El nuevo líder sirio promete rendición de cuentas a todos los “responsables del derramamiento de sangre”

Tras décadas de distanciamiento, el presidente sirio, Ahmad al-Sharaa, se dirigió a la Asamblea General de la ONU, marcando la primera vez que un presidente sirio lo hacía en casi 60 años

Guardar

Hoy se inaugura el segundo día del debate general en la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, con la expectativa puesta en la participación de figuras clave como el rey Felipe VI por España, el presidente Volodimir Zelensky por Ucrania, el jefe de Estado Masoud Pezeshkian por Irán, el presidente Santiago Peña por Paraguay, el presidente Javier Milei por Argentina y el líder interino Ahmad Al-Sharaa por Siria.

Durante la jornada inicial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Ucrania está en condiciones de “luchar y ganar” para recuperar sus fronteras originales en la guerra contra Rusia, elevando la presión sobre Moscú. En su exposición, Trump criticó la eficacia de la ONU y sostuvo que algunos países “se están yendo al infierno” debido a sus políticas migratorias. Además, cuestionó las acciones internacionales contra el cambio climático y calificó la “energía verde” como una estafa.

Respecto a los conflictos internacionales, Trump aseguró que el creciente reconocimiento de un Estado palestino representa una “recompensa” para el grupo Hamas. Sus declaraciones delinearon las prioridades de Estados Unidos en materia de seguridad y energía, marcando el tono de las discusiones programadas para los próximos días en la Asamblea General.

A continuación, la cobertura minuto a minuto:

En pocas líneas:

19:38 hs24/09/2025

Lula se reúne con Zelensky y vuelve a defender una “solución negociada” a la guerra

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió este miércoles en los márgenes de la Asamblea General de la ONU con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, ante quien volvió a defender la necesidad de una “solución negociada” a la guerra con Rusia, informó el Gobierno de Brasil.

Lula le transmitió a Zelensky, con quien apenas se ha reunido en una ocasión anterior, su “convicción” de que no habrá una “salida militar” al conflicto y reafirmó su apuesta por una negociación que “tome en cuenta las preocupaciones de seguridad de los dos lados”, según un comunicado de la Presidencia.

En ese sentido, expresó su respaldo al proceso de diálogo iniciado en mayo en Estambul (Turquía), así como a las conversaciones celebradas con la mediación del Gobierno de EE.UU. en Washington y Alaska.

Además, recordó la creación por parte de Brasil y China del Grupo de Amigos de la Paz que busca impulsar la negociación.

17:14 hs24/09/2025

El nuevo líder sirio promete rendición de cuentas a todos los “responsables del derramamiento de sangre”

El nuevo líder de Siria advirtió el miércoles en un discurso ante la ONU que las incursiones israelíes en su país podrían generar un nuevo conflicto y prometió rendir cuentas tras la brutal guerra civil que azotó su país.

“Garantizo que llevaré ante la justicia y exigiré responsabilidades a todos los responsables del derramamiento de sangre”, declaró Ahmed al-Sharaa en el primer discurso de un presidente sirio ante la Asamblea General de la ONU en décadas.

“En este contexto, los ataques israelíes contra mi país continúan, contradiciendo el apoyo internacional a Siria y amenazando con nuevas crisis”, declaró.

16:46 hs24/09/2025

Marco Rubio instó a Rusia a detener la “matanza” en Ucrania y a buscar una “solución duradera” al conflicto

El encuentro entre el secretario de Estado de Donald Trump y el canciller ruso, Sergei Lavrov, ocurrió al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York

Rubio Lavrov reunion captura
Rubio Lavrov reunion captura

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio lanzó el miércoles un llamado directo a su homólogo ruso para que ponga fin a la “matanza” en Ucrania, en un contexto en el que la postura de Washington frente a Moscú se ha endurecido. Rubio “reiteró la petición del presidente Donald Trump para que cesen las muertes y la necesidad de que Moscú adopte medidas concretas hacia una resolución duradera de la guerra entre Rusia y Ucrania”, declaró Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado.

