Estallido en Tanzania: la oposición denunció 700 manifestantes asesinados por la policía tras las elecciones

El país permanece bajo toque de queda y control militar, con comunicaciones bloqueadas y reportes de secuestros y represión sistemática contra opositores, en medio del silencio oficial

Guardar
MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE
MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O PERTURBAR. Manifestantes cargan el cuerpo de un hombre que fue abatido durante las violentas protestas que ensombrecieron las elecciones tras la descalificación de los dos principales candidatos de la oposición en Dar es Salaam, Tanzania, el 29 de octubre de 2025. (REUTERS/Onsase Ochando)

Tanzania atraviesa una profunda crisis tras sus elecciones generales del miércoles, marcada por denuncias de centenares de muertos, un apagón masivo de internet y restricciones severas a la prensa. El principal partido opositor, Chadema, asegura que las protestas registradas en diversas ciudades, entre ellas Dar es Salaam y Mwanza, han dejado cerca de 700 fallecidos en apenas tres días.

La tensión estalló después de que la presidenta Samia Suluhu Hassan, líder del Partido de la Revolución (Chama Cha Mapinduzi, CCM), buscara consolidar su mandato con una victoria holgada, en un proceso marcado por la detención o exclusión de sus principales adversarios. Tras los comicios, multitudes tomaron las calles, derribaron propaganda oficial y atacaron instalaciones electorales y policiales, lo que llevó a la imposición de un toque de queda y a la interrupción de los servicios de internet en todo el país.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mahmoud Thabit Kombo, afirmó a Al-Jazeera que no existen cifras oficiales de víctimas y rechazó que las fuerzas de seguridad hayan actuado con “excesiva violencia”. “No hay hasta ahora ninguna cifra de manifestantes muertos”, declaró.

Agentes antidisturbios tanzanos pasan junto
Agentes antidisturbios tanzanos pasan junto a un cartel de campaña vandalizado de la presidenta Samia Suluhu Hassan, tras una protesta un día después de unas elecciones generales marcadas por manifestaciones violentas debido a la exclusión de dos destacados candidatos de la oposición, en el paso fronterizo de Namanga One-Post entre Kenia y Tanzania, el 30 de octubre de 2025. (REUTERS/Thomas Mukoya)

Sin embargo, la oposición sostiene un balance mortal elevado. El portavoz de Chadema, John Kitoka, señaló que “en Dar es Salaam la cifra ronda las 350 muertes y en Mwanza supera las 200. Sumando otras regiones, el total alcanza alrededor de 700”. Kitoka advirtió que la cifra real podría ser aún más alta debido a presuntas ejecuciones durante el toque de queda nocturno.

Una fuente de seguridad y un diplomático en Dar es Salaam indicaron manejar estimaciones similares, entre 700 y 800 fallecidos desde el inicio de las protestas. La ONU expresó “profunda preocupación”, señalando “informes creíbles” de al menos 10 muertos, mientras que Amnistía Internacional habla de al menos 100 víctimas mortales atribuidas a la represión.

El acceso a información independiente ha sido extremadamente limitado, debido tanto a la prohibición de cobertura electoral para medios extranjeros como al apagón de comunicaciones, que ya suma tres días. Clínicas y hospitales consultados evitaron comentar los hechos. Hasta el cierre de esta información, Samia Suluhu Hassan no había emitido declaraciones sobre los disturbios, y los medios locales permanecen sin actualizar desde el miércoles. El jefe del Ejército, Jacob Mkunda, calificó públicamente a los manifestantes de “criminales”.

MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE
MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O PERTURBAR. Un hombre auxilia a un manifestante que fue baleado durante las violentas protestas en Dar es Salaam, Tanzania, el 29 de octubre de 2025. (REUTERS/Onsase Ochando)

En el archipiélago semiautónomo de Zanzíbar, el CCM fue proclamado vencedor de las elecciones locales apenas un día después de la votación. La organización opositora ACT-Wazalendo rechazó los resultados alegando fraude electoral, expulsión de observadores y voto múltiple sin identificación, según declaró uno de sus dirigentes. El clima entre la oposición en Zanzíbar es de miedo y consternación; varias personas dijeron temer represalias y evitaron revelar su identidad a los medios. “Tenemos miedo de hablar porque podrían venir a nuestras casas y llevarnos”, comentó un entrevistado.

Si bien ACT-Wazalendo participó en las elecciones en Zanzíbar, su candidato fue excluido de la contienda en el territorio continental frente a Hassan.

MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE
MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O PERTURBAR. Un hombre sangra de la frente tras las protestas en Dar es Salaam, Tanzania, el 29 de octubre de 2025. (REUTERS/Onsase Ochando)

Analistas consultados por AFP señalan que Hassan ha enfrentado desafíos internos desde su llegada al poder en 2021, provenientes tanto del ejército como de aliados del expresidente John Magufuli. De acuerdo con estas fuentes, la búsqueda de una victoria incuestionable podría derivar en la prohibición de Chadema y en acciones judiciales contra su líder por cargos de traición.

En los días previos a la votación, organizaciones de derechos humanos denunciaron una “ola de terror”, con secuestros de figuras opositoras y una represión creciente. Parte de estas acciones se atribuyen al hijo de la presidenta, Abdul Halim Hafidh Ameir, a quien acusan de dirigir operaciones represivas.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El presidente sirio Ahmed al Sharaa viajará a Washington en noviembre con la mira en sumarse a la coalición contra ISIS

El enviado estadounidense Tom Barrack confirmó que el mandatario sirio planea su primera visita oficial a la capital de Estados Unidos, donde se espera que Damasco formalice su adhesión a la alianza internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico

El presidente sirio Ahmed al

El régimen de Irán aseguró que su uranio enriquecido “permanece bajo los escombros” de las instalaciones bombardeadas por EEUU

En medio de tensiones con Washington y tras las advertencias del OIEA sobre el estado del programa nuclear iraní, el canciller Abbas Araqchi afirmó que el material no fue trasladado de las centrales atacadas en junio

El régimen de Irán aseguró

La justicia francesa imputó a dos personas por el robo de joyas en el Louvre y liberó a otras tres en París

Según la fiscal Laure Beccuau, los principales sospechosos admitieron en parte su implicación en los hechos ocurridos, aunque el paradero de los objetos sustraídos todavía no ha sido esclarecido

La justicia francesa imputó a

Descubren una antigua pila revestida de piedra en una ciudad romana

Un equipo internacional de arqueólogos localizó una gran estructura hidráulica en Gabii, Italia, que destaca por su antigüedad y sofisticación, según expertos

Descubren una antigua pila revestida

El jefe del Pentágono ofreció tecnología militar a los aliados del Sudeste Asiático para frenar las acciones “agresivas” de China

Durante una reunión con ministros de Defensa de la ASEAN en Kuala Lumpur, Pete Hegseth acusó a Beijing de realizar maniobras desestabilizadoras en el mar de China Meridional y propuso un sistema regional de vigilancia marítima

El jefe del Pentágono ofreció
MÁS NOTICIAS