
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este jueves que las Fuerzas de Defensa (FDI) eliminaron a Muhammad Abd Al-Karim al-Ghamari, el máximo jefe militar de los rebeldes hutíes y uno de los principales objetivos de la campaña aérea en Yemen.
“Otro jefe de Estado Mayor ha sido eliminado en la línea de comandantes terroristas que buscaban hacernos daño; los alcanzaremos a todos”, declaró Netanyahu.
“La mano decidida del Estado de Israel alcanzará a todos aquellos que intentaron hacernos daño y se propusieron destruir Israel”, añadió.
El anuncio se produjo poco después de que el grupo insurgente proiraní confirmara la muerte de al-Ghamari, aunque sin detallar las circunstancias o la fecha de su fallecimiento.
Israel había lanzado previamente varias ofensivas aéreas contra posiciones hutíes en Saná, en las que al-Ghamari figuró como objetivo repetido. El ministro de Defensa, Israel Katz, también celebró la noticia y puntualizó que el comandante hutí “se unió en las profundidades del infierno a sus compañeros del eje del mal eliminados”.

Los ataques israelíes contra la jefatura hutí en Yemen se intensificaron a partir de junio pasado, cuando el ejército israelí reconoció haber bombardeado a al-Ghamari durante una operación que buscaba frenar una nueva oleada ofensiva impulsada desde Irán.
Medios yemeníes informaron a fines de agosto que el comandante resultó herido en un ataque en Saná, en el que murieron el primer ministro hutí, Ahmed al Rahawi, y varios ministros. No obstante, una fuente hutí confirmó que al-Ghamari perdió la vida en otro bombardeo israelí, sin precisar el contexto.
La lucha entre Israel y los rebeldes hutíes tomó fuerza desde octubre de 2023, como consecuencia del conflicto en Gaza y la declaración de apoyo a Palestina por parte de la insurgencia yemení, respaldada por Irán.
Los rebeldes reconocieron que el jefe militar fue abatido “en su batalla contra el enemigo israelí”, acompañado por su hijo y varios aliados durante las incursiones en Yemen atribuidas al “enemigo estadounidense”.

Según las Fuerzas Armadas hutíes, desde el inicio de la ofensiva han lanzado al menos 1.800 misiles, aviones no tripulados y ataques marítimos contra Israel y su entorno, casi todos interceptados sin causar daños de gravedad.
La campaña aérea israelí contra posiciones hutíes buscó desmantelar el liderazgo militar y político de los rebeldes, como sucedió con los ataques que costaron la vida al primer ministro insurgente, Ahmed al Rahawi, y una decena de miembros de su gabinete.
En medio de las alertas por nuevas escaladas, los hutíes advirtieron que tras la muerte de su jefe militar mantendrán la confrontación con Israel y que no modificarán su nivel de “alerta y preparación”, incluso después de la firma del alto el fuego en Gaza promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Las rondas de conflicto con el enemigo no han terminado, y el enemigo sionista recibirá su castigo disuasorio por los crímenes que ha cometido, con la ayuda de Dios, hasta que Jerusalén sea liberada y la entidad sea eliminada”, declararon voceros del grupo.

Ante la ofensiva hutí y la presión iraní, Israel ha apostado a debilitar la capacidad operativa de los insurgentes mediante bombardeos selectivos. El fallecimiento de al Ghamari es presentado por el gobierno israelí como un hito en esa estrategia, aunque la insurgencia insiste en que mantendrá su estructura intacta y seguirá actuando en el conflicto regional.
La situación en Yemen se ha convertido en un escenario central de la rivalidad entre Israel e Irán, extendiendo la repercusión del conflicto más allá de las fronteras de Gaza. Mientras Israel intensifica sus ataques sobre el liderazgo hutí, las amenazas de nuevos golpes y represalias cruzadas mantienen la tensión y la incertidumbre en el tablero regional de Oriente Medio.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Roban decenas de monedas de oro de incalculable valor arqueológico del Museo Romano de Lausana
Las autoridades de Lausana buscan a dos prófugos, acusados de perpetrar el asalto durante el horario de cierre. El hecho vuelve a exponer la vulnerabilidad de las instituciones culturales en Europa y pone en alerta a las autoridades

Un terremoto en el centro de Bangladesh dejó al menos nueve muertos y más de 300 heridos
El sismo de magnitud 5,5, con epicentro en Ghorashal, estremeció la región cercana a Daca provocando escenas de pánico, pérdidas humanas y daños materiales, según informaron autoridades y fuentes locales
China reorienta sus cruceros para evitar Japón en medio de las tensiones diplomáticas
Las disputas entre Beijing y Tokio llevan a varias navieras chinas a modificar sus rutas y retirar escalas en puertos japoneses, un cambio que impulsará el turismo en Corea del Sur

Los documentos del Congreso de Estados Unidos sacan a la luz el rol secreto de Jeffrey Epstein en las elecciones de Israel
Más de 20.000 archivos desclasificados muestran que Jeffrey Epstein ayudó a reorganizar la izquierda israelí, asesorando a Ehud Barak y planeando desafíos directos contra Benjamin Netanyahu en 2019
Confirmaron la causa de muerte del influencer Ben Bader, un coach financiero de 25 años
Tras la publicación del informe oficial, familiares y usuarios se expresaron en redes sociales donde resaltaron el legado del joven



