se centra en la próxima semana, ya que los pasajes se pondrán a la venta este martes 4 de noviembre, tanto en la web como en la aplicación oficial de SBB.

Solo resta que se obtenga la aprobación parlamentaria necesaria para garantizar que el cronograma se cumpla y los usuarios puedan reservar con anticipación.
Por lo que respecta al trayecto y las paradas intermedias, el itinerario planeado recorrerá algunos de los escenarios urbanos más relevantes de Europa Central y del Norte.
Los trenes pasarán no solo por Basilea y Malmö, sino también por ciudades y puntos neurálgicos como Frankfurt (Main) Süd, Hamburgo, Odense, el aeropuerto de Copenhague, entre otros.

Al cubrir una distancia superior a los 1.400 kilómetros, esta ruta se perfila como una alternativa directa y cómoda a recorridos fragmentados o aéreos, permitiendo conexiones fluidas en importantes polos económicos y turísticos.
La extensión del recorrido y la selección de paradas busca atender a un público diverso, desde quienes viajan por trabajo hasta turistas que desean explorar distintas capitales y ciudades sin renunciar al confort de un servicio nocturno integral.
Los pasajeros podrán elegir subirse o bajar en las paradas establecidas, lo que suma flexibilidad a la propuesta y favorece la interconexión europea a través del tren.
Esta nueva línea nocturna, que combina innovación, sostenibilidad y atención a las necesidades de los viajeros, promete transformar las opciones de traslado entre Suiza y Suecia, mientras refuerza el papel clave del ferrocarril en el futuro de la movilidad europea.
Últimas Noticias
EEUU advirtió que el lanzamiento del misil norcoreano es “desestabilizador” ante las acciones ofensivas de Corea del Norte
El disparo del proyectil balístico por Pyongyang, que cayó fuera de aguas japonesas, intensifica la vigilancia militar y subraya la inestabilidad en la región, según autoridades estadounidenses

Estados Unidos eximió a Hungría de las sanciones energéticas por la compra de petróleo y gas a empresas rusas
El presidente estadounidense abrió la posibilidad de una excepción de los castigos para Budapest tras la visita de Viktor Orbán a Donald Trump en la Casa Blanca. La medida tendrá una duración de 12 meses
Rusia lanzó otro ataque masivo contra la infraestructura energética de Ucrania y el gobierno de Zelensky activó apagones de emergencia
La ministra de Energía Svitlana Grynchuk denunció nuevos bombardeos “a gran escala” sobre instalaciones clave del sistema eléctrico

La organización y el acceso son claves en los sistemas de salud más eficientes del planeta, asegura un informe
Una investigación internacional reveló que la integración de servicios, las políticas preventivas y un acceso universal permiten que más personas reciban atención y cuidado oportuno



