Guardar
Discurso del presidente estadounidense Donald
Discurso del presidente estadounidense Donald Trump ante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 23 de septiembre de 2025. REUTERS/Al Drago

El presidente de EEUU, Donald Trump, durante su intervención en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, ha responsabilizado a China e India de ser los “principales financiadores” de la guerra de Rusia en Ucrania.

El presidente estadounidense ha sostenido que la adquisición de crudo ruso por parte de estos países constituye un apoyo económico directo a la maquinaria bélica de Vladimir Putin.

Más de un mes después de la cumbre celebrada en Alaska entre Trump y el presidente ruso, así como de una reunión en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky y líderes europeos, la situación en el terreno no ha mostrado señales de distensión. Tras estos encuentros, Trump anunció su intención de organizar conversaciones directas entre Putin y Zelensky.

No obstante, el Kremlin ha mantenido una postura inflexible: Putin no ha manifestado interés en dialogar con su homólogo ucraniano y, desde la cumbre, Moscú ha incrementado la intensidad de los bombardeos sobre territorio ucraniano.

En este contexto, tanto líderes europeos como legisladores estadounidenses —incluidos destacados aliados republicanos de Trump— han solicitado al presidente que endurezca las sanciones contra Rusia.

La presión se ha centrado especialmente en el sector energético, considerado el principal sostén financiero de la ofensiva rusa. Trump ha insistido en que Europa debe cesar la compra de petróleo ruso, al que calificó como el “motor que alimenta la maquinaria de guerra de Putin”.Durante sus declaraciones, Trump propuso la implementación de una “ronda muy fuerte de aranceles poderosos” como medida para frenar el conflicto.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del presidente ruso, Vladimir Putin, mientras se reúnen para negociar el fin de la guerra en Ucrania, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, Estados Unidos, el 15 de agosto de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque

Según sus palabras, esta acción permitiría detener el derramamiento de sangre “muy rápidamente”.

Además, reiteró su llamado a los países europeos para que “redoblen” sus esfuerzos y suspendan la adquisición de crudo ruso.En relación con el papel de China, Trump fue enfático al afirmar: “China es quien está además financiando esa guerra, comprando el petróleo ruso lo cual es inadmisible”.

Con estas declaraciones, el presidente subrayó la importancia de cortar los flujos económicos que, a su juicio, sostienen la capacidad militar de Rusia en el conflicto ucraniano.

En este contexto, tanto líderes europeos como legisladores estadounidenses —incluidos aliados republicanos de Trump— han solicitado al presidente la imposición de sanciones más estrictas contra Rusia.

Frente a estas presiones, Trump ha insistido en que Europa debe cesar la compra de petróleo ruso, al que considera el principal sostén financiero de la maquinaria bélica de Putin.

Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, Trump subrayó: “China es quien está además financiando esa guerra”, comprando el petróleo ruso lo cual es inadmisible".

“Los países de la OTAN tampoco han recortado mucho su compra de productos a Rusia, están financiando una guerra contra sí mismos, a quién se le ocurre algo así. Dejen de comprarle petróleo y gas a Rusia, es vergonzoso, dejen de comprarle energía”, agregó Trump.

Trump regresó a las Naciones Unidas este martes para destacar los logros de su segundo mandato en política exterior y criticar duramente al organismo mundial, calificándolo de institución ineficaz.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula tras su discurso ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. 23 de septiembre de 2025. REUTERS/MIKE SEGAR

Los líderes mundiales escucharon atentamente sus declaraciones en la Asamblea General de la ONU, ya que Trump se apresuró a disminuir el apoyo de Estados Unidos al organismo mundial en sus primeros ocho meses de mandato. Incluso en su primer mandato, no era partidario del multilateralismo que promueve la ONU.

Tras su última investidura, emitió una orden ejecutiva el primer día de su mandato retirando a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud. A esto le siguió su decisión de poner fin a la participación estadounidense en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ordenar una revisión de la membresía estadounidense en cientos de organizaciones intergubernamentales con el fin de determinar si se alinean con las prioridades de su agenda “Estados Unidos Primero”.

Trump intensificó sus críticas el martes, afirmando que “las palabras vacías no resuelven las guerras”.

“¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?”, preguntó Trump. Siempre he dicho que (la ONU) tiene un potencial tremendo, pero ni siquiera se acerca a alcanzarlo.

Trump enumeró los éxitos de los esfuerzos de su administración en varios puntos conflictivos del mundo.

El discurso del presidente estadounidense suele ser uno de los momentos más esperados de la asamblea anual. Este llega en uno de los momentos más volátiles en los 80 años de historia del organismo mundial. Los líderes mundiales se ven puestos a prueba por las guerras insolubles en Gaza, Ucrania y Sudán, la incertidumbre sobre el impacto económico y social de la tecnología emergente de inteligencia artificial y la ansiedad por la antipatía de Trump hacia el organismo mundial.