Una empresa tecnológica prepara un hábitat submarino que podrá alojar a científicos durante una semana

La firma británica DEEP planea lanzar Vanguard, su primer refugio subacuático impreso en 3D, como parte de una estrategia para revolucionar la exploración oceánica

Guardar
DEEP presenta 'Vanguard' como un trampolín hacia el hábitat humano submarino

La empresa de tecnología y exploración oceánica con sede en el Reino Unido DEEP dice que desplegará su primer hábitat humano submarino a fines de 2025 en un intento por iniciar una nueva era de presencia submarina continua.

DEEP, con sede en el oeste de Inglaterra, está imprimiendo en 3D un hábitat, llamado Vanguard, diseñado para que cuatro científicos permanezcan bajo el agua hasta una semana.

El proyecto prepara el lanzamiento en 2027 de un sistema modular mucho más grande, llamado Sentinel, destinado a hacer que la exploración oceánica sea tan omnipresente como lo es hoy la exploración terrestre, según DEEP.

“Queremos que la gente tome conciencia y entienda lo crítico que es el océano”, dijo a Reuters Sean Wolpert, miembro de la junta directiva de DEEP.

“Queremos cambiar las neuronas de las personas. Queremos que desde muy pequeños reconozcan que el océano es algo que hay que comprender mejor, proteger y, en general, amar”, dijo.

Solo se ha cartografiado entre
Solo se ha cartografiado entre el 20% y el 25% del océano. (foto: Captura de pantalla/Ocean Exploration Trust, NOAA)

Solo hemos cartografiado entre el 20% y el 25% del océano. Solo hemos descubierto que estimamos, o según otras agencias, entre el 15% y el 20% de las especies que viven allí. Esa es una brecha irrazonable. Lo que estamos haciendo aquí en Deep es abordar esos desafíos, abordar esa brecha aplicando nuestras tecnologías y procedimientos para ayudar a que los humanos regresen al océano. La misión es hacer que los humanos sean acuáticos”, explicó Wolpert.

Vanguard está a la vanguardia de la expansión de 100 millones de dólares de DEEP en Estados Unidos, incluida la creación de un centro permanente de ingeniería y desarrollo en Florida y una planta de fabricación en Houston, Texas, dice la compañía.

Actualmente en construcción en Florida, Vanguard podría convertirse en el primer hábitat humano submarino certificado por DNV, una de las principales autoridades de certificación y clasificación del mundo.

“En este momento, Vanguard se está ensamblando. Ya tenemos todos los componentes ensamblados. Ahora hay que empezar a ensamblar las piezas y estará listo para finales de este año. De nuevo, lo estamos haciendo. La gente se mojará y usará nuestros hábitats en poco tiempo”, dijo Wolpert.

El objetivo final de la compañía es el hábitat Sentinel, que permitirá vivir cómodamente a profundidades de hasta 200 m durante un máximo de 28 días. El hábitat incluirá una piscina lunar (una abertura en el fondo que mantiene la misma presión interior y exterior) para que los buceadores puedan acceder directamente al fondo marino, eliminando así la pérdida de tiempo antes y después de una expedición de buceo normal.

El hábitat tendrá un lugar
El hábitat tendrá un lugar en dónde los buzos podrán salir a bucear. EFE/J.J. Guillen

“Lo que hacemos es reducir la presión a medida que aumentamos la presión dentro del hábitat. A medida que se desciende, se introduce más aire en el hábitat y se aumenta la presión. Una vez en profundidad, lo que permite usar esa piscina lunar es lo que llamamos ambiente. La misma presión en el exterior y en el interior. Esto permite a los humanos adaptarse a ese tipo de entorno y, además, usar el Sentinel o el Vanguard como está previsto. Se crea un intercambio fluido entre el mundo exterior y el espacio interior del hábitat", comentó Wolpert.

DEEP dice que se ha embarcado en una misión multigeneracional para hacer que los humanos sean acuáticos y cambiar la forma en que exploramos los océanos, con la esperanza de responder a algunos de los problemas más urgentes que enfrenta la humanidad, incluido el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

(con información de Reuters)

Últimas Noticias

El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio

Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

El verano europeo podría durar

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país

La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Corea del Sur indicó que

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos

La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Las inundaciones en el sur

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai

Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales

Un grupo de ocho esquiadores

El secretario general de la OTAN elogió los esfuerzos de Donald Trump para terminar con la invasión rusa en Ucrania

Mark Rutte reconoció el papel del presidente estadounidense en la reactivación de los diálogos para poner fin al conflicto, destacando avances recientes en encuentros internacionales con Moscú y Kiev

El secretario general de la
MÁS NOTICIAS