
El brazo armado del grupo terrorista Hamas, las Brigadas Ezeldín al Qasam, difundió una imagen en la que presenta a los 48 rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza bajo el nombre de Ron Arad, piloto de la Fuerza Aérea israelí capturado en 1986 durante una operación en Líbano, sin noticias sobre su paradero desde 1988.
“Debido a la negativa de (el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu) y la capitulación de (el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir), una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en la ciudad de Gaza”, señaló el grupo.
Las Brigadas Ezeldín al Qasam volvieron a acusar a Netanyahu de rechazar un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que incluya la liberación de los rehenes y criticaron la decisión de Zamir de lanzar la ofensiva a pesar de informaciones de medios israelíes sobre su oposición al plan, ahora en marcha desde el 16 de septiembre.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el viernes que, aunque la ofensiva a gran escala de Israel en la ciudad de Gaza representa un mayor riesgo para los rehenes en la zona, “también podría resultar en su liberación”.

El grupo islamista expresó su disposición a liberar a todos los rehenes dentro de un acuerdo con Israel que incluya un alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes del enclave y la autorización para la entrega de ayuda humanitaria, aunque no se ha concretado un acuerdo pese a la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Las autoridades israelíes estiman que Hamas y otros grupos palestinos aún mantienen en su poder a 48 rehenes, incluidos más de 25 que ya han sido dados por muertos. Hamas liberó a 30 rehenes y entregó los cuerpos de otros ocho durante el alto el fuego entre enero y marzo —interrumpido por Israel el 18 de marzo al reanudar su ofensiva—, así como a un ciudadano estadounidense-israelí en mayo en un gesto hacia Washington para impulsar las negociