Revelaron la causa de los más de 28.000 terremotos que sacudieron a la isla griega de Santorini

Un equipo internacional de científicos logró revelar el origen subterráneo del fenómeno gracias al uso de sensores avanzados y tecnologías de monitoreo

Guardar
Científicos determinaron el origen subterráneo
Científicos determinaron el origen subterráneo de los sismos que sacudieron Grecia a comienzos de año (Reuters)

Un equipo internacional de científicos, encabezado por el Centro Helmholtz de Geociencias de Alemania (GFZ), identificó que el movimiento de unos 300 millones de metros cúbicos de magma bajo la isla griega de Santorini provocó una secuencia de más de 28.000 terremotos a comienzos de 2025.

El hallazgo, publicado recientemente en la revista Nature, reconstruye con precisión la trayectoria y dinámica del magma durante esta crisis sísmica. La población local, alarmada por el riesgo de una posible erupción volcánica, abandonó masivamente la isla en las semanas de mayor actividad.

El incremento de la actividad sísmica en el mar Egeo comenzó el 26 de enero y persistió hasta el 22 de febrero de este año. Datos del GFZ señalan que más de 28.000 sismos superaron la magnitud uno, y el de mayor intensidad llegó a 5,3.

Un volumen excepcional de material fundido se desplazó bajo tierra y alteró la calma de la región (AFP)

Aunque no se reportaron daños materiales relevantes, la preocupación impulsó la salida de más de la mitad de los 25.000 habitantes. El temor a una erupción se intensificó debido al historial volcánico de la región.

La actividad geológica se había iniciado meses antes. El estudio de Nature detalla que en julio de 2024 el magma ascendió desde grandes profundidades hasta acumularse en un depósito a unos cuatro kilómetros bajo el fondo marino cerca de Santorini.

El fenómeno motivó la huida temporal de más de la mitad de la población local ante el temor a una catástrofe (France 24)

La colaboración con el Centro Helmholtz para la Investigación Oceánica GEOMAR permitió desplegar una red de sensores sísmicos tanto en tierra como en mar. Estos dispositivos incluyeron estaciones en la isla y equipos situados en el cráter del volcán submarino Kolumbo, apenas a siete kilómetros al noreste.

Santorini se sitúa en el arco volcánico helénico, una de las zonas geológicamente más activas del Mediterráneo oriental. The National Geographic explica que aquí confluyen microplacas tectónicas, sometidas a la presión continua de la placa africana contra la helénica. Esta región limita con una antigua caldera formada por una de las mayores erupciones volcánicas documentadas hace aproximadamente 3.600 años.

La actividad telúrica se extendió
La actividad telúrica se extendió durante varias semanas y mantuvo en vilo a autoridades y residentes (Photographer: Jose Sarmento Matos/Bloomberg)

“La actividad sísmica era típica del magma que sube a través de la corteza”, afirmó el geofísico del GFZ, Marius Isken. El magma logra fracturar rocas y abrir canales internos, provocando una cadena de sismos y temblores.

Isken señaló a The National Geographic que la rápida propagación de los terremotos, desde el interior de la isla hacia áreas más de diez kilómetros al noreste, resultó atípica. Aunque inicialmente se pensó en un origen tectónico, la evidencia sísmica junto con los depósitos magmáticos confirmó el trasfondo volcánico. La inteligencia artificial permitió diferenciar y mapear con claridad los movimientos internos del magma.

Los registros muestran que el leve ascenso de la isla, de apenas unos centímetros en enero de 2025, coincidió con el llenado del depósito profundo de magma. Esto fue seguido por la intensificación de la sismicidad, según reportes del programa MULTI-MAREX, proyecto germano-griego que busca transformar el Egeo en un laboratorio natural con avanzada instrumentación sísmica y oceanográfica.

El contexto histórico subraya la peligrosidad natural de la zona. Santorini y sus alrededores han sufrido grandes erupciones y terremotos en distintas épocas. En 1650, la erupción del Kolumbo generó nubes tóxicas y olas gigantes, afectando varias comunidades costeras. En 1956, dos fuertes terremotos de magnitud 7,4 y 7,2 ocasionaron un tsunami destructivo en la zona sur del Egeo.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron

Referéndum en Eslovenia: la ley de muerte asistida quedó suspendida tras el rechazo del 53% del electorado

El proyecto, aprobado previamente por la cámara legislativa, permitía a adultos terminales solicitar ayuda médica para morir bajo estrictos controles, pero quedó en pausa al superarse el umbral legal de participación

Referéndum en Eslovenia: la ley

Marco Rubio dijo que es “muy optimista” sobre un inminente acuerdo de paz para Ucrania tras las negociaciones en Ginebra

El secretario de Estado de Estados Unidos destacó que solo quedan asuntos menores por resolver y que los equipos revisaron casi todos los puntos de la propuesta junto a la delegación de Kiev

Marco Rubio dijo que es
MÁS NOTICIAS