Rusia lanzó un ataque masivo con 500 drones y 40 misiles en Ucrania: al menos cuatro muertos y decenas de heridos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que el bombardeo “duró más de 12 horas” y aseguró que “llegó el momento de tomar medidas decisivas”, señalando que cuentan con una respuesta contundente por parte de Estados Unidos, Europa, el G7 y el G20

Guardar

Un ataque aéreo de Rusia contra Kiev dejó al menos cuatro muertos, entre ellos una niña de 12 años, y decenas de heridos, informaron este domingo las autoridades ucranianas.

Timur Tkachenko, jefe de la administración militar de la capital, indicó inicialmente que se registraron “tres víctimas mortales, incluida una niña de 12 años asesinada por los rusos”. Posteriormente precisó que la cifra aumentó a cuatro porque “se encontró el cuerpo de un fallecido”.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, publicó un comunicado vía X en el que indicó que el ataque “duró más de 12 horas”. “Ataques brutales, un ataque terrorista deliberado y selectivo contra ciudades comunes: casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles, incluyendo de tipo Kinzhal”, declaró. “Mi más sentido pésame a todas las familias y seres queridos de los fallecidos”, agregó.

Un hombre del Servicio Estatal
Un hombre del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania auxiliando a los residentes ucraniano tras el bombardeo ruso (Facebook)

En paralelo, el ministro de Exteriores, Andriy Sybiga, escribió en X: “Rusia lanzó otro ataque aéreo masivo contra las ciudades ucranianas mientras la gente dormía. Otra vez, cientos de drones y misiles destruyeron edificios residenciales y causaron víctimas civiles”.

Putin debe saber que cada ataque de este tipo le obliga a utilizar plenamente los activos rusos para la defensa de Ucrania, a sancionar al resto de los petroleros, capitanes, puertos, energía y bancos en la sombra, y a que Ucrania reciba medidas de disuasión adicionales”, aseguró.

Putin debe sentir el peligro de continuar esta guerra: para él mismo, para el bolsillo de sus aliados, para su economía y para su régimen. Eso es lo que puede impulsarlo a detener esta guerra sin sentido”, concluyó Sybiga.

El bombardeo alcanzó un estacionamiento
El bombardeo alcanzó un estacionamiento y dejó tres camiones incinerados (Facebook)

Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, describió la ofensiva como un “ataque masivo” y pidió a la población permanecer en refugios. Informó que seis personas resultaron heridas: cinco fueron hospitalizadas y una recibió atención en el lugar.

En la región de Zaporizhzhia, el gobernador local reportó al menos cuatro heridos por los bombardeos rusos.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, acusó a Moscú de librar una “guerra contra civiles” y señaló: “Habrá una respuesta a estas acciones. Pero los golpes económicos de Occidente contra Rusia también deben ser más fuertes”.

Rusia bombardeó un estacionamiento en Ucrania (Facebook)

El ataque coincidió con la entrega de un sistema de defensa antiaérea Patriot, fabricado en Estados Unidos y entregado por Israel, según declaró Zelensky. “El sistema israelí está operando en Ucrania”, agregó, y precisó que el país recibirá dos unidades adicionales en otoño.

En respuesta a los ataques, las fuerzas armadas de Polonia anunciaron en la red X que desplegaron aviones de combate en su espacio aéreo y activaron sistemas de defensa terrestre. “Las medidas son preventivas y tienen como objetivo asegurar el espacio aéreo polaco y proteger a los ciudadanos, especialmente en áreas cercanas a Ucrania”, señalaron.

En las últimas semanas, varios países europeos acusaron a Rusia de violar su espacio aéreo con drones y aviones de combate. La OTAN considera esos incidentes como pruebas a la solidez de la alianza. Moscú negó las acusaciones y afirmó que no planea atacar a ningún miembro de la organización.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky (REUTERS)

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró en la Asamblea General de la ONU que “cualquier agresión contra mi país recibirá una respuesta decisiva” y advirtió: “Si algún país derriba objetos que aún están en el espacio aéreo ruso, lo lamentará mucho”.

El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, habla en la 80ma sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el sábado 27 de septiembre de 2025, en la sede del organismo. (AP Foto/Pamela Smith)

Mientras tanto, tanto Kiev como Moscú confirmaron que la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa y bajo control ruso, permaneció desconectada de la red eléctrica durante cuatro días, lo que reavivó las alertas sobre un posible accidente nuclear.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

La entidad serbia de Bosnia elige presidente en medio de la peor crisis política desde la guerra

La República Srpska vota para elegir el sucesor de Milorad Dodik, destituido en agosto por desafiar al enviado internacional de paz. El líder nacionalista sigue siendo el hombre fuerte de la entidad semiautónoma

La entidad serbia de Bosnia

De Praga a Edimburgo: cuáles son las 10 ciudades de Europa que se vuelven mágicas en invierno

Desde mercados navideños hasta ambientes festivos de ensueño, estos destinos ofrecen paisajes de cuento, tradiciones únicas y actividades inolvidables para todo viajero, según Condé Nast Traveler

De Praga a Edimburgo: cuáles

EEUU evalúa estrategias integrales para frenar los ataques terroristas contra cristianos en Nigeria

Funcionarios estadounidenses discutieron opciones que van desde cooperación diplomática hasta despliegue militar, en respuesta a la escalada de violencia en el país africano

EEUU evalúa estrategias integrales para

10 puntos clave sobre la propuesta de paz de Trump para Ucrania que se debate en Ginebra

Delegaciones de Kiev, Washington y potencias europeas analizan un plan que incluye concesiones territoriales y garantías de seguridad, mientras crecen las dudas sobre el impacto en la soberanía ucraniana y la estabilidad regional

10 puntos clave sobre la

Eslovenia vota en un nuevo referéndum si mantiene o suspende la ley de muerte asistida

El país europeo vota si mantiene la norma aprobada en julio que permite a pacientes terminales recibir ayuda para morir. La Iglesia católica y grupos conservadores impulsan su rechazo

Eslovenia vota en un nuevo
MÁS NOTICIAS