16:43 hs24/09/2025

Milei: “El Reino Unido debe reanudar las negociaciones sobre Malvinas”

El presidente argentino Javier Milei
El presidente argentino Javier Milei (REUTERS/Jeenah Moon)

En la parte final de su alocución, Mieli reafirmó la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas e Islas Sandwich del Sur, invitando al Reino Unido a “reanudar las negociaciones bilaterales” sobre el territorio en disputa. Durante su intervención, Milei también expresó su “repudio a las expresiones de violencia fundamentalista que persisten en el mundo”, instando a la comunidad internacional a garantizar que “las circulares rojas sean respetadas” y que se haga justicia por “los responsables de los atentados de la AMIA y embajada de Israel” en Argentina. El mandatario argentino también condenó “la violencia que atenta contra la convivencia democrática”.

Milei dirigió críticas específicas contra Venezuela por el caso del gendarme argentino Nahuel Gallo, calificando su situación como una “desaparición forzosa” y exigiendo al gobierno venezolano “su inmediata liberación”. El presidente argentino también reiteró el apoyo de su país a Israel, demandando “la liberación de los rehenes israelíes” en poder del grupo terrorista Hamas.

16:41 hs24/09/2025

Milei: “Argentina decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil”

Milei describió los primeros dos años de su mandato como una etapa de “administrar la escasez extrema”, declarando que “por primera vez estamos en la oportunidad de hacer lo que hay que hacer”. Durante su intervención, Milei afirmó que Argentina “decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil”, sugiriendo que su administración ha superado la fase inicial de crisis para enfocarse en reformas estructurales de largo plazo.

El mandatario argentino elogió las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, señalando que ambos líderes están “tomando decisiones difíciles” para evitar “catástrofes” en sus respectivos países. Milei destacó específicamente “el exitoso control de la inmigración ilegal y la reforma del sistema de comercio internacional” de Trump, además de lo que describió como una “limpieza del Estado americano” para eliminar “elementos de izquierda” que se habían “infiltrado” en las instituciones.

Milei estableció un paralelismo directo entre su gestión y la de Trump, argumentando que ambos enfoques tienen “un denominador común” en la necesidad de “atender el futuro, no solo concentrarnos en el presente”.

16:31 hs24/09/2025

Milei: Argentina nunca acompañará “la violación de los derechos individuales y naturales de los Estados miembros”

El presidente argentino Javier Milei
El presidente argentino Javier Milei durante la Asamblea General (REUTERS/Shannon Stapleton)

El presidente argentino Javier Milei criticó duramente a las Naciones Unidas, acusando a la organización de haberse “llenado de burócratas que dicen qué deben hacer los Estados y cada individuo en el planeta”. Durante su intervención ante la Asamblea General, Milei declaró que aunque Argentina cree “que hace falta diálogo para problemas”, nunca acompañará “la violación de los derechos individuales y naturales de los Estados miembros”. El mandatario libertario utilizó una metáfora contundente para describir las políticas redistributivas actuales: “El mundo parece estar estancado en el presente, haciendo caso omiso a las consecuencias del futuro. Incendian el futuro para tener caliente el presente”.

Milei argumentó que los estados contemporáneos han entrado en “una dinámica peligrosa que apunta a repartir la riqueza de hoy en lugar de crear la riqueza de mañana”, advirtiendo sobre la necesidad de encontrar un equilibrio “para que el pan de hoy no sea hambre para mañana”. El presidente argentino citó la experiencia de su propio país como ejemplo negativo, señalando que Argentina es “el único país de la región que no creció en los últimos 15 años” y atribuyendo esto a políticas estatistas. Defendió la propiedad privada y el libre mercado como soluciones, argumentando que “es precisamente en el agrandamiento del Estado donde el político gana poder”.

El mandatario argentino extendió sus críticas a las políticas migratorias, calificando la apertura “indiscriminada” de fronteras como “una invasión”, y denunció lo que describió como la “hipertrofia” de organismos internacionales que ha vuelto “ineficaz” la acción de la ONU. Milei utilizó un lenguaje particularmente duro para describir a quienes implementan políticas redistributivas, llamándolos “hombres miserables” y “despreciables” que “talan los árboles que otros sembraron”. También criticó las “medidas de expansión monetaria y gasto” como un patrón negativo que se expande globalmente.

El presidente justificó la decisión argentina de retirarse de la Agenda 2030, citando los “malos resultados” del programa como evidencia de la ineficacia institucional internacional. “Nadie rinde verdaderamente cuentas por fallar en resolver el problema”, declaró Milei, señalando que los recursos “se multiplican” y las metas “se reprograman” sin resultados tangibles.

