Los últimos cuatro de los 20 rehenes liberados con vida como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza, fueron dados de alta este domingo del Hospital Beilinson, en Petaj Tikva.
“Al tiempo que hablamos, están siendo dados de alta del hospital”, dijo el portavoz de este centro médico, que confirmó que llegaron a tratar a cinco de los cautivos desde el inicio del alto el fuego el pasado 10 de octubre.
Los rehenes que fueron dados de alta este domingo son Segev Kalfon, Eitan Mor, Guy Gilboa-Dalal y Evyatar David -que apareció en un vídeo de Hamas obligado a cavar su propia tumba-.
“Rezamos para que nunca más se establezca un ala (médica) para rehenes liberados en el Estado de Israel. Que seamos los últimos padres cuyos hijos sean secuestrados y tengan que vivir en este infierno durante tanto tiempo”, dijo el padre de Mor, Zvika, en una declaración a la prensa.
A su llegada a la colonia de Alfei Menashe, Guy Gilboa-Dalal fue recibido por vecinos y amigos que se alinearon a lo largo de la carretera, ondeando banderas, vitoreando y levantando sus teléfonos para registrar el momento. Gilboa-Dalal arribó en una furgoneta, asomándose por la ventana envuelto en una bandera de Israel, sonriendo y abrazando a quienes lo esperaban.

“Gracias a todos, es increíble”, expresó ante la multitud. “Ahora voy a reunirme con mi familia”.
En el marco del alto el fuego, Hamas liberó a los 20 cautivos que quedaban con vida a cambio de cerca de 2.000 detenidos y presos palestinos. Además, ha entregado también los cuerpos de 15 rehenes.
El líder negociador de Hamás, Khalil al Hayya, afirmó que sus miembros entrarán este domingo en nuevas zonas de la Franja de Gaza para buscar los cuerpos de los 13 rehenes que aún no han sido hallados.
“No le daremos a la ocupación un pretexto para reanudar la guerra. Liberamos a 20 prisioneros israelíes 72 horas después del alto el fuego. El domingo entraremos en nuevas zonas para buscar algunos de los cuerpos de los prisioneros de la ocupación”, dijo en un comunicado divulgado en los canales oficiales del grupo terrorista palestino.
Afirmó, además, que Hamas no tiene objeción alguna a que una figura nacional residente en Gaza gestione la Franja, y condicionó la posibilidad de un desarme al retiro de las tropas israelíes.
“Nuestras armas están vinculadas a la existencia de la ocupación y la agresión, y si la ocupación termina, estas armas volverán al Estado”, añadió, insistiendo en que este punto se está negociando con las facciones y los mediadores, y “el acuerdo aún está en sus primeras etapas”.
Además, el jefe terrorista mencionó que el grupo extremista sigue preocupado por la situación humanitaria en la Franja y dijo que Israel “sigue obstruyendo la entrada de ayuda a Gaza” como si continuara la guerra, sobre lo que pidió ayuda a los mediadores.
El Gobierno israelí autorizó este domingo a integrantes de las milicias del grupo terrorista Hamas a sumarse a las tareas de búsqueda del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para encontrar los restos mortales de rehenes y prisioneros israelíes fallecidos en zonas situadas más allá de la “línea amarilla” de Gaza, la posición actual del Ejército israelí.
La iniciativa es una concesión de Israel para acelerar el retorno de los 13 israelíes que estaban en manos de las milicias y murieron en medio de los ataques del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza.
“El CICR está llevando a cabo una operación en Gaza a petición de ambas partes para facilitar el regreso de los restos de los fallecidos, como intermediario neutral y de conformidad con el acuerdo de alto el fuego”, puntualizó Sarah Davies, portavoz del organismo.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia
Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”
El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa
El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana
El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana
Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales
El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump
EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra
La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas



