
Un alce ancestral observa el horizonte desde el acantilado de Astuvansalmi, en la orilla del lago Yövesi, mientras un equipo de investigadores emplea tecnología de imagen avanzada para desvelar secretos milenarios ocultos en la roca. En una reciente jornada de trabajo, los científicos identificaron tres nuevas imágenes potenciales en apenas tres horas, un avance que ilustra el impacto de la digitalización y el escaneo 3D en la documentación y preservación de las pinturas rupestres de este emblemático sitio de Finlandia.
El proyecto, coordinado por Veikko Miettinen de la Universidad de Finlandia Oriental, incorporaron cámaras hiperespectrales y escáneres 3D para analizar con precisión los pigmentos y las formas de las pinturas. Miettinen explicó que la técnica permite distinguir al menos tres tonalidades diferentes de rojo a simple vista, pero la cámara hiperespectral posibilita aislar y estudiar cada matiz con detalle. “Hoy estamos probando una técnica de imagen completamente nueva que no existía hasta hace poco”, señaló en el informe de prensa compartido por la institución, subrayando que el objetivo es identificar los distintos pigmentos y determinar su composición y antigüedad.
La documentación del acantilado de Astuvansalmi se realiza mediante una combinación de métodos: fotografía panorámica GigaPan, escaneo con un sistema de tres cámaras montadas en un brazo extensible y el uso de un escáner 3D Matterport. Aunque la superficie curva de la roca y la presencia de musgo dificultan el proceso, los investigadores lograron crear un gemelo digital del sitio, almacenando todos los datos en un servidor en la nube. Esta réplica digital permite examinar las pinturas con gran detalle desde cualquier ordenador, lo que representa un salto cualitativo respecto a las técnicas tradicionales, que solo ofrecían tres canales de color frente a los cientos que ahora proporciona la tecnología hiperespectral.

Rami Saarikorpi, de la empresa 360Finland, se encarga del escaneo 3D y destaca que, mediante la técnica de renderizado 3D Gaussian Splatting, es posible generar modelos tridimensionales precisos del lugar y ubicar con exactitud los colores en la superficie. El análisis espectral mide las propiedades ópticas de la roca en el rango visible e infrarrojo cercano, aunque capturar una sola imagen detallada puede requerir varios minutos.
El equipo también utiliza tecnología de videojuegos para simular el nivel del agua en la antigüedad, cuando el lago Saimaa se encontraba a mayor altura. Esta recreación digital ayuda a identificar posibles ubicaciones de nuevas pinturas, ya que los antiguos artistas trabajaban desde embarcaciones o sobre el hielo. Miettinen explicó a que, si bien no está permitido tomar muestras de pintura para datación, el análisis de los pigmentos y la comparación de tonalidades permiten inferir relaciones entre las imágenes y las tribus que las crearon. Los investigadores replicaron en laboratorio diversas mezclas de pigmentos, que probablemente incluían clara de huevo, grasa o sangre como aglutinantes.
La inteligencia artificial se sumó a las herramientas de análisis, abriendo nuevas posibilidades para identificar patrones y motivos desgastados por el tiempo. Dmitri Semenov, director de investigación de la Universidad de Finlandia Oriental, explicó que las redes neuronales permiten calcular y predecir similitudes entre los motivos de Astuvansalmi y los de otros sitios como Alta y Murmansk, donde predominan figuras humanas, armas y animales. El análisis de datos puede prolongarse durante un año y cuenta con la colaboración de estudiantes de posgrado, cuyas tesis y disertaciones ya abordan estos temas.

No obstante, el uso de inteligencia artificial en la interpretación de arte rupestre genera debate. El profesor Kimmo Katajala advirtió sobre los riesgos de emplear algoritmos entrenados con datos de otras culturas para “rellenar los huecos” en los motivos existentes. Según Katajala, la IA reproduce lo que aprendió y, si los datos de entrenamiento corresponden a contextos culturales o técnicos distintos, podría inducir a errores en la interpretación y suplementación de las imágenes.
La preservación digital de las pinturas rupestres adquiere una relevancia especial ante la amenaza de la erosión y el paso del tiempo. No todos pueden visitar el sitio físicamente, pero la digitalización y el almacenamiento en la nube garantizan el acceso global y la conservación a largo plazo.
Semenov destacó que, gracias a la realidad virtual, los visitantes de museos pueden explorar réplicas tridimensionales de los sitios originales, como ya ocurre en el Museo Regional de Murmansk, donde es posible interactuar con el arte prehistórico a través de gafas VR.
Así, la labor de los investigadores y el uso de tecnología avanzada aseguran que el legado de Astuvansalmi permanezca disponible para las generaciones futuras, consolidando la accesibilidad universal a este patrimonio cultural.
Últimas Noticias
Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al presidente sirio Ahmed al Sharaa para discutir la paz en Medio Oriente
Se espera que ambos conversen sobre la reconstrucción de Siria, el levantamiento de sanciones y la posible incorporación de Damasco a la coalición internacional contra el Estado Islámico
El papa León XIV llamó al diálogo para resolver las tensiones entre EEUU y Venezuela: “Con la violencia no venceremos”
El pontífice enfatizó que la paz requiere comunicación y colaboración entre las partes enfrentadas

Lula aseguró que “volverá a llamar a Trump” si no avanzan las negociaciones por los aranceles
El presidente brasileño advirtió que retomará el contacto directo con su par estadounidense si no hay avances inmediatos en las conversaciones para levantar sanciones y tarifas a productos brasileños
Veleros gigantes con tecnología híbrida, la apuesta del transporte marítimo hacia una logística más limpia y eficiente
Con velas automatizadas y sistemas energéticos versátiles en buques de gran porte, el Neoliner Origin completó su primer viaje transatlántico con energía eólica como “combustible” principal

Trágico accidente en India: al menos 7 muertos y 14 heridos tras el choque de dos trenes
El impacto ocurrió en el estado de Chhattisgarh, cuando una formación regional embistió por detrás a un convoy de carga que permanecía detenido en la vía


