Guardar
El papa Francisco luce un
El papa Francisco luce un tocado que le regalaron durante una visita a pueblos indígenas en Maskwaci, la antigua escuela residencial Ermineskin, el lunes 25 de julio de 2022, en Maskwacis, Alberta. (Foto AP/Eric Gay, Archivo)

Se espera que el Vaticano anuncie pronto que devolverá unas pocas docenas de artefactos buscados por comunidades indígenas en Canadá como parte de su análisis del problemático papel de la Iglesia Católica en ayudar a reprimir la cultura indígena en las Américas, dijeron funcionarios el miércoles.

Los objetos, incluido un kayak inuit, forman parte de la colección etnográfica del Museo Vaticano, conocida como el museo Anima Mundi. Esta colección ha generado controversia en el Vaticano en medio del debate general en el museo sobre la restitución de objetos culturales expropiados a pueblos indígenas durante la época colonial.

Las negociaciones para la devolución de los objetos del Vaticano se aceleraron después de que el papa Francisco se reuniera en 2022 con líderes indígenas que habían viajado al Vaticano para recibir sus disculpas por el papel de la Iglesia en los desastrosos internados de Canadá. Durante su visita, se les mostraron algunos objetos de la colección, como cinturones wampum, porras de guerra y máscaras, y solicitaron su devolución.

Francisco dijo más tarde que estaba a favor de devolver los objetos y otros de la colección del Vaticano caso por caso, diciendo: “En el caso de que se puedan devolver cosas, cuando sea necesario hacer un gesto, mejor hacerlo”.

La Conferencia Episcopal Católica Canadiense declaró el miércoles que ha estado trabajando con grupos indígenas para devolver los artículos a sus comunidades de origen. Añadió que espera que la Santa Sede anuncie la devolución. Funcionarios del Vaticano y Canadá indicaron que esperan un anuncio en las próximas semanas y que los artículos podrían llegar a territorio canadiense antes de fin de año.

El papa Francisco confesó el
El papa Francisco confesó el miércoles que recibió como una "bofetada" los dramáticos testimonios que escuchó durante su viaje a Canadá de los indígenas víctimas de abusos en internados católicos.

El periódico Globe and Mail fue el primero en informar sobre el progreso en las negociaciones de restitución.

La mayoría de los objetos de la colección del Vaticano fueron enviados a Roma por misioneros católicos para una exposición en los jardines del Vaticano en 1925 que fue un momento destacado del Año Santo de ese año.

Se duda si los artículos fueron entregados libremente

El Vaticano insiste en que los artículos eran “regalos” para el Papa Pío XI, que quería celebrar el alcance global de la iglesia, sus misioneros y las vidas de los pueblos indígenas que evangelizaron.

Sin embargo, historiadores, grupos indígenas y expertos han cuestionado durante mucho tiempo si los artículos pudieron realmente haber sido ofrecidos libremente, dados los desequilibrios de poder que existían en las misiones católicas de la época. En aquellos años, las órdenes religiosas católicas contribuían a aplicar la política del gobierno canadiense de eliminar las tradiciones indígenas, lo que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá ha calificado de “genocidio cultural”.

La devolución de los objetos seguirá el modelo de “iglesia a iglesia” que el Vaticano empleó en 2023, cuando donó los mármoles del Partenón a la Iglesia Ortodoxa de Grecia. El Vaticano describió los tres fragmentos como una “donación” a la Iglesia Ortodoxa, no como una repatriación de un estado a otro al gobierno griego.

El Partenón de Atenas en
El Partenón de Atenas en 2018 (Wikimedia Commons)

En este caso, se espera que el Vaticano entregue los artículos a la conferencia episcopal canadiense, con el entendimiento explícito de que los guardianes finales serán las comunidades indígenas, dijo el miércoles un funcionario canadiense, hablando bajo condición de anonimato porque las negociaciones no han concluido.

¿Qué sucede después de que se devuelven los artículos?

Los objetos, acompañados de la información sobre su procedencia que posea el Vaticano, se trasladarán primero al Museo Canadiense de Historia en Gatineau, Quebec. Allí, expertos y grupos indígenas intentarán determinar su origen, incluyendo la comunidad específica, y qué debe hacerse con ellos, según el funcionario.

El funcionario se negó a decir cuántos artículos estaban bajo negociación o quién decidió qué se devolvería, pero dijo que el total ascendía a “unas pocas docenas”.

El objetivo es recuperar los artículos este año, dijo el funcionario, señalando el Jubileo de 2025 que celebra la esperanza y el centenario del Año Santo de 1925 que fue la razón por la cual los artículos fueron traídos a Roma en primer lugar.

La exposición de 1925 es ahora tan controvertida que su centenario ha sido prácticamente ignorado por el Vaticano, que celebra muchos aniversarios.

El papa Francisco llegó el
El papa Francisco llegó el domingo a Canadá para una "peregrinación penitencial" durante la cual pediría perdón a los indígenas sobrevivientes de abusos cometidos en escuelas residenciales dirigidas por la Iglesia Católica.

La Asamblea de Primeras Naciones dijo que es necesario resolver algunas cuestiones logísticas antes de poder devolver los objetos, incluido el establecimiento de protocolos.

“Para las Primeras Naciones, estos objetos no son artefactos. Son piezas vivas y sagradas de nuestras culturas y ceremonias, y deben ser tratados como los objetos invaluables que son”, declaró la jefa nacional Cindy Woodhouse Nepinak a Canadian Press.

(con información de AP)