Investigan a una empresa de Nueva Zelanda por colaborar con buques que transportaron petróleo sancionado de Irán y Rusia

La empresa sostiene que cumple con controles estrictos y exige declaraciones juradas de sus clientes, quienes deben comprometerse a operar dentro de los límites de precios fijados por el G7

Guardar
Maritime Mutual evitaba divulgar los
Maritime Mutual evitaba divulgar los datos de los barcos que aseguraba (Reuters)

Maritime Mutual, una aseguradora con sede en Nueva Zelanda, es investigada por presuntamente facilitar operaciones marítimas de embarcaciones que movieron petróleo de Irán y Rusia, en infracción a sanciones internacionales, según un informe de Reuters.

El 16 de octubre de 2024, la policía neozelandesa allanó oficinas en Auckland y Christchurch, además de una residencia particular. No se han presentado cargos, pero las autoridades incautaron documentos y registros.

Reuters identificó que buques asegurados por Maritime Mutual transportaron millones de barriles de crudo iraní y ruso, incluso después de la entrada en vigor de estas sanciones. Involucrados en rutas hacia China y la India, así como actividades frente a las costas de Malasia, estos barcos dependieron de seguros de Protección e Indemnización para acceder a puertos y protegerse frente a reclamos legales y ambientales.

Buques asegurados por Maritime Mutual
Buques asegurados por Maritime Mutual transportaron millones de barriles de crudo iraní y ruso (Reuters)

La investigación detalló que Maritime Mutual, controlada por el británico Paul Rankin y su familia, ofreció sus pólizas a una red internacional de navíos con diferentes postores y operadores, todos necesitados de respaldo legal para continuar sus rutas, a pesar de las restricciones occidentales.

Además, la agencia reportó que la aseguradora evitaba publicar listados públicos de los buques cubiertos y limitaba su transparencia hacia proveedores de datos marítimos.

A pesar de contar con una política que exige cancelar seguros cuando una nave es sancionada, el informe comprobó casos en que algunos barcos conservaron la cobertura el mismo día de ser incluidos en listas restrictivas, situación que la empresa atribuyó a errores administrativos o ya corregidos.

Maritime Mutual declaró a Reuters que aplica controles rigurosos de debida diligencia y exige declaraciones juradas a sus clientes, propietarios y armadores, quienes se comprometen a respetar los límites de precios fijados por el G7 para exportaciones de crudo ruso. La documentación revisada por los periodistas mostró la incorporación reciente de cláusulas explícitas para forzar este cumplimiento.

La firma afirma tener controles
La firma afirma tener controles estrictos y pedir declaraciones juradas a todos sus clientes (Reuters)

La compañía no entregó detalles sobre clientes o pólizas canceladas, ni los nombres de propietarios de barcos retirados tras infracciones. Además, no se pudo comprobar el pago de indemnizaciones a embarcaciones u operadores sancionados.

Cálculos del Centro para la Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), indican que barcos asegurados por Maritime Mutual movilizaron, desde 2018, más de USD 18.200 millones en energía iraní y USD 16.700 millones en productos rusos bajo sanciones.

Fuentes policiales afirmaron que la operación judicial surgió también por sospechas de lavado de dinero y financiación del terrorismo. Autoridades de Australia, Estados Unidos y Reino Unido colaboran en la investigación y en la coordinación de controles internacionales.

La labor del informe de Reuters identificó vínculos corporativos en Dubái y relaciones históricas con firmas iraníes, factores que reforzaron su papel en el sector global de aseguramiento marítimo. Documentos internos acreditan que la compañía actuó como representante de armadores iraníes antes de la reimposición de sanciones.

(Con información de Reuters)

Últimas Noticias

Revés para el Gobierno de Sébastien Lecornu: legisladores francese rechazaron la propuesta de impuesto sobre el patrimonio

La Asamblea Nacional francesa rechazó la propuesta apoyada por la izquierda que buscaba gravar a los ultrarricos. Esto podría debilitar el frágil apoyo tácito del Partido Socialista (PS) al Gobierno minoritario de Sébastien Lecornu

Revés para el Gobierno de

El primer ministro del Reino Unido respaldó la expulsión de Andrés de la Casa Real en medio del escándalo Epstein

El Gobierno británico avaló la decisión del Palacio de Buckingham de despojar al príncipe de sus títulos y honores, tras las denuncias que lo vinculan con la red de abuso sexual de Jeffrey Epstein

El primer ministro del Reino

Quiénes son D66, los liberales progresistas que derrotaron a la ultraderecha en Países Bajos

Fundado en 1966 por dos periodistas, el partido nació como un movimiento democrático y reformista que buscaba “hacer estallar el sistema” político. Ahora intentará formar gobierno con el primer líder abiertamente homosexual del país, Rob Jetten

Quiénes son D66, los liberales

Un manuscrito del siglo IX revela signos musicales pioneros en occidente

La pieza, encontrada en una colección privada, contiene neumas que anteceden a la notación tradicional y amplía el conocimiento sobre la transmisión de melodías litúrgicas

Un manuscrito del siglo IX

Subió a 31 el número de muertos y a 21 los desaparecidos en Haití por el paso del huracán Melissa

La mayor cifra de víctimas mortales, al menos 23, entre ellas diez niños, se registró en Pétit-Goâve, la entrada sur de Puerto Príncipe, a causa de inundaciones derivadas por las crecidas del río La Digue

Subió a 31 el número
MÁS NOTICIAS