La Fiscalía Europea denunció una “invasión” de organizaciones criminales chinas en varios países del bloque

Laura Kövesi advirtió sobre el origen de bandas internacionales que están detrás de fraudes aduaneros multimillonarios, afectando gravemente las finanzas del bloque comunitario

Guardar
La directora de la Fiscalía
La directora de la Fiscalía Europea, Laura Kövesi (REUTERS/ARCHIVO)

La directora de la Fiscalía Europea, Laura Kövesi, advirtió este jueves que la Unión Europea (UE) está “siendo invadida” por organizaciones criminales, principalmente chinas, que están detrás de fraudes aduaneros valorados en miles de millones de euros. La declaración se realizó durante una rueda de prensa en una oficina de aduanas del puerto de El Pireo, a las afueras de Atenas, uno de los enclaves portuarios más grandes del Mediterráneo.

“El fraude relacionado con el IVA y las aduanas se ha convertido en el más poderoso en la UE”, afirmó Kövesi en el encuentro con medios, según recoge la intervención del jueves. La fiscal subrayó la magnitud del problema tras informar que, en septiembre pasado, la Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés) confiscó en El Pireo aproximadamente 2.500 contenedores con productos cuyo valor total asciende a 250 millones de euros, en el marco de la operación denominada ‘Calypso’.

Los resultados preliminares de la operación señalan pérdidas superiores a 800 millones de euros en derechos de aduana e impagos en 14 países del bloque comunitario, según Kövesi. La representante de EPPO remarcó la participación de “agentes de aduanas, comerciantes y funcionarios” dentro de estas redes criminales. “Estamos siendo invadidos por terceros, principalmente por organizaciones criminales chinas, y debemos actuar en todos los países europeos”, enfatizó la fiscal.

La operación 'Calypso' permitió confiscar
La operación 'Calypso' permitió confiscar 2.500 contenedores con productos valorados en 250 millones de euros en El Pireo (AP/ARCHIVO)

El esquema delictivo identificado se fundamenta en la importación masiva de productos chinos a Europa sin el pago correspondiente de impuestos, mediante el uso de empresas fantasma o la presentación de declaraciones falsas de importación. En muchos de los contenedores intervenidos se hallaron bicicletas eléctricas chinas que eran declaradas como cadenas o neumáticos, según relató Kövesi, quien detalló que este tipo de maniobras se orienta a evadir aranceles.

La operación en El Pireo también ha derivado en procesos judiciales. EPPO ha imputado a dos funcionarios de aduanas en el puerto griego por la emisión reiterada de certificaciones falsas, lo que permitió la obtención de beneficios ilícitos y generó daños al presupuesto comunitario. Además, cuatro empleados aduaneros de empresas privadas han sido acusados de fraude aduanero reiterado. De las seis personas señaladas, cinco se encuentran en prisión preventiva, de acuerdo con medios de comunicación locales.

La extensión del fraude quedó patente el pasado junio, cuando en una redada en El Pireo las autoridades hallaron 2,7 millones de euros en efectivo en la oficina de un funcionario de aduanas, según relató Kövesi este miércoles durante una entrevista con el Financial Times.

El fraude aduanero y del
El fraude aduanero y del IVA genera pérdidas millonarias en la Unión Europea, según Laura Kövesi (ARCHIVO)

En su comparecencia en Grecia, la fiscal recalcó que, a pesar del éxito de la operación ‘Calypso’, es necesario que una labor de este tipo “deba empezar a operar sistemáticamente” en todos los países miembros de la UE. Kövesi indicó que el departamento griego de la Fiscalía Europea será reforzado con más personal y manifestó su intención de que todos los países del bloque adopten una postura similar, ante lo que calificó como “un nuevo campo de delincuencia organizada”.

El fraude del IVA, según EPPO, causa a la UE pérdidas de alrededor de 50.000 millones de euros al año y además se suele combinar con el fraude aduanero, perfilándolo como la “actividad delictiva más atractiva”.

En la misma rueda de prensa, Kövesi se refirió también al escándalo sobre la malversación de millones de euros en fondos agrícolas comunitarios por parte de Grecia, caso que ha salpicado a varios miembros del Gobierno del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, incluidos dos exministros de Agricultura. La fiscal valoró que la actuación preventiva de las autoridades griegas fue “ineficaz” y la detección del caso, “inexistente”, mientras que la investigación judicial tras conocerse los hechos solo fue “como mucho, superficial”.