Mamuts lanudos en lugares inesperados: por qué el hallazgo de un molar desafía el conocimiento previo

La reclasificación de un fósil hallado hace 150 años en Nunavut permitió identificar al espécimen más nororiental del continente, ampliando su distribución histórica y resaltando el papel clave de los museos en nuevos descubrimientos científicos

Guardar
El diente de mamut lanudo
El diente de mamut lanudo hallado en Nunavut redefine la distribución de la especie en América del Norte - (REUTERS)

Luego de que se haya encontrado el diente de mamut en Long Island, Nunavut, registrado en 1878, modificó el conocimiento sobre la distribución de estos animales en el continente. En la actualidad, un equipo de investigadores de McGill University reclasificó el fósil, anteriormente atribuido a un mamut colombiano, identificándolo como perteneciente a un mamut lanudo (Mammuthus primigenius), según un estudio publicado en el Canadian Journal of Earth Sciences.

Este diente representa el registro más nororiental de la especie en América del Norte y amplía considerablemente el rango geográfico previamente conocido de los mamuts lanudos. El fósil, hallado cerca de donde confluyen las bahías de Hudson y James, fue descrito por Robert Bell, entonces director del Geological Survey of Canada.

La identificación actual se basa en un análisis morfológico detallado, que determinó que se trata del tercer molar superior izquierdo de un mamut lanudo, adaptado a climas fríos y no al clima templado asociados al mamut colombiano, como se había estimado inicialmente.

Investigadores de McGill University identifican
Investigadores de McGill University identifican el fósil como el registro más nororiental de mamut lanudo en el continente - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Metodología avanzada y análisis isotópico

El trabajo dirigido por Louis-Philippe Bateman, con la colaboración de Hans Larsson, combinó varias técnicas modernas para confirmar la especie. De acuerdo con el Canadian Journal of Earth Sciences, los investigadores examinaron la forma y el desgaste dental, realizaron dataciones radiocarbónicas y analizaron isótopos estables de oxígeno, nitrógeno y carbono.

El estudio incluyó el muestreo de esmalte y colágeno, en una práctica que Bateman describió como “odontología de alto riesgo en restos fósiles valiosos”, según explicó a McGill University. El análisis isotópico permitió estimar la antigüedad y las condiciones ambientales vividas por el animal. El diente mostró una edad radiocarbónica calibrada superior a 39.800 años.

Sin embargo, datos geológicos y paleoclimáticos indican que el mamut existió probablemente entre hace 130.000 y 100.000 años, durante el periodo interglacial MIS 5e. Los isótopos de oxígeno presentes en el esmalte sugieren que la temperatura media anual del área rondaba los 2,1 ℃ (35,8 ℉), comparable al clima actual de Long Island durante los periodos más cálidos.

La dieta del mamut lanudo
La dieta del mamut lanudo se basaba en gramíneas y plantas de tundra, propias de ambientes glaciares - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dieta y señales de estrés nutricional

El análisis del colágeno del diente mostró que el mamut se alimentaba sobre todo de plantas propias de la tundra, como gramíneas y otras especies adaptadas al frío. Este tipo de dieta es característica de los ambientes glaciares. Además, los valores elevados de nitrógeno encontrados indican que el animal atravesó un periodo de escasez de alimento, lo que llevó a que su organismo utilizara reservas internas para mantenerse con vida. Según el equipo de McGill University, estos datos reflejan que el mamut experimentó estrés nutricional poco antes de morir.

La corrección en la clasificación del fósil, junto con la información obtenida, no solo permite ampliar el mapa de la distribución de los mamuts lanudos, sino que también resalta el papel fundamental de las colecciones de museos en la ciencia.

El espécimen, conservado durante casi 150 años en el Canadian Museum of Nature, ha permitido revelar detalles sobre la adaptación y la supervivencia de especies extintas frente a variaciones climáticas. Bateman destacó que aún queda mucho por investigar en el este de Canadá y que la confirmación de la presencia de mamuts lanudos en la zona incentiva la búsqueda de nuevos fósiles en ubicaciones poco habituales.

Este caso demuestra que los restos conservados en museos pueden ofrecer información científica significativa incluso después de más de un siglo. Los estudios sobre fósiles históricos facilitan la comprensión de la evolución y la respuesta de los organismos ante los cambios medioambientales a lo largo del tiempo, y advierten sobre la importancia de preservar y analizar las colecciones científicas para futuros descubrimientos.

Últimas Noticias

Vietnam se prepara para la inminente llegada del tifón Kalmaegi y ordena la evacuación de unas 300.000 personas

El gobierno de Hanói moviliza recursos y ordena traslados preventivas ante la inminente llegada de la tormenta tropical. El fenómeno amenaza con desbordar ríos y afectar gravemente a varias provincias centrales

Vietnam se prepara para la

Afganistán y Pakistán se reúnen en Estambul para consolidar el alto al fuego tras los brutales enfrentamientos fronterizos

La semana pasada, la ronda de negociaciones en en capital turca concluyó con un acuerdo para prorrogar la tregua y el compromiso de crear un “mecanismo de seguimiento y verificación” que sancione a los infractores

Afganistán y Pakistán se reúnen

Líderes mundiales se reúnen en Brasil para reafirmar el compromiso climático global en la antesala de la cumbre COP30

Entre los asistentes se encuentran el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, mientras que potencias como China e India enviaron representantes de menor rango, entre ellos ministros y viceministros de clima

Líderes mundiales se reúnen en

Estados Unidos impulsó una resolución de la ONU para desplegar una fuerza internacional de estabilización en Gaza

El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, se reunió el miércoles con los diez miembros del Consejo de Seguridad y con representantes de Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Turquía, indicó un portavoz de la delegación en un comunicado

Estados Unidos impulsó una resolución

Trump declaró que el cristianismo enfrenta “una amenaza existencial” en Nigeria y advirtió que EEUU “no puede quedarse de brazos cruzados”

“Estamos listos, dispuestos y capacitados para salvar a nuestra gran población cristiana en todo el mundo. Esto no va a suceder. El asesinato de cristianos no va a suceder”, afirmó el mandatario estadounidense

Trump declaró que el cristianismo
MÁS NOTICIAS