Guardar
Trabajadores utilizan maquinaria para excavar
Trabajadores utilizan maquinaria para excavar en una mina de tierras raras en el condado de Ganxian, en la provincia central china de Jiangxi (Associated Press)

Las tierras raras son minerales que se utilizan para fabricar imanes cruciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa, así como en las energías renovables.

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos criticó las restricciones a las exportaciones impuestas por Beijing la semana pasada sobre las tecnologías utilizadas para la minería, fundición y otras etapas de procesamiento de tierras raras. Scott Bessent declaró el jueves que se trataba de “China contra el mundo”. Aquí hay algunos puntos clave que debe saber:

¿Son raras?

En realidad no. Con nombres como disprosio, neodimio y cerio, las tierras raras son un grupo de 17 metales pesados ​​abundantes en la corteza terrestre. El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que en 2024 había 110 millones de toneladas de depósitos en todo el mundo. Esto incluye 44 millones en China, por lejos el mayor productor del mundo.

Se estima que en Vietnam hay 22 millones de toneladas más y en Brasil 21 millones, mientras que Rusia tiene 10 millones y la India casi siete millones de toneladas. Pero la extracción de metales requiere un uso intensivo de productos químicos que generan residuos tóxicos y han provocado varios desastres ambientales. Muchos países también se muestran cautelosos a la hora de asumir los elevados costos financieros de la producción.

Los minerales a menudo se encuentran en concentraciones minúsculas, lo que significa que se deben procesar grandes cantidades de roca para producir el producto refinado, a menudo en forma de polvo.

Mineros en la mina Bayan
Mineros en la mina Bayan Obo, que contiene minerales de tierras raras, en Mongolia Interior, China (REUTERS)

¿Por qué son especiales?

Las 17 tierras raras se encuentran en una amplia variedad de dispositivos cotidianos y de alta tecnología, desde bombillas hasta misiles guiados.

El europio es crucial para las pantallas de televisión, el cerio se usa para pulir el vidrio y refinar el petróleo, el lantano hace que funcionen los convertidores catalíticos de los automóviles... la lista de usos en la economía actual es prácticamente interminable.

Todos tienen propiedades únicas que son en gran medida irremplazables o que sólo pueden sustituirse a costes prohibitivos. El neodimio y el disprosio, por ejemplo, permiten la fabricación de imanes casi permanentes y superfuertes que requieren poco mantenimiento, lo que hace viable la colocación de turbinas eólicas oceánicas para generar electricidad lejos de la costa.

China a la cabeza

Durante décadas, China ha aprovechado al máximo sus reservas invirtiendo masivamente en operaciones de refinación, a menudo sin la estricta supervisión ambiental que se requiere en otros lugares.

Beijing también ha presentado una enorme cantidad de patentes sobre la producción de tierras raras, lo que supone un obstáculo para las empresas de otros países que esperan lanzar su procesamiento a gran escala.

Como resultado, a muchas empresas les resulta más barato enviar su mineral a China para refinarlo, lo que refuerza la dependencia mundial.

Un dron muestra una planta
Un dron muestra una planta de procesamiento de tierras raras, propiedad del grupo químico belga Solvay, situada en La Rochelle, Francia (REUTERS)

En abril, Beijing comenzó a exigir a los exportadores nacionales que solicitarán una licencia, lo que se considera una respuesta a los aranceles estadounidenses que generaron alarma en Washington por la desaceleración del suministro de tierras raras.

En junio, el presidente estadounidense, Donald Trump, elogió un acuerdo que permitiría a China proporcionar los elementos vitales “desde el principio”. Pero las cadenas de suministro no se habían estabilizado completamente; los retrasos burocráticos y la aprobación selectiva aún impedían a muchas empresas garantizar el acceso oportuno a los materiales, incluso antes de que China ampliara sus restricciones.

Estrategia y abastecimiento

Estados Unidos y la Unión Europea obtienen la mayor parte de su suministro de China. Ambos están tratando de impulsar su propia producción y reciclar mejor lo que utilizan para reducir la dependencia de Beijing.

En abril, Beijing comenzó a
En abril, Beijing comenzó a exigir a los exportadores nacionales que solicitarán una licencia, lo que se considera una respuesta a los aranceles estadounidenses que generaron alarma en Washington por la desaceleración del suministro de tierras raras (REUTERS)

En el punto álgido de una disputa comercial entre Estados Unidos y China en 2019, los medios estatales chinos sugirieron que las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos podrían reducirse en represalia por las medidas estadounidenses, lo que generó temor entre los fabricantes.

En 2010, Japón vivió de primera mano el dolor de un corte, cuando China detuvo las exportaciones de tierras raras debido a un conflicto territorial.

Desde entonces, Tokio ha trabajado duro para diversificar sus suministros, firmando acuerdos con el grupo australiano Lynas para la producción en Malasia y aumentando sus capacidades de reciclaje.

(AFP)