Más de 26 millones de personas corren el riesgo de enfrentar inseguridad alimentaria grave en la República Democrática del Congo (RDC) a principios del próximo año, advirtió el jueves la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El este de la RDC, una región rica en recursos minerales y fronteriza con Ruanda, lleva tres décadas sumida en la violencia, crisis que se agravó este año tras la toma de Goma y Bukavu por el grupo armado Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por Kigali. Los recientes combates causaron miles de muertos y desplazó a millones, profundizando la crisis alimentaria.
Durante una conferencia en París, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que el aeropuerto de Goma reabrirá pronto a vuelos humanitarios. Además, se recaudaron más de 1.500 millones de euros —unos 1.700 millones de dólares— para asistir a las poblaciones más vulnerables.
El grupo rebelde M23, que tomó el control de Goma a principios de este año, calificó de “inapropiado” el reciente anuncio del mandatario francés sobre la reapertura del aeropuerto de la capital de Kivu Norte.
“Francia debe evitar cualquier acción, comportamiento o postura que pueda recordar a la población de la región de los Grandes Lagos su triste y lamentable pasado. La Alianza Río Congo/M23 reitera su firme compromiso con la protección y la defensa de la población civil”, sostuvo el portavoz del M23
Según cifras de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), unas 26,6 millones de personas en RDC podrían enfrentar inseguridad alimentaria grave o peor en 2026, incluidos 3,9 millones en emergencia alimentaria, de acuerdo con el reciente Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases de la ONU. El 75% de estos casos se concentra en Kivu del Norte, Kivu del Sur, Ituri y Tanganica.
Ambas agencias alertaron sobre la disminución de la financiación humanitaria. La FAO solo pudo asistir a 217.000 personas de los 3,6 millones previstos a fines de agosto. “Sin recursos y medidas urgentes, millones de vidas están en peligro”, advirtió Cynthia Jones, directora interina del PMA en RDC.
A la crisis alimentaria se le suma la sanitaria: el pasado 23 de septiembre un brote de ébola en la provincia de Kasai, en el centro de la República Democrática del Congo (RDC), provocó 47 casos confirmados y 25 fallecimientos, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo detalló que, además de los casos confirmados, hay 10 en estudio y otros 10 fallecimientos aún no atribuidos directamente a la enfermedad. La tasa de letalidad en la zona sanitaria de Bulape ronda el 61,4%.
La OMS explicó que los contagios afectaron a personas de entre 0 y 65 años, con el grupo etario de 0 a 9 años concentrando el 23% de los casos. Las mujeres representaron el 61% de los contagios, con un índice de letalidad del 56%, frente al 73% en varones. El brote afectó especialmente a niños, amas de casa y agricultores.
(Con información de AFP y EP)
Últimas Noticias
Las claves de la tregua comercial de un año entre Estados Unidos y China
Las potencias entraron en una nueva fase de su relación tras el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping
Un ataque ruso dejó al menos 11 heridos, entre ellos cuatro niños, en Sumy, Ucrania
Imágenes de los servicios estatales mostraron el cielo nocturno iluminado por un resplandor anaranjado, seguido de las explosiones
Cómo esconde a sus líderes el Comando Vermelho: favelas convertidas en fortalezas de barricadas, armas y bandidos
Según el Ministerio Público de Río de Janeiro, la organización criminal definió que las figuras de mando deben permanecer en grandes complejos, como Penha y Alemão

Quiénes eran Amiram Cooper y Sahar Baruch, los dos rehenes asesinados por Hamas y entregados a Israel
Ambos fueron secuestrados en sus kibutz fronterizos durante la ofensiva del 7 de octubre y murieron en la Franja de Gaza. El grupo terrorista devolvió sus restos y este jueves fueron identificados por las Fuerzas de Defensa

¿Por qué se celebra Halloween hoy, 31 de octubre?: el origen de la fecha
Diversas comunidades rememoran el cambio de estación mediante festejos nocturnos, actividades lúdicas y expresiones simbólicas que reflejan el miedo y la admiración por lo desconocido



