China suspendió por un año el arancel adicional del 24% a productos de Estados Unidos tras el acuerdo comercial

El anuncio confirma la reducción en las tensiones que se inició con el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. La medida entrará en vigor el 10 de noviembre

Guardar
La tregua comercial entre China
La tregua comercial entre China y Estados Unidos afecta sectores clave como microchips, tierras raras y servicios marítimos (REUTERS/ARCHIVO)

China anunció este miércoles la suspensión, por un año, de la aplicación de un arancel adicional del 24 % sobre productos procedentes de Estados Unidos, una medida que entrará en vigor el 10 de noviembre a las 13:01 hora local (05:01 GMT) y que se enmarca en la tregua comercial establecida la semana pasada entre ambos países. Esta decisión fue comunicada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) con el objetivo de “implementar los resultados y consensos alcanzados en las consultas económicas y comerciales entre China y Estados Unidos”.

Durante el periodo de suspensión, se mantendrá vigente un gravamen adicional del 10 % sobre determinados bienes estadounidenses, aunque las autoridades de Beijing no han detallado a cuáles productos se aplicará este impuesto. La suspensión prolonga por 12 meses la moratoria sobre los llamados “aranceles recíprocos”, que China había anunciado en marzo como respuesta a las tasas impuestas anteriormente por Washington en el contexto de la prolongada guerra comercial.

El anuncio de la suspensión se produce tras el encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Donald Trump, celebrado en Busan, Corea del Sur, la semana pasada, donde ambos líderes acordaron una tregua comercial de un año. Entre los compromisos adquiridos se incluye la rebaja de aranceles mutuos, la reanudación del comercio agrícola, la suspensión de los controles sobre la exportación de tierras raras por parte de China y la paralización temporal de las tasas portuarias impuestas por ambos gobiernos.

China suspende por un año
China suspende por un año el arancel adicional del 24% a productos de Estados Unidos tras la tregua comercial (REUTERS/ARCHIVO)

De acuerdo con un comunicado publicado en la web del Ministerio de Finanzas chino y citado por el Consejo de Estado, “por un año el arancel del 24 % a los productos estadounidenses continuará suspendido, mientras que el arancel del 10 % se mantendrá”. Beijing también notificó que “cesará la aplicación de medidas adicionales” adoptadas en marzo que afectaban principalmente a productos agrícolas importados desde Estados Unidos, medida que inicialmente respondió al aumento de aranceles decretado por Trump tras disputas sobre la gestión china del fentanilo.

En el terreno agrícola, las restricciones habían incluido un recargo del 15 % sobre pollo, trigo, maíz y algodón estadounidenses, así como el 10 % a productos como soja, carne de cerdo, res, productos lácteos y otros. China fue el destino de más de la mitad de las exportaciones estadounidenses de soja el año pasado; sin embargo, las compras se detuvieron completamente como resultado de la escalada arancelaria.

Además, tras las conversaciones, China accedió a suspender por un año las restricciones a la exportación de tecnología relacionada con tierras raras, consideradas estratégicas para sectores de defensa, automoción y electrónica de consumo. Por su parte, Estados Unidos anunció, también con vigencia de un año, que reducirá sus aranceles medios sobre productos chinos del 57 % al 47 % y suspenderá medidas dirigidas al sector naval chino, lo que contribuirá a eliminar las tasas portuarias impuestas mutuamente.

La medida de Beijing entra
La medida de Beijing entra en vigor el 10 de noviembre y busca implementar los acuerdos alcanzados con Washington.

Washington aceptó suspender durante 12 meses la inclusión en la “Lista de Entidades” de las empresas afiliadas a compañías extranjeras con participaciones superiores al 50 %, de acuerdo con lo informado por el ministerio de Comercio chino. Tras estas acciones, China se comprometió a aplicar igualmente por un año la suspensión de sus “contramedidas” tras la retirada estadounidense.

La tregua responde a varios años de enfrentamientos comerciales entre las dos mayores economías del mundo, que han afectado a sectores estratégicos como los microchips, las tierras raras y los servicios marítimos, en medio de repetidas rondas de negociaciones y medidas arancelarias recíprocas.

Últimas Noticias

Cómo la escultura de una calabaza con lunares se convirtió en una de las obras artísticas más codiciadas del mundo

La expansión internacional de la emblemática obra de Yayoi Kusam revela —según The Washington Post— el papel del arte contemporáneo en la transformación de comunidades, dinamización de economías y la pertenencia cultural en un mundo interconectado

Cómo la escultura de una

Francia exigió a la Unión Europea sancionar a la plataforma china Shein por incumplir las normas del bloque

El ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, explicó que investigaciones sobre la empresa en su país han señalado riesgos para la economía, la sociedad y la protección de menores en el continente

Francia exigió a la Unión

El Tribunal de Cuentas aseguró que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad

El informe oficial señaló que el museo priorizó adquisiciones y expansión sobre mejoras en protección y modernización, generando debate tras el reciente robo de joyas históricas y el aumento de visitantes internacionales

El Tribunal de Cuentas aseguró

La eliminación del Ebacc y la intervención de figuras como Ed Sheeran redefinen la educación artística en Inglaterra

Transformaciones recientes generan expectativas y dudas sobre el alcance real de las nuevas políticas. El debate sobre el lugar de las artes y la tecnología en la enseñanza cobra fuerza en Reino Unido

La eliminación del Ebacc y

Bélgica convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad por la incursión de drones en aeropuertos: “La amenaza es seria”

La presencia de vehículos no tripulados interrumpió operaciones en Bruselas y Lieja. Los servicios de inteligencia investigan posibles vínculos con actores estatales extranjeros y evalúan nuevas medidas de protección

Bélgica convocó una reunión urgente
MÁS NOTICIAS