El presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó este martes que dos ciudadanos franceses encarcelados en Irán desde hace tres años fueron finalmente liberados, tras intensas negociaciones diplomáticas entre París y Teherán. Ambos, identificados como Cécile Kohler y Jacques Paris, estaban detenidos bajo acusaciones de espionaje, cargos que Francia había calificado reiteradamente como infundados.
“¡Un inmenso alivio! Cécile Kohler y Jacques Paris, detenidos durante tres años en Irán han sido liberados de la prisión de Evin y se dirigen a la Embajada francesa en Teherán”, escribió el mandatario en su cuenta de X, celebrando la noticia.
Kohler y Paris permanecieron recluidos en la conocida prisión de Evin, símbolo de la represión política en la República Islámica. Su caso se convirtió en un punto de fricción sostenido entre ambos gobiernos, con París reclamando su liberación y acusando a Teherán de utilizar a ciudadanos extranjeros como herramienta de presión diplomática.
Macron destacó que, aunque se trata de un avance significativo, las conversaciones seguirán activas hasta garantizar su regreso definitivo al país. “El diálogo continúa para facilitar el regreso de Kohler y Paris a Francia lo antes posible. Trabajamos incansablemente en ello y quiero agradecer a nuestra Embajada y a todos los servicios gubernamentales su labor”, añadió.

Desde su detención, autoridades francesas habían denunciado la falta de fundamentos judiciales, mientras que el régimen iraní defendió la independencia de su poder judicial y negó cualquier motivación política detrás del caso.
En mayo, el gobierno francés había dado un paso inusual al presentar una denuncia contra Irán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el caso de Kohler y Paris, argumentando que Teherán vulneró sus obligaciones internacionales al negarles asistencia consular y mantenerlos detenidos bajo condiciones abusivas.
“Francia ha presentado una denuncia ante la CIJ en relación con nuestros dos rehenes en Irán, Cécile Kohler y Jacques Paris”, había anunciado el ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot, a través de un mensaje en la red social X. “Para que se haga justicia. Para que sean liberados”.
El jefe de la diplomacia francesa había reforzado su postura durante una entrevista con la cadena France 2, donde denunció el trato recibido por los detenidos. “Están retenidas como rehenes desde hace tres años”, afirmó, señalando que “están detenidas en condiciones indignas asimilables a las de tortura, privados de visitas consulares”.
El ministro subrayó que la intervención ante la CIJ buscaba responder a esas supuestas violaciones. “Es este el motivo por el que hoy he presentado una demanda ante la CIJ contra Irán por violación de esta protección, de su obligación de garantizar el derecho a la protección consular”, zanjó Barrot, mientras Irán aún no ofrecía una reacción oficial a la medida francesa.
La liberación de los ciudadanos franceses se produce pocos días después de que Francia otorgara libertad “condicional” a Mahdié Esfandiari, una académica iraní residente en Lyon, arrestada durante más de siete meses por presunta apología del terrorismo en redes sociales. Aunque ambos gobiernos han evitado hablar de intercambio directo, los hechos han reavivado las especulaciones sobre una negociación recíproca.
Con la salida de prisión de Kohler y Paris y su traslado a la Embajada francesa en Teherán, el foco ahora está puesto en los próximos pasos y el cronograma de su retorno definitivo a Francia, que París espera concretar cuanto antes.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Afganistán y Pakistán se reúnen en Estambul para consolidar el alto al fuego tras los brutales enfrentamientos fronterizos
La semana pasada, la ronda de negociaciones en en capital turca concluyó con un acuerdo para prorrogar la tregua y el compromiso de crear un “mecanismo de seguimiento y verificación” que sancione a los infractores

Líderes mundiales se reúnen en Brasil para reafirmar el compromiso climático global en la antesala de la cumbre COP30
Entre los asistentes se encuentran el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, mientras que potencias como China e India enviaron representantes de menor rango, entre ellos ministros y viceministros de clima
Estados Unidos impulsó una resolución de la ONU para desplegar una fuerza internacional de estabilización en Gaza
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, se reunió el miércoles con los diez miembros del Consejo de Seguridad y con representantes de Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Turquía, indicó un portavoz de la delegación en un comunicado
Trump declaró que el cristianismo enfrenta “una amenaza existencial” en Nigeria y advirtió que EEUU “no puede quedarse de brazos cruzados”
“Estamos listos, dispuestos y capacitados para salvar a nuestra gran población cristiana en todo el mundo. Esto no va a suceder. El asesinato de cristianos no va a suceder”, afirmó el mandatario estadounidense
Ranking de países que más incorporan a los +50 en el mercado laboral
La permanencia en la franja activa de los silver depende de la formación, la salud y las reformas en los sistemas de retiro, factores que explican las diferencias entre regiones




