La 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas inició este martes su Debate General con la crisis humanitaria en Gaza como tema central de la agenda internacional. El encuentro reúne a mandatarios y representantes de casi todas las naciones miembros en un contexto marcado por la guerra en Medio Oriente y un creciente impulso diplomático hacia el reconocimiento del Estado palestino.
En las últimas 24 horas, múltiples gobiernos europeos anunciaron el reconocimiento oficial de Palestina, incluyendo Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco, sumándose a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. Esta oleada diplomática eleva a cerca de tres cuartas partes la proporción de Estados miembro de la ONU que reconocen a Palestina, mientras Israel y Estados Unidos boicotearon la conferencia dedicada al caso palestino.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, abrió el ciclo de intervenciones siguiendo la tradición histórica; mientras que el regreso de Donald Trump al estrado después de seis años generó especial atención por su política de “Estados Unidos primero” y su enfoque confrontativo hacia las instituciones multilaterales.
Durante seis días, 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno abordarán los desafíos convergentes del conflicto, la pobreza y el cambio climático en un mundo cada vez más fracturado.
A continuación, la cobertura minuto a minuto:
El secretario de Estado Marco Rubio se reunirá con el ministro de Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, el miércoles al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, según el calendario público de Rubio.
El encuentro ocurre después de que el presidente Donald Trump declarara el martes que cree que Ucrania podría recuperar el territorio perdido ante Rusia durante la invasión, un cambio significativo respecto a su postura anterior hacia Moscú.
Rubio y su contraparte rusa se encontraron por última vez en julio, durante la reunión de ASEAN en Kuala Lumpur, donde el secretario de Estado transmitió la “decepción y frustración” de Trump en el marco de una “conversación franca”.
La reunión del miércoles está programada para el mediodía.
Un portavoz de Naciones Unidas dijo que “un mecanismo de seguridad incorporado” en la escalera mecánica se activó, lo que provocó que se detuviera cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melanie Trump, intentaron usarla hoy temprano. Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, explicó en una larga nota el martes por la noche que el mecanismo podría haber sido activado por un camarógrafo de la delegación estadounidense.
El presidente Trump, acompañado por la primera dama y su delegación, llegó al edificio de la Sede de la ONU esta mañana y entró por la entrada de delegados. Tras cruzar las puertas de seguridad, el presidente Trump y la primera dama se acercaron a la escalera mecánica —describió Dujarric—. “Cuando el camarógrafo, que subía de espaldas por la escalera mecánica, llegó a la cima, la Primera Dama, seguida por el Presidente Trump, subieron los escalones de la parte inferior. En ese momento (9:50 a.m.), la escalera mecánica se detuvo”, dijo.
“Nuestro técnico, que estaba en el lugar, reinició la escalera mecánica tan pronto como la delegación subió al segundo piso”, continuó Dujarric. “Una investigación posterior, que incluyó una lectura de la unidad central de procesamiento de la máquina, indicó que la escalera mecánica se había detenido después de que se activara un mecanismo de seguridad incorporado en el escalón de peine en la parte superior de la escalera mecánica”, dijo Dujarric.
“El mecanismo de seguridad está diseñado para evitar que personas u objetos queden atrapados accidentalmente en el engranaje. Es posible que el videógrafo haya activado inadvertidamente la función de seguridad descrita anteriormente”.
El fuerte discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, el martes 23 de septiembre de 2025, durante la edición número 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (Estados Unidos), en el que lanzó duros calificativos al mandatario norteamericano, Donald Trump, causó una vistosa reacción de la delegación local que se encontraba en el recinto. Y una ola de comentarios en las redes sociales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho “esfuerzos sinceros” para lograr la paz en Ucrania, aseguró este martes el primer ministro canadiense, Mark Carney, quien añadió que “entiende” el cambio de tono del líder estadounidense durante la Asamblea General de la ONU.
Carney, que se encuentra en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, añadió en una rueda de prensa este martes que a pesar de los “esfuerzos sinceros” de Trump, “(Vladímir) Putin ha fallado una y otra vez”.
“Intensificó los bombardeos, puso a prueba a la OTAN, ha secuestrado niños y no muestra voluntad de repatriarlos. Comprendo el tono del presidente hoy”, añadió Carney.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó este martes oficialmente la candidatura de la ex presidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU y dijo que su país la respaldará, pese las reticencias de la derecha y la ultraderecha, y a que su mandato en La Moneda concluirá el próximo mes de diciembre, por lo que el tema será potestad de quien lo suceda.
El presidente polaco, Karol Nawrocki, afirmó que la incursión de drones en el espacio aéreo de su país a principios de este mes fue un ejemplo del “imperialismo” ruso.
“Cuando Rusia atacó Georgia, no todos tenían claro que esto fuera solo el comienzo del nuevo imperialismo del Kremlin”, declaró Nawrocki ante la Asamblea General de la ONU el martes, refiriéndose a la invasión rusa de Georgia en 2008. “Desafortunadamente, el viento de la historia que conocemos y entendemos tan bien en Polonia está comenzando a soplar de nuevo”.
“Una docena de drones violaron deliberadamente las fronteras de mi país”, declaró el líder polaco. “No fue una coincidencia. Ocurrió siguiendo órdenes emitidas en la capital de un país que es miembro permanente del Consejo de Seguridad”.
Nawrocki afirmó que el incidente provocó que Polonia abriera fuego contra objetivos hostiles por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.
“Y tengan la seguridad, damas y caballeros, como comandante en jefe de las fuerzas armadas y presidente de Polonia, de que Polonia siempre reaccionará adecuadamente y está lista para defender su territorio”, añadió.
“Exigir responsabilidades a Rusia debería ser nuestro deber común”, declaró el presidente polaco.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, anunció en Nueva York la presentación ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de una solicitud formal para que se condene a Rusia por el secuestro, deportación y adoctrinamiento de niños ucranianos durante la invasión.
El presidente francés Emmanuel Macron alertó este martes ante la Asamblea General de la ONU sobre “el riesgo de que se imponga la ley del más fuerte” así como “el egoísmo de algunos”.
Macron, quien habló después del discurso incendiario del presidente estadounidense Donald Trump, defendió un “multilateralismo eficaz”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó este martes en una cumbre con líderes de países árabes y musulmanes para abordar un plan que ponga fin a la guerra de Gaza, antes de recibir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la próxima semana en la Casa Blanca.
“Esta es la reunión más importante para mí”, declaró el líder republicano en unas breves declaraciones a la prensa al comienzo del encuentro, que se celebró en Nueva York, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.
Trump se sentó junto al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en un encuentro en el que también participaron representantes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Egipto, Jordania, Indonesia y Pakistán.
“Queremos acabar con la guerra en Gaza. Vamos a ponerle fin, y quizá podamos hacerlo ahora mismo”, expresó el mandatario estadounidense, quien también subrayó que quiere que Hamás libere los rehenes que permanecen secuestrados en la Franja.
La reunión tuvo lugar antes de que el próximo lunes Trump reciba en la Casa Blanca a Netanyahu, en el que será el quinto encuentro entre ambos desde el regreso del republicano al poder.