Unos 900 excursionistas, guías y trabajadores varados por una tormenta de nieve en el lado chino del Monte Everest fueron puestos a salvo tras una operación de rescate de casi cuatro días, informaron fuentes oficiales. La mayoría de las personas fueron trasladadas al poblado de Qudeng, donde se organiza su regreso a casa, indicó la agencia estatal Xinhua.
La tormenta sorprendió a los visitantes la noche del 4 de octubre en el valle de Gama, a una altitud promedio de 4.200 metros, camino de la cara oriental Kangshung del Everest. Entre los rescatados se incluyen 580 excursionistas y más de 300 guías, pastores de yaks y otros trabajadores, quienes quedaron bloqueados por la nieve durante el fin de semana, reportó el gobierno local.
Algunos excursionistas presentaban hipotermia, y una docena recibió asistencia de equipos que proporcionaron alimentos, medicinas, calefacción y oxígeno, según la prensa estatal. Una fuente del departamento de policía local confirmó a EFE que no se registraron víctimas fatales en el incidente.

La tormenta interrumpió la actividad en la zona turística del Everest en el Tíbet, que quedó cerrada temporalmente. El pico de 8.850 metros, el más alto del mundo, se encuentra en la frontera con Nepal. Durante el mismo fin de semana, un escalador surcoreano murió cerca de la cumbre del Pico Mera, de 6.476 metros, en Nepal, también a causa de las fuertes nevadas.
Además del Everest, otras regiones montañosas de China se vieron afectadas. Más de 200 personas quedaron atrapadas en un valle remoto de las montañas Qilian, en la provincia de Qinghai, donde una persona murió por hipotermia y mal de altura. En la región de Xinjiang, la zona turística de Kanas fue cerrada luego de que una tormenta dejara vehículos varados en una carretera cercana.
El operativo de rescate en el Everest comenzó el fin de semana, cuando la nieve bloqueó a centenares de senderistas y trabajadores. Aproximadamente 350 excursionistas pudieron descender al mediodía del lunes, mientras que el resto fue evacuado el martes, detalló el gobierno local. La operación concluyó a primera hora del miércoles con la puesta a salvo de los últimos 200 excursionistas.

La temporada de septiembre y octubre suele ser una de las más favorables para visitar el Everest debido a la escasez de lluvias, que permite disfrutar de los paisajes de la montaña y otras cordilleras cercanas.
Sin embargo, las condiciones meteorológicas adversas han generado restricciones temporales de circulación y cierres de zonas turísticas en varias regiones montañosas de China, incluido el Tíbet, Qinghai y Xinjiang.
Estas tormentas coincidieron con la Semana Dorada, un período vacacional de una semana en China que conmemora el inicio del gobierno del Partido Comunista, y que impulsa una alta afluencia de turistas a zonas naturales y rutas de senderismo.
Las autoridades advirtieron que estas áreas de montaña presentan terreno difícil, altitudes elevadas y clima impredecible, por lo que se requiere precaución para evitar accidentes y nuevas emergencias.
(Con información de AFP y AP)
Últimas Noticias
Vasijas llenas de monedas y secretos: el tesoro de una ciudad romana revela una transformación insospechada en la Francia antigua
Un hallazgo singular al norte del departamento de Meuse muestra cómo prácticas financieras estructuradas y estrategias de almacenamiento rigieron aspectos inesperados de la vida y el desarrollo urbano durante los últimos siglos del Imperio, según Paris Match

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia: al menos 69 personas murieron y 59 permanecen desaparecidas tras
Las lluvias monzónicas que azotaron la isla de Sumatra desencadenaron desbordes de ríos y derrumbes que arrasaron aldeas, dejaron a miles de personas desplazadas y mantienen muchos residentes desaparecidos
Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país
La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

Macron presentó un nuevo servicio militar para voluntarios de 18 y 19 años
El programa comenzará con 3.000 jóvenes el próximo verano y aumentará gradualmente a 10.000 por año en 2030 mientras Francia aspira a alcanzar 50.000 voluntarios anuales en 2035
Infancia rohingya en Bangladesh: desnutrición, inseguridad y recortes ponen en jaque la supervivencia en los campos de refugiados
Organismos como UNICEF insisten en la urgencia de mantener el apoyo internacional para evitar un deterioro aún mayor en la vida y el futuro de estos niños


