
El presidente sirio Ahmed al Sharaa pidió la unidad nacional en su intervención inaugural ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), marcando un hito en la diplomacia de su país tras la caída del régimen de la familia Al Asad.
Desde Nueva York, en su primer discurso internacional, reafirmó el rechazo a cualquier intento de división interna y defendió la búsqueda de un marco de estabilidad institucional para el país.
Esta comparecencia representa la primera vez en casi sesenta años que un mandatario de Siria participa en un evento de este nivel en el seno de la ONU.
Según informó la agencia EFE, el mandatario viajó a Nueva York meses después del fin de más de cinco décadas de hegemonía familiar, primero bajo Hafez al Asad y luego por Bashar al Asad. Desde la tribuna internacional, Al Sharaa compartió su percepción del respaldo global: “Vi un amor sincero y esperanzas vivas para que Siria prospere, crezca y recupere su salud”, expresó.

Según Al Jazeera, multitudes acudieron a plazas y espacios públicos en distintas ciudades para seguir, entre fuegos artificiales, la transmisión del histórico discurso.
Se describió una atmósfera festiva reflejada en las calles y la proyección de imágenes en pantallas gigantes. Este gesto colectivo evidenció la trascendencia nacional de la reinserción de Siria en foros multilaterales, tras años de sanciones, aislamiento y guerra civil.
Además, el presidente detalló en la ONU la estabilización inicial del país, la constitución de nuevas instituciones estatales, la preparación de procesos electorales y la invitación a la inversión extranjera para dinamizar la economía. Subrayó la urgencia de eliminar las sanciones internacionales, calificándolas como un lastre para la recuperación económica y la vida cotidiana de los sirios.
En este contexto, se informó sobre la decisión de Estados Unidos de retirar al grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) de la lista de organizaciones terroristas en julio, lo que implicó un giro en la relación con la Siria post-Asad.
HTS, liderado hasta su ascensión presidencial por Al Sharaa, controló amplios territorios del norte sirio antes de la caída del antiguo régimen, estableciendo una administración local en Idlib. Conforme a EFE, la trayectoria de Al Sharaa incluye su liderazgo en la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante y su pasado como fundador de la filial siria de Al Qaeda, aspectos que marcaron el periodo previo al cambio de régimen.
Al reunirse con la prensa, el presidente transitorio abordó las dimensiones de su pasado y se distanció explícitamente de Estado Islámico.
Según Europa Press, Al Sharaa afirmó ser “la mayor víctima” de las acciones de este grupo yihadista. “Miles de miembros de mi grupo murieron combatiendo en Siria contra Estado Islámico, responsable de atrocidades y crímenes de guerra durante su califato y que todavía perpetra atentados en la región”, afirmó el mandatario.
Respecto al futuro, el presidente adoptó posturas de distensión y desestimó represalias contra actores internos y externos involucrados en el conflicto.
Por otro lado, el presidente explicó que, en el marco de sus encuentros con líderes de distintos países en Nueva York, recibió felicitaciones y mensajes de reconocimiento por los logros obtenidos recientemente en Siria.

Al Sharaa aseguró: “Siria se construye sobre la tolerancia, no sobre la venganza, ya sea a nivel interno o contra las fuerzas que interfirieron en los asuntos sirios”.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Alerta en Filipinas por el avance del tifón Fung-wong días después del devastador paso del Kalmaegi que dejó más de 200 muertos
Las autoridades suspendieron clases, actividades públicas y vuelos, además de evacuar zonas vulnerables

El presidente de Siria llegó a Estados Unidos para el histórico encuentro del lunes con Donald Trump en la Casa Blanca
La visita de Ahmed al Shara a Washington lo convierte en el primer jefe de Estado de Siria recibido en la residencia presidencial de la capital estadounidense, lo que marca un giro significativo en la política exterior

La UE anunció la reanudación parcial de exportaciones de chips Nexperia tras una flexibilización del veto chino
Beijing concedió exenciones a la prohibición que había frenado el suministro de semiconductores esenciales para la industria automotriz, aliviando una disputa que enfrentó a China, Países Bajos y Bruselas y que amenazó con paralizar fábricas en Europa y otros mercados
La joven que afirmaba ser Madeleine McCann fue condenada a seis meses de prisión por acosar a los padres de la niña desaparecida en Portugal
La Justicia británica indicó que entre 2022 y 2025 la polaca Julia Wandelt mantuvo una “campaña de acoso” hacia Kate y Gerry McCann mediante mensajes, llamadas y visitas insistentes

Israel se comprometió a recuperar los restos de Hadar Goldin, soldado asesinado por los terroristas de Hamas en 2014
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, se reunió con la familia del oficial fallecido para comentar los últimos detalles sobre la situación



