
Las autoridades transitorias de Madagascar revocaron la nacionalidad de Andry Rajoelina, destituido de la presidencia tras la reciente asunción del coronel Michael Randrianirina tras el golpe de Estado. El decreto, firmado por el primer ministro Herintsalama Rajaonarivelo y publicado en el diario oficial, marcó un nuevo episodio en la crisis política del país africano.
El documento gubernamental, señala que uno de los argumentos de la medida es que Rajoelina posee nacionalidad francesa. Ni el propio exmandatario ni sus portavoces realizaron declaraciones tras conocerse esta resolución.
El ex presidente abandonó el cargo después de que las movilizaciones en Antananarivo, la capital, alcanzaran su punto más crítico. Testigos aseguraron que la presencia militar se incrementó considerablemente en los días previos a la destitución, según informó Europa Press.
El paradero de Rajoelina permanecía desconocido, mientras circulaban versiones sobre una posible evacuación en una aeronave francesa.
La publicación Midi Madagasikara indicó que la doble nacionalidad de Rajoelina fue el principal motivo de la revocación, situación que generó debate público desde el año anterior. En ese contexto, parte de la sociedad malgache cuestionó la falta de lealtad, elevando la demanda por mayor transparencia ante la inestabilidad institucional de las últimas semanas.

La trayectoria reciente de Madagascar se caracteriza por crisis recurrentes. Desde su independencia de Francia en 1960, el país ha enfrentado golpes de Estado y profundas fracturas en su sistema de poder. Las elecciones generales de 2023 fueron objeto de impugnaciones tanto dentro como fuera de Madagascar, por presuntas irregularidades y protestas masivas en varias regiones.
La dimensión internacional de la crisis se profundizó con la detención de hoy de Maminiaina Ravatomanga, empresario y asesor cercano a Rajoelina, en Mauricio, el mismo día que se oficializó la revocatoria.

La Comisión de Delitos Financieros (FCC) mauriciana confirmó que el arresto se produjo en una clínica privada para evitar su fuga, y que la medida respondió a una causa por presunto lavado de dinero y ocultamiento de fondos ilícitos.
Las autoridades confiscaron los activos de Ravatomanga, a quien se considera uno de los empresarios más influyentes y hombre de confianza de Rajoelina.
La situación legal de Ravatomanga cobró relevancia al difundirse una carta enviada a Interpol por el Ministerio de Justicia de Madagascar, que lo señalaba como parte de un grupo involucrado en la transferencia irregular de aeronaves a Irán.
El caso involucra cinco Boeing 777 que la Autoridad de Aviación Civil de Madagascar (ACM) permitió registrar y que luego fueron transferidos a la compañía iraní Mahan Air en julio, en aparente violación de sanciones de Estados Unidos, según una investigación de AFP.

Las fuerzas armadas jugaron un papel decisivo al apoyar a los manifestantes y posibilitar la asunción de Randrianirina, quien hasta el momento no realizó declaraciones públicas tras su llegada al poder, según destacó Europa Press.
El nuevo gobierno transitorio promovió la incorporación de funcionarios de perfil técnico y militar en puestos clave, con el objetivo de estabilizar la administración bajo la mirada atenta de organismos internacionales.
(Con información de Europa Press y AFP)
Últimas Noticias
EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra
La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude
Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región
Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos
El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades
Referéndum en Eslovenia: la ley de muerte asistida quedó suspendida tras el rechazo del 53% del electorado
El proyecto, aprobado previamente por la cámara legislativa, permitía a adultos terminales solicitar ayuda médica para morir bajo estrictos controles, pero quedó en pausa al superarse el umbral legal de participación