16:19 hs24/09/2025

Habla Javier Milei

Comenzó a hablar el presidente de Argentina Javier Milei.

16:17 hs24/09/2025

Estonia: las acciones de Rusia socavan el “gran acuerdo” de la ONU

El presidente de Estonia Alar
El presidente de Estonia Alar Karis (REUTERS/Shannon Stapleton)

Alar Karis, presidente de Estonia, declaró el miércoles ante la Asamblea General de la ONU que las acciones de Rusia en la guerra de Ucrania estaban socavando el “gran acuerdo” de las Naciones Unidas, diseñado para proteger la paz. “Prevalece la brutalidad”, afirmó.

Las tensiones entre Rusia y Estonia han sido elevadas desde principios de este mes, cuando Estonia denunció que aviones de combate rusos habían violado su espacio aéreo. Rusia niega la acusación.

15:48 hs24/09/2025

Santiago Peña: “Hay una crisis de creencias en las instituciones”

El presidente de Paraguay Santiago
El presidente de Paraguay Santiago Peña durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (REUTERS/Jeenah Moon)

El presidente paraguayo Santiago Peña denunció este miércoles la “verdaderamente alarmante” situación en Venezuela ante la Asamblea General de la ONU, citando “violación sistemática de derechos humanos y libertades fundamentales” junto con “acciones contrarias al derecho internacional y persecución de líderes políticos”. Peña expresó la “enorme preocupación” de Paraguay por la restricción de derechos fundamentales en “países hermanos”, particularmente el acceso a la libre información y la libertad de expresión, mientras instaba a “resistir a estos impostores atrayentes” y argumentaba que “la crisis de la democracia se resuelve con más democracia”.

El mandatario paraguayo criticó el fracaso del sistema internacional de paz, señalando que aunque “la razón de ser, la esencia de las Naciones Unidas, es el mantenimiento de la paz”, la existencia de “más de 120 conflictos armados” demuestra “lo grave que puede ser el fracaso de nuestras instituciones”. Peña reconoció abiertamente la dureza de su mensaje, declarando: “Sé que el panorama que he presentado hasta aquí es incluso sombrío, pero he elegido hablar con la verdad”, subrayando el compromiso paraguayo con la honestidad diplomática en foros internacionales.

En contraste con el diagnóstico regional sombrío, Peña posicionó a Paraguay como una alternativa basada en principios, afirmando que “la política exterior del Paraguay no se basa en puros intereses económicos, sino en valores y derechos compartidos”, citando a Taiwán. "Taiwán merece un lugar en este foro“, dijo. El presidente enfatizó que su país “seguirá oponiéndose a quienes nieguen el valor sagrado de la vida humana, idea fundamental en la visión paraguaya sobre el ser humano”, estableciendo una clara distinción moral con otros enfoques de política exterior en la región.

Peña concluyó su intervención con una declaración de ambición geopolítica, afirmando que “en el contexto de crisis global, Paraguay se reafirma como una potencia media” y que “el Paraguay está de pie y listo para tomar su lugar en el concierto de las naciones”.

15:34 hs24/09/2025

Habla Santiago Peña

Comenzó el discurso del presidente de Paraguay Santiago Peña.

Últimas noticias

Tras 170 años, reaparece el leopardo en Sudáfrica y marca un hito en la restauración de la vida silvestre

La imagen inédita captada en el Parque Nacional de la Costa Oeste confirma el éxito de las estrategias de conservación y la colaboración entre organizaciones públicas, privadas y académicas

Tras 170 años, reaparece el

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela

El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Un buque de guerra de

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”

La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa

Donald Trump dijo que Volodimir

El primer ministro polaco califica el sabotaje ferroviario de “terrorismo de Estado ruso”

Donald Tusk denunció acciones organizadas presuntamente por el Kremlin luego de un ataque contra una línea utilizada para enviar ayuda a Ucrania, subrayando el peligro para la seguridad nacional polaca

El primer ministro polaco califica

Singapur dispone un impuesto ecológico en los boletos aéreos para impulsar una aviación más verde

La nueva tasa, que entrará en vigencia en 2026, recae sobre vuelos que parten desde el país y busca financiar el uso de combustibles sostenibles

Singapur dispone un impuesto ecológico