
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció este martes la aprobación para reabrir el próximo mes dos pasos fronterizos con Bielorrusia, específicamente los de Kuźnica-Bruzgi y Bobrowniki-Bierestovitsa. Estas aperturas se sumarán a las de Terespol y Kukuryki, los dos únicos pasos actualmente operativos, tras el cierre total de la frontera decretado en septiembre.
El anuncio se realizó durante la intervención de Tusk en el Foro de Cohesión y Desarrollo Fronterizo de la Unión Europea en Białystok, al este de Polonia. Según explicó, los pasos de Bobrowniki y Kuźnica iniciarán operaciones “a modo de prueba”, como parte de un proceso controlado.
Tusk destacó que esta decisión se produce gracias a los esfuerzos conjuntos entre Varsovia y los países bálticos, permitiendo ahora “asumir algunos riesgos con la apertura de estos pasos”. Según el mandatario, “los beneficios superan a los riesgos”, en alusión al impacto en las rutas comerciales terrestres, cerradas desde 2021 en el caso de Kuźnica-Bruzgi y desde febrero de 2023 en Bobrowniki-Bierestovitsa.
La reapertura está condicionada a la coordinación con Lituania, país limítrofe con Polonia, que recientemente clausuró sus propios pasos fronterizos terrestres con Bielorrusia debido a la entrada de globos utilizados para el contrabando de tabaco.

Según la radiotelevisión pública lituana ‘LRT’, tras una suspensión temporal de la actividad en el tráfico aéreo registrado en la noche del viernes a este sábado, entre dos aeropuertos se han visto afectados 40 vuelos y 6.000 pasajeros. Se cancelaron 10 vuelos, 14 fueron desviados y 16 tuvieron que ser retrasados en ambos aeropuertos, según la ‘LRT’.
Tusk advirtió que, en caso de surgir nuevas amenazas, no dudará “ni un instante” en ordenar de nuevo el cierre de la frontera. También explicó que el paso de Połowce seguirá cerrado por el momento, ya que existe un campamento militar en la zona.
El cierre total de la frontera se decretó en septiembre debido a los ejercicios militares ruso-bielorrusos Zapad-2025, calificados por Tusk como “una amenaza”, además de la violación del espacio aéreo polaco por 21 drones rusos durante la noche del 9 al 10 de ese mismo mes. Posteriormente, se reabrieron exclusivamente los pasos de Terespol y Kukuryki.

En los últimos días, la Guardia Fronteriza polaca localizó un túnel subterráneo de aproximadamente 30 metros que unía territorio bielorruso con Polonia, sumando este hallazgo al de otra galería similar detectada semanas antes.
Las autoridades polacas sostienen que Bielorrusia facilita el paso de migrantes irregulares como forma de presión política. Según datos oficiales, en lo que va de 2024 se han registrado unas 30.000 personas ingresadas de manera ilegal por esta frontera. El túnel descubierto habría servido para facilitar estos movimientos irregulares.
Conforme a la información de la Guardia Fronteriza de Podlaskie, en la jornada anterior al descubrimiento se detectaron más de 60 intentos de cruce ilegal. Como reacción al aumento de llegadas en los últimos años, Polonia ha reforzado sus controles migratorios, dando máxima prioridad a cualquier incidente de seguridad vinculado con Rusia o sus aliados.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El G7 lanzó una alianza para contrarrestar el control chino sobre las tierras raras
Los ministros de Energía buscan garantizar acceso fiable a recursos indispensables horas después del acuerdo entre Trump y Xi Jinping sobre suministro
El éxodo de el-Fasher: miles de desplazados sobreviven en condiciones precarias tras huir de la ofensiva paramilitar
Solo una minoría pudo alcanzar campamentos improvisados, donde la falta de recursos y la presencia de paramilitares siguen poniendo en peligro la vida de mujeres, niños y familias enteras
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó las “atrocidades” cometidas por paramilitares en la región sudanesa de Darfur
Naciones Unidas denunció ejecuciones, violencia sexual y desplazamientos masivos cometidos por las Fuerzas de Apoyo Rápido durante la toma de El Fasher, último bastión del ejército sudanés en la zona

Naciones Unidas destacó avances en la distribución de ayuda humanitaria en Gaza
El coordinador especial adjunto señala que los saqueos han disminuido mientras el PMA logró reunir 20.000 toneladas de comida en 20 días
Jamaica intensifica la búsqueda y verificación de víctimas tras la devastación del huracán Melissa


