
La reciente incautación de 21 presuntas falsificaciones atribuidas a Salvador Dalí en una exposición en Parma generó un intenso debate sobre la autenticidad de las obras de arte y la responsabilidad de las instituciones involucradas. La intervención de la brigada italiana de delitos artísticos Carabinieri TPC, en colaboración con expertos de la Fundación Gala-Salvador Dalí, dio inicio a una investigación que podría tener repercusiones legales y culturales.
La exposición, titulada “Dalí, entre el arte y el mito”, se inauguró el 27 de septiembre de 2025 en el Palazzo Tarasconi de Parma y presentaba un total de 80 obras, entre dibujos, grabados y tapices. Sin embargo, la muestra quedó bajo la lupa de las autoridades cuando, tras un control rutinario realizado en enero, surgieron sospechas sobre la autenticidad de varias piezas.
De acuerdo con The Guardian, Diego Polio, comandante de la sección romana de los Carabinieri TPC, explicó que el hecho de que la exposición solo incluyera litografías, carteles y dibujos, y no pinturas de alto valor, resultó inusual para una muestra dedicada a Dalí. “Era difícil entender por qué alguien querría organizar una exposición de obras de tan bajo valor”, señaló Polio al medio británico.

La investigación se intensificó cuando los Carabinieri TPC enviaron en febrero un catálogo de la exposición a la Fundación Gala-Salvador Dalí, con sede en Figueres, España. La fundación confirmó que no había sido consultada previamente sobre la muestra y, en un informe emitido en marzo, expresó su desconcierto respecto a la procedencia de las obras.
Tras una visita de sus expertos a la exposición, la Fundación Dalí comunicó a The Art Newspaper que manifestó sus dudas a los Carabinieri sobre la autenticidad de tres dibujos y una serie de grabados. Radio Bruno recogió declaraciones de Polio en las que advirtió que, si se confirma la falsedad de las piezas, los organizadores podrían enfrentar cargos por exhibir obras no auténticas y por delitos de falsificación de arte.

La operación culminó la semana del 2 de octubre de 2025, cuando un tribunal de Roma ordenó la incautación de 18 litografías y tres dibujos, todos presuntamente falsificados. Según ARTnews, estas piezas formaban parte de una colección prestada por dos ciudadanos italianos. La exposición había sido organizada por la firma Navigare, con sede en Palermo, y previamente se había presentado en el Museo Histórico de la Infantería del Ejército Italiano en Roma, una institución gestionada por el Ministerio de Defensa italiano.
Las autoridades italianas, en particular el Ministerio de Cultura, están evaluando si las obras serán confiscadas de manera permanente. Además, se investiga si los organizadores de la exposición podrían ser procesados por falsificación o tráfico de falsificaciones a sabiendas. Hasta el momento, ni el Palazzo Tarasconi ni la firma Navigare respondieron a las solicitudes de comentarios realizadas por los medios especializados en arte.
El contexto de la exposición añade complejidad al caso. “Dalí, entre el arte y el mito” no incluía pinturas de alto valor, sino principalmente litografías, grabados y tapices, lo que llamó la atención de los investigadores desde el inicio.
La muestra ya había circulado por instituciones oficiales, como el Museo Histórico de la Infantería del Ejército Italiano, lo que implica a organismos estatales en la cadena de custodia y exhibición de las obras. La Fundación Gala-Salvador Dalí, por su parte nunca fue consultada para la organización de la muestra y que sus expertos detectaron irregularidades en varias piezas.
Mientras el Ministerio de Cultura italiano continúa con la inspección de las obras y la evaluación de posibles sanciones, el caso plantea interrogantes sobre la trazabilidad de las piezas de arte y la responsabilidad de los organizadores y prestamistas. La falta de respuesta de los responsables de la exposición añade incertidumbre sobre el futuro de las investigaciones y las eventuales consecuencias legales.
La investigación se orienta ahora a esclarecer el origen de las presuntas falsificaciones, un aspecto que será determinante para establecer el grado de responsabilidad de los implicados y el desenlace judicial del caso.
Últimas Noticias
Israel confirmó que los terroristas de Hamas entregaron el cuerpo del rehén Itay Chen
Los restos del sargento, muerto en la masacre del 7 de octubre de 2023, fueron devueltos en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza impulsado por Donald Trump

El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas
Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al presidente sirio Ahmed al Sharaa para discutir la paz en Medio Oriente
Se espera que ambos conversen sobre la reconstrucción de Siria, el levantamiento de sanciones y la posible incorporación de Damasco a la coalición internacional contra el Estado Islámico
El papa León XIV llamó al diálogo para resolver las tensiones entre EEUU y Venezuela: “Con la violencia no venceremos”
El pontífice enfatizó que la paz requiere comunicación y colaboración entre las partes enfrentadas



