Estados Unidos y sus aliados defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN, afirmó Michael Waltz, nuevo embajador de Washington ante las Naciones Unidas, durante una reunión del Consejo de Seguridad convocada para tratar las denuncias de incursiones rusas en el espacio aéreo de países aliados.
“Quiero aprovechar esta primera oportunidad para reiterar y subrayar que Estados Unidos y nuestros aliados defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN”, declaró Waltz en su debut como representante estadounidense en la ONU.
El embajador destacó que Washington respalda plenamente a sus socios europeos frente a las repetidas violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia. Asimismo, instó a Moscú a detener de inmediato este comportamiento peligroso y a buscar mecanismos que reduzcan la tensión. “Esperamos que Rusia busque maneras de reducir la tensión, no de arriesgarse a una expansión”, añadió Waltz.
Waltz señaló también que el presidente Donald Trump ha invertido un esfuerzo considerable en poner fin a la “horrible” guerra entre Rusia y Ucrania, e instó al Kremlin a entablar negociaciones directas con Kiev para alcanzar la paz.

Las denuncias recientes respaldan la preocupación de la OTAN: Estonia informó el viernes que tres aviones de combate rusos permanecieron durante 12 minutos en su espacio aéreo, declaración que Moscú rechaza. El ministro de Exteriores, Margus Tsahkna, explicó en un comunicado que la entrada de las tres cazas supuso no sólo una violación del espacio aéreo de Estonia sino también un incumplimiento de la Carta de Naciones Unidas, “que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza”.
“Rusia está minando principios que son esenciales para la seguridad de todos los Estados miembro de la ONU. Por eso, es crucial que este tipo de acciones sean resueltas en este órgano, especialmente cuando las comete un miembro permanente del Consejo de Seguridad” como es Rusia, afirmó Tsahkna, antes de la reunión de este lunes.
El Gobierno estonio vinculó el incidente del viernes con un patrón recurrente de “escalada” por parte de Rusia para poner a prueba a Europa y a la OTAN. Tsahkna señaló que tanto lo ocurrido en Estonia como otros casos en Polonia o Rumanía “no fueron incidentes aislados”, por lo que “hacía falta una respuesta internacional”.
La semana anterior, una oleada de drones rusos atravesó el espacio aéreo polaco durante un ataque contra Ucrania. Algunos de ellos fueron derribados por las defensas de Polonia y de la OTAN, y sus restos recuperados en el este y el centro del país. Hasta ahora, ninguno ha sido identificado como armado o de alto riesgo.
Por su parte, Rumania también confirmó la entrada de un dron ruso en su territorio. Tanto Polonia como Estonia y Rumania son miembros de la OTAN, lo que refuerza la gravedad de estos incidentes para la seguridad colectiva de la Alianza.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Quiénes asistieron a la cena de Trump para el príncipe heredero de Arabia Saudita
Los invitados al evento del presidente de Estados Unidos van desde deportistas famosos hasta empresarios megamillonarios
Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos
La tumba del santo libanés más famoso se prepara para recibir a un papa por primera vez
El Monasterio de San Marón, considerado un importante destino de peregrinación, se alista para recibir al pontífice, quien encabezará una ceremonia especial ante miles de asistentes

Zelensky repudió el ataque combinado de Rusia contra Ucrania y aseguró que sanciones efectivas ”pueden cambiar esta situación"
El mandatario ucraniano detalló el masivo ataque de las tropas rusas sobre el oeste de Ucrania, en el cual se utilizaron 47 misiles crucero y otro balísitco sumados a los más de 450 drones
Huevos de cocodrilo de 55 millones de años hallados en Australia podrían reescribir la historia de estas especies
El análisis de cáscaras halladas en el emblemático sitio de Murgon ofrece nueva evidencia sobre las peculiares estrategias de caza y adaptación de los antiguos reptiles que habitaron ecosistemas hoy desaparecidos, según Smithsonian Magazine



