
Una estación petrolera de la región rusa de Chuvasia, situada en el suroeste del país, ha sido objetivo este sábado de un ataque con drones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, lo que ha provocado la suspensión de todas las actividades en las instalaciones.
El gobernador de la región, Oleg Nikolaev, ha indicado en un comunicado que la estación afectada se encuentra cerca del río Volga y a la altura de la localidad de Konar, si bien no ha apuntado a daños de gran envergadura.
Nikolaev, que ha matizado que la zona del impacto está a unos 1.200 kilómetros del territorio ucraniano, ha descartado la presencia de víctimas y ha hablado de “daños menores”.
Este ataque se enmarca en el aumento de los bombardeos perpetrados por las tropas ucranianas contra refinerías e instalaciones petroquímicas rusas durante los últimos meses, especialmente en el sur del país.
Rusia reconoció que una estación de bombeo de petróleo en la república de Chuvasia, en el centro del territorio europeo ruso, suspendió operaciones después de un ataque ucraniano con drones.
Kiev inició hace meses ataques contra refinerías rusas que califica de las ofensivas de represalia que son justas por los bombardeos de Moscú y afirma que su objetivo es cortar los ingresos que financian al ejército ruso.
Asimismo, este viernes drones ucranianos impactaron durante la madrugada la refinería Afipsky en la región rusa de Krasnodar Krai, importante centro logístico y una de las plantas petroleras más grandes del sur de Rusia.
Según el informe del cuartel operativo regional, el ataque provocó el incendio de una de las unidades de producción, abarcando aproximadamente 30 metros cuadrados, que fue extinguido por equipos de emergencia.
La refinería Afipsky procesa cerca de 9,1 millones de toneladas de petróleo crudo anual, representando el 2,1% del total del refinado nacional. Ubicada a menos de 200 kilómetros de la línea del frente, la planta juega un papel estratégico en el abastecimiento de diésel y queroseno de aviación a las fuerzas armadas rusas movilizadas en Ucrania.
Según datos de la investigación Energy Aspects publicados por el Financial Times, los ataques a instalaciones de refino rusas, que comenzaron a intensificarse en agosto de 2025, han disminuido la capacidad de procesamiento de Rusia en más de 1 millón de barriles diarios, situando las exportaciones por debajo de los niveles previos a la invasión a gran escala.
El ataque se suma a una serie de impactos contra la misma refinería Afipsky el 7 y el 28 de agosto pasados, tras los cuales una de sus unidades debió detener operaciones. Además, instalaciones cercanas, como la refinería de Krasnodar —asociada a Afipsky—, también han sido blanco de ataques con drones ucranianos. Desde el comienzo de agosto, Ucrania ha logrado paralizar parcial o totalmente al menos cinco refinerías clave, afectando severamente la producción de combustibles en Rusia.
Estos bombardeos han recortado la capacidad total de refinado rusa en un 17%, equivalente a 1,1 millones de barriles al día, y la producción de gasolina cayó un 10%. Además, más de 300 estaciones de servicio dejaron de funcionar en todo el país y en numerosas regiones las autoridades implementaron límites a la compra de combustible, permitiendo solo entre 10 y 20 litros por persona. El mercado ruso también sufre un incremento récord en los precios de la gasolina, que desde inicios del año han subido entre 40% y 50%, conforme a reportes del medio Kommersant.
En Crimea y Sebastopol, territorios bajo ocupación rusa y situados cerca del epicentro de los recientes ataques, cerca del 50% de las estaciones de servicio dejaron de vender gasolina a causa de la disrupción en la cadena de suministros. Estos territorios, estratégicamente vinculados a través del estrecho de Kerch con el territorio ruso continental, son fundamentales para el despliegue militar ruso en el sur de Ucrania, por lo que la persistencia de ataques a refinerías genera un considerable desgaste logístico.
El Ministerio de Defensa ruso notificó que interceptó 55 drones ucranianos en ocho regiones del país durante la noche, incluyendo tres en Krasnodar Krai. Sin embargo, el aumento sostenido de los ataques a infraestructuras petroleras evidencia la capacidad de Ucrania para emplear drones de desarrollo propio en ofensivas de largo alcance, dirigidas principalmente a blancos industriales y militares que sostienen el esfuerzo bélico de Moscú.
La refinería Afipsky finalizó este año una costosa ampliación estimada en 217 mil millones de rublos y planea modernizar sus instalaciones para producir 2,5 millones de toneladas anuales de combustible bajo el estándar Euro-5.
Últimas Noticias
Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia

Corea del Sur elevó su nivel de alerta sobre el régimen de Nicolás Maduro y prohibió viajes a cuatro provincias de Venezuela
El gobierno surcoreano aumentó al máximo su advertencia sobre las regiones de Zulia, Táchira, Apure y Sucre, restringiendo el acceso por riesgos de seguridad y tensiones regionales, a la par que mantiene recomendaciones de evacuación en el resto del país
Las amenazas de los agresivos diplomáticos chinos elevan la tensión con Japón por la defensa de Taiwán
China intensifica su retórica contra Sanae Takaichi, generando respuestas desde países afectados históricamente y multiplicando restricciones y advertencias para ciudadanos y productos japoneses
Tras 170 años, reaparece el leopardo en Sudáfrica y marca un hito en la restauración de la vida silvestre
La imagen inédita captada en el Parque Nacional de la Costa Oeste confirma el éxito de las estrategias de conservación y la colaboración entre organizaciones públicas, privadas y académicas

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

