
El oro está a punto de romper una racha ganadora de nueve semanas, tras una fuerte corrección mientras los operadores reevalúan un repunte que había llevado al metal a niveles excesivos.
El precio del oro retrocedió hasta situarse cerca de los 4.110 dólares la onza, lo que lo coloca en camino a una caída semanal de más del 3%.
Los inversores siguen atentos a las mejores perspectivas en las relaciones entre Estados Unidos y China, después de que la Casa Blanca confirmara que el presidente Donald Trump y su homólogo Xi Jinping se reunirán la próxima semana para tratar de rebajar una guerra comercial latente.
Un acuerdo aliviaría algunas de las tensiones geopolíticas que han impulsado la demanda de activos refugio como el oro.
Una racha alcista que inició a mediados de agosto y llevó los precios al máximo histórico de 4.381,52 dólares la onza el lunes se frenó abruptamente al día siguiente, cuando los inversores aprovecharon para tomar beneficios.
Esta caída coincidió con una gran salida de fondos cotizados en bolsa respaldados en oro, que el miércoles registraron la mayor disminución diaria en tenencia de metal (en toneladas) en cinco meses, según datos de Bloomberg.
A pesar de esta corrección, el oro acumula un alza de más del 55% en lo que va del año, gracias al llamado “trade de devaluación”, en el que los inversores evitan deuda soberana y monedas para protegerse ante desequilibrios fiscales crecientes, lo que sostiene el atractivo del oro como refugio.
Las expectativas de que la Reserva Federal implemente al menos dos recortes más de tipos de 25 puntos básicos cada uno antes de finalizar el año también han impulsado el interés por el oro, que no paga intereses.
Los operadores han incrementado la contratación de opciones para cubrirse ante posibles movimientos bruscos en el precio del metal. La volatilidad implícita a un mes se mantiene elevada, después de alcanzar a principios de semana su nivel más alto desde 2022.
Además, los inversores centran su atención en el dato del índice de precios al consumidor de EEUU, que se publicará el viernes, el primer indicador relevante sobre el estado de la economía estadounidense desde el inicio del cierre del gobierno.
Mientras tanto, el mercado londinense del platino muestra síntomas de una fuerte escasez, con los precios disparándose a una prima superior a los 70 dólares la onza frente a los futuros en Nueva York este miércoles.

Las tasas de arrendamiento también se han encarecido notablemente, en una tendencia que replica lo ocurrido con la plata después de que una crisis de liquidez sacudiera ese mercado a principios de mes.
A las 7:30 a.m. en Singapur, el oro al contado perdía un 0,4% hasta 4.111,40 dólares la onza. La plata, que marcó un récord la semana pasada, también bajaba y se encaminaba a una pérdida semanal de alrededor del 6%.
El Bloomberg Dollar Spot Index permanecía sin cambios. El paladio cotizaba estable y el platino también bajaba levemente.
(Bloomberg)
Últimas Noticias
¿Por qué se celebra Halloween hoy, 31 de octubre?: el origen de la fecha
Diversas comunidades rememoran el cambio de estación mediante festejos nocturnos, actividades lúdicas y expresiones simbólicas que reflejan el miedo y la admiración por lo desconocido

El secretario del Tesoro de Estados Unidos defendió el “reajuste comercial” de Donald Trump en la cumbre APEC
“Está reequilibrando sus relaciones comerciales para construir una base más sólida para el crecimiento mundial”, afirmó Scott Bessent en la apertura del encuentro frente a máximos mandatarios
Terror desde el cielo: cómo los drones rusos convierten Kherson en un campo de tiro contra civiles
Más de 16.000 ataques con drones en siete meses, 79 civiles muertos y 768 heridos. Las zonas ribereñas de la ciudad viven bajo asedio constante de operadores rusos que persiguen ancianas que pasean perros, ciclistas, ambulancias y hasta pacientes oncológicos, documentando sus “trofeos” en redes sociales
Afganistán y Pakistán acordaron mantener el alto el fuego tras las reuniones en Estambul
Turquía, uno de los mediadores junto a Qatar, informó que todas las partes han aceptado “la continuidad del alto el fuego” y que los detalles sobre su implementación se discutirán en una reunión de alto nivel en Estambul el 6 de noviembre
Gabriel Boric firmó acuerdos con la Asociación de Comercio coreana en su visita a Seúl por la cumbre de la APEC

