A la espera de la liberación de los rehenes, confirmada para este lunes por la mañana según el coordinador principal israelí para el retorno de los cautivos, Gal Hir, la ciudad egipcia de Sharm el Sheij se prepara para acoger el mismo día la Cumbre de Paz sobre Gaza, copresidida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi.
Según la Presidencia egipcia, más de 20 líderes mundiales han confirmado su asistencia a este encuentro, cuyo objetivo central es firmar un acuerdo que ponga fin a la guerra en el enclave palestino y siente las bases para una nueva etapa de estabilidad y seguridad en Medio Oriente.
Esta primera fase del acuerdo contempla también la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza y la devolución de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, por lo que los terroristas de Hamas tienen hasta el mediodía del lunes hora local (09:00 GMT) para soltar a todos los cautivos, tanto vivos como muertos, que todavía siguen en la Franja.
A continuación, la cobertura minuto a minuto del acuerdo entre Israel y Hamas:
Cientos de personas se concentraron este domingo en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, un lugar cargado de tensión ante la inminente liberación de los secuestrados por Hamás, prevista para la madrugada del lunes.
“Hemos venido porque sentimos que este es el lugar donde hay que estar. Es mucho mejor que estar pendientes de lo que publican en internet”, afirmó a la agencia EFE Rut, madre israelí que asiste con sus cinco hijos para brindar apoyo.
En esta emblemática plaza, las familias de las víctimas establecieron su base tras la tragedia del 7 de octubre de 2023. Las banderas estadounidenses ondean, mientras todos esperan que sea la última noche de angustia.
El contador que marca los segundos desde el secuestro de 250 rehenes resalta con cifras rojas la espera nacional: el retorno de los cuarenta y ocho secuestrados que permanecen en manos de las milicias, anunciado para antes del mediodía del lunes. De ese grupo, se calcula que solo veinte siguen con vida.
“Decir que estoy emocionada es la mejor palabra para describir cómo me encuentro”, expresó Rut. “Emocionada abarca todas las sensaciones: alegría, tensión, duelo, esperanza y sospecha. Todas llegan juntas”, agregó.
El ambiente es un mosaico de emociones que se refleja en la explanada. A diferencia de años anteriores, se observa la presencia de sectores judíos religiosos y ultraortodoxos que celebran con bailes la coincidencia del acontecimiento con la festividad de los Tabernáculos.
La fecha adquiere un significado especial: el último día de la semana de Sucot, una festividad donde celebrar es obligatorio según la tradición, coincide con la liberación de los rehenes y con el segundo aniversario exacto de su abducción, de acuerdo con el calendario judío.
El primer ministro de Canada viajó este domingo a Egipto para asistir este lunes a la firma de un plan de paz destinado a poner fin a la guerra en Gaza.
Así, Carney se unirá a más de 20 países en una cumbre encabezada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi.
La cumbre se celebrará el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició este domingo un viaje oficial a Israel y Egipto, donde tiene previsto desempeñar un rol central en la implementación del esperado plan de paz para Gaza. De acuerdo con la Casa Blanca, el propósito de la visita es participar en una serie de actos clave que buscan sentar las bases de un alto el fuego en la región tras dos años de enfrentamientos.
El primer ministro británico anunciará que el Reino Unido asumirá un “papel principal” en la reconstrucción de Gaza en la nueva etapa posterior al conflicto, durante la cumbre convocada en Egipto para la firma del plan de paz. Así lo adelantó un comunicado difundido por Downing Street este domingo.
“Hoy es la primera y más crucial fase para poner fin a esta guerra y ahora debemos cumplir la segunda fase en su totalidad”, señalará Starmer, según la nota oficial de su oficina.
El mandatario británico subrayará que el Reino Unido respaldará la etapa siguiente de las negociaciones para asegurar la implementación completa del plan de paz, “de modo que las personas de ambos lados puedan reconstruir sus vidas con seguridad”.
En el mismo anuncio, Starmer dará a conocer un paquete de ayuda por 20 millones de libras (casi 23 millones de euros), que se canalizará a través de UNICEF y entidades humanitarias, con el objetivo de garantizar que los servicios de agua, saneamiento e higiene lleguen a decenas de miles de civiles en toda Gaza.
La cumbre, que tendrá lugar este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, estará copresidida por el presidente de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, y el de Estados Unidos, Donald Trump. Asistirán cerca de veinte líderes internacionales, quienes participarán en una “ceremonia de firma” que ratificará el plan de paz planteado tras más de dos años de conflicto.
Posteriormente al encuentro, Starmer será anfitrión de una conferencia de tres días en el Reino Unido dedicada a la recuperación y la reconstrucción de Gaza, según informó Downing Street.
El Reino Unido asumirá tareas en las fases diplomática y humanitaria, comprometiéndose a liderar esfuerzos multilaterales en la región. Con este anuncio, Downing Street destaca la participación clave británica frente a la comunidad internacional.
El presidente de Estados Unidos dijo el domingo, mientras se dirigía a Israel y Egipto para celebrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, que su viaje a Oriente Medio sería “muy especial”.
