El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, denunció este sábado las demandas “irrazonables” de Estados Unidos sobre su programa nuclear y afirmó que su país prefiere la restauración de las sanciones de la ONU a aceptar “demandas irracionales”.
“Con las contrapartes europeas llegamos a conclusiones, pero la visión de Estados Unidos es diferente, y es natural que no hayamos llegado a un entendimiento sobre el mecanismo de reinicio rápido (de las sanciones), ya que la solicitud estadounidense es inaceptable”, declaró Pezeshkian a la televisión estatal iraní desde Nueva York, antes de regresar a Teherán tras participar en la Asamblea General de la ONU.
Pezeshkian explicó que Estados Unidos había exigido a Irán entregar los más de 400 kilos de uranio enriquecidos al 60 % —muy cerca del 90 % necesario para el uso militar— a cambio de una prórroga de tres meses antes de restaurar las sanciones impuestas por las Naciones Unidas contra Teherán, previas al acuerdo nuclear de 2015.
El mandatario iraní enfatizó que esta petición es “inaceptable” y que “si tuviéramos que elegir entre sus exigencias irrazonables y el reinicio rápido (de las sanciones), elegimos el reinicio rápido”.
Pezeshkian dijo que, de haber aceptado esa demanda, los estadounidenses plantearían otra dentro de unos meses y dirían que quieren restablecer las sanciones.
Estas declaraciones se produjeron después de que, el viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU rechazara un proyecto de resolución presentado por Rusia y China para dar una prórroga de seis meses a la restauración de las sanciones internacionales contra Teherán.

Francia, Alemania y Reino Unido —conocidos como E3— activaron el 28 de agosto pasado el mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones internacionales contra Irán, que entrararán en vigor esta medianoche.
El E3 promovió la medida al considerar que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015, que restringía las actividades nucleares iraníes a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Irán, a su vez, culpa a Estados Unidos por la situación actual en torno a su programa nuclear, debido a su salida del pacto en 2018, y acusa a los europeos de no cumplir con su parte del trato.
Las potencias europeas habían ofrecido a Teherán aplazar la activación del mecanismo que restaura las sanciones en caso de que el país reanudara la cooperación con el OIEA, la agencia nuclear de la ONU —suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio—, informara sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y retomara la negociación con Washington.
Irán ha insistido hasta ahora en que el uranio altamente enriquecido se encuentra enterrado bajo los escombros de las tres instalaciones atacadas por EE.UU. e Israel durante la guerra de doce días en junio.
El Consejo de Seguridad de la ONU había rechazado ya, el 19 de septiembre, un proyecto de resolución para el levantamiento permanente de las sanciones impuestas a Irán antes del pacto nuclear de 2015.
Irán ha asegurado que, con la entrada en vigor de las sanciones, adoptará medidas en represalia, entre ellas la suspensión del acuerdo de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) firmado el 9 de septiembre.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Taiwán descartó cualquier plan de integración a China y denunció los intentos de intimidación del régimen de Xi Jinping
El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, aseguró ante el Parlamento que la soberanía de la isla es irrenunciable y que los ciudadanos rechazan cualquier escenario de “retorno” a Beijing


