
El Gobierno de Dinamarca acordó una ley que restringe el acceso y uso de redes sociales para quienes tengan menos de 15 años, excepto cuando exista consentimiento de los padres a partir de los 13.
El Parlamento respaldó esta medida, justificada por la ministra de Digitalización, Caroline Stage, con el objetivo de proteger a la infancia de riesgos asociados a plataformas como TikTok, Instagram, Snapchat y YouTube, citando adicción y exposición a contenidos dañinos.
El paquete normativo incluye campañas de información, oferta de alternativas y un fondo de 160 millones de coronas danesas (unos 24 millones de dólares) destinados a protección digital infantil, informó el Ministerio de Digitalización. También se contempla que futuras regulaciones puedan exigir funciones de seguridad digital en dispositivos y plataformas para menores, tomando como referencia experiencias recientes en Francia y España.
La propuesta recibió el apoyo de los partidos de Gobierno y de varias fuerzas opositoras, pero la izquierda optó por no firmar, alegando que el texto no responde con suficiencia al impacto de los algoritmos y modelos comerciales de las redes sociales, según la diputada Lisbeth Bech.
El uso de mecanismos automáticos de verificación de edad es uno de los focos: TikTok emplea tecnología de selfie y Meta Platforms usa inteligencia artificial para detectar cuentas de menores. El Gobierno subraya que, según regulaciones europeas, las plataformas podrían recibir multas de hasta el seis por ciento de sus ingresos globales si incumplen la ley.

Esta ley refuerza la perspectiva danesa de que la autorregulación de las empresas de redes sociales no ha resultado eficaz, según reportes de AP, y responde a la presión de familias y organizaciones. Cifras oficiales detallan que el 94% de menores de 13 años tienen perfil en alguna red, y también más de la mitad de los menores de diez.
El acuerdo fija que la edad mínima de 15 años será referencia nacional para el acceso y creación de perfiles públicos en entornos digitales abiertos o controlados por algoritmos de recomendación personal. El objetivo es que niños y adolescentes cuenten con más tiempo de desarrollo fuera del consumo digital.
Dinamarca será uno de los primeros países europeos en establecer un límite legal nacional, inspirándose también en Australia, donde este tipo de medidas se aplican desde 2024 para menores de 16 años. Según la Autoridad Danesa de Competencia y Consumo, los menores usan redes un promedio de 2 horas y 40 minutos diarios, principalmente en Snapchat, YouTube, Instagram y TikTok.

La ministra Stage resumió: “Las llamadas redes sociales se lucran robando el tiempo, la infancia y el bienestar de nuestros hijos, y vamos a ponerle fin”. La nueva regulación, destaca el Ministerio, busca consolidar a Dinamarca como referente europeo en bienestar digital juvenil.
(Con información de Europa Press, AP, Reuters y EFE)
Últimas Noticias
EEUU advirtió que el lanzamiento del misil norcoreano es “desestabilizador” ante las acciones ofensivas de Corea del Norte
El disparo del proyectil balístico por Pyongyang, que cayó fuera de aguas japonesas, intensifica la vigilancia militar y subraya la inestabilidad en la región, según autoridades estadounidenses

Estados Unidos eximió a Hungría de las sanciones energéticas por la compra de petróleo y gas a empresas rusas
El presidente estadounidense abrió la posibilidad de una excepción de los castigos para Budapest tras la visita de Viktor Orbán a Donald Trump en la Casa Blanca. La medida tendrá una duración de 12 meses
Rusia lanzó otro ataque masivo contra la infraestructura energética de Ucrania y el gobierno de Zelensky activó apagones de emergencia
La ministra de Energía Svitlana Grynchuk denunció nuevos bombardeos “a gran escala” sobre instalaciones clave del sistema eléctrico

La organización y el acceso son claves en los sistemas de salud más eficientes del planeta, asegura un informe
Una investigación internacional reveló que la integración de servicios, las políticas preventivas y un acceso universal permiten que más personas reciban atención y cuidado oportuno