“Este va a ser un momento muy especial”, dijo Trump a los periodistas en la Base Conjunta Andrews, justo antes de abordar el Air Force One.
“Todos están muy entusiasmados con este momento”, afirmó el jefe de Estado norteamericano, quien primero aterrizará en Israel, donde hablará ante el Parlamento, y luego se trasladará a El Cairo para encabezar junto a su homólogo egipcio Al Sisi, la cumbre sobre Gaza a la que asistirán una veintena de líderes internacionales.
Ya arriba del avión, en pleno vuelo, dijo a los periodistas que “la guerra terminó”, al ser consultado sobre si estaba seguro de que el conflicto entre Israel y Hamas había finalizado.
Un funcionario militar israelí afirmó que no se espera que todos los rehenes fallecidos, que estaban en manos de los terroristas de Hamas en Gaza, sean devueltos a Israel el lunes.
“Lamentablemente, anticipamos que no todos los rehenes caídos serán devueltos mañana”, dijo el funcionario a los periodistas durante una rueda de prensa el domingo por la noche.
Más temprano el domingo, Shosh Bedrosian, portavoz de la oficina del primer ministro, había dicho que se establecería un “organismo internacional” para localizar los restos de los cautivos que no sean devueltos como parte del intercambio del lunes.
Fuerzas de la policía de Hamás en la Franja de Gaza y milicias locales acusadas de colaborar con Israel se enfrentaron en intensos tiroteos en el barrio de Sabra, en la ciudad de Gaza.
El hijo de Basem Naim, miembro del liderazgo político de Hamás, resultó gravemente herido tras recibir un disparo en la cabeza durante los combates. Naim confirmó que su hijo se encuentra en estado crítico.
La Fuerza Radea, integrada por miembros armados de la policía de Hamás, declaró en un comunicado: “Perseguimos los vestigios de la ocupación israelí y los mercenarios que colaboran con ella. Seguiremos hasta que se restaure la seguridad en nuestra querida Franja de Gaza”. En los vídeos de Quds se observa a los policías encapuchados de Radea abriendo fuego en el centro de la zona de Sabra.
La prensa local identificó al clan Dogmush como el principal adversario en estos enfrentamientos. Diversos residentes de Gaza han señalado repetidamente a los Dogmush por colaborar con el Ejército de Israel y actuar contra Hamás en la ciudad. Además, muchos de estos clanes han sido acusados de organizar el saqueo de camiones de ayuda humanitaria para revender los productos a precios desorbitados en los mercados de la Franja.
En otro incidente ocurrido este domingo, las milicias ejecutaron en el norte del enclave al influencer Saleh Al Jafarawi, según confirmó el Hospital Al Ahli de Gaza, que recibió su cuerpo. Las circunstancias de su asesinato por parte de los grupos armados no han sido esclarecidas.
Desde el inicio de la retirada israelí de la Franja tras el alto el fuego, la policía del grupo islamista ha intensificado la persecución de milicias que contaron con el apoyo de Israel. Destaca la actuación contra la fuerza de Abu Shabab, una de las más conocidas en el sur del enclave.
“Ahora es el momento de dejar las divisiones a un lado”, afirmó el premier israelí en un mensaje enviado este domingo a la población, horas antes de la liberación de los rehenes que permanecen secuestrados e Gaza.
“Esta es una noche conmovedora. Mañana, nuestros hijos regresarán a su tierra natal. Este es un acontecimiento histórico—uno que algunos creían que nunca sucedería. Pero nuestros combatientes creyeron”, destacó Netanyahu.
El primer ministro aclaró, no obstante, que Israel sigue afrontando “grandes desafíos” en materia de seguridad, alegando que “enemigos” del país tratan de recuperarse para volver atacarlo.
“Allí donde combatimos, ganamos. Pero a la vez, debo decirles: la campaña no ha terminado. Siguen existiendo grandes desafíos de seguridad ante nosotros. Algunos de nuestros enemigos tratan de recuperarse para volver a atacarnos”, aseguró Netanyahu.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Eyal Zamir, afirmó en una declaración que la presión militar ejercida sobre el grupo terrorista Hamas durante los últimos dos años, junto con una “medida diplomática complementaria”, permitió alcanzar una “victoria” sobre el grupo armado palestino. Zamir subrayó que Israel continuará actuando para garantizar que ninguna amenaza surja nuevamente desde la Franja de Gaza.
El comandante señaló que el regreso de los rehenes constituye el cumplimiento de uno de los principales objetivos de la guerra, descrito como un compromiso “nacional, moral y judío”. Explicó que la seguridad de los soldados y de los rehenes fue la prioridad en cada etapa del conflicto, y que las operaciones se desarrollaron con “precisión y responsabilidad” para evitar riesgos innecesarios y minimizar las bajas.
Zamir advirtió que Israel sigue inmerso en una guerra “en múltiples frentes” y que las acciones del ejército están “reconfigurando el Medio Oriente y la estrategia de seguridad” del país. Concluyó señalando que aún quedan desafíos por delante y que las FDI permanecerán en estado de alerta para salvaguardar la seguridad y la existencia del Estado de Israel.