
El presidente del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, afirmó este jueves la disposición de su gobierno a responder a las demandas expresadas por los jóvenes durante las protestas desatadas en los pasados cinco días en diferentes localidades del país, y lamentó la “escalada de violencia” que se saldó con la muerte de tres personas.
“El Gobierno anuncia su disposición a responder a las demandas de la sociedad y también al diálogo y al debate dentro de las instituciones y los espacios públicos”, dijo Ajanuch en una declaración leída durante el reunión semanal del Consejo del Gobierno.
Ajanuch insistió en su llamamiento al diálogo como “la única manera de abordar” los problemas que enfrenta el país y también para “acelerar la implementación de políticas públicas que respondan a las demandas sociales”, al tiempo que lamentó los disturbios ocurridos en los pasados dos días.
“Los lamentables acontecimientos de los últimos dos días han dado lugar a una peligrosa escalada que ha socavado la seguridad y el orden públicos, ha causado cientos de heridos, daños a la propiedad pública y privada y, lamentablemente, tres muertos”, dijo al tiempo que aplaudió las intervenciones de las fuerzas del orden.
Según el último balance presentado este jueves por del portavoz del Ministerio de Interior marroquí, Rachid Jalfi, al menos 354 personas, entre ellas 326 agentes de seguridad, resultaron heridas tras los disturbios y actos de violencia desatados en la noche del miércoles.
Por su parte, el recién creado colectivo de jóvenes marroquíes GenZ 212 convocó el jueves nuevas manifestaciones “pacíficas” para exigir mejores servicios de salud y de educación.
Las protestas están convocadas entre las 17H00 y 20H00 locales en 13 ciudades del reino, detalló el movimiento que nació en la plataforma Discord y del que no se conocen los fundadores.
El grupo GenZ 212, que hace referencia al indicativo telefónico de Marruecos, se describe a sí mismo como un “espacio de debate” sobre “cuestiones que afectan a todos los ciudadanos, como la salud, la educación y la lucha contra la corrupción”. El colectivo también afirma actuar por “amor a la patria y al rey” Mohamed VI.
Antes de su sexta noche de movilización, GenZ 212 subrayó que rechaza “cualquier forma de violencia, de vandalismo o de disturbio” y pidió a los manifestantes “respetar el carácter pacífico” del movimiento.
Los disturbios, en los que el 70 % de los participantes eran menores de edad, se registraron en 23 provincias y provocaron daños en 446 vehículos, incluidos 271 coches policiales, así como la destrucción de 80 instalaciones privadas y publicas.
Las tres víctimas mortales se produjeron en la localidad de Laqliaa, en el sur del país, donde agentes de la Gendarmería Real abrieron fuego tras un de asalto masivo a un puesto de este cuerpo y el intento de apoderarse de sus armas y municiones, según la versión oficial.
En sus manifestaciones, GenZ 212 corea consignas como “No queremos el Mundial, la salud es prioritaria” o “El pueblo quiere salud y educación”.
El reino, que coorganizará la Copa del Mundo de fútbol de 2030 junto con España y Portugal, emprendió grandes proyectos de infraestructura como la construcción de nuevos estadios, la ampliación de la red de trenes de alta velocidad y la modernización de varios aeropuertos.
(Con información de EFE y AFP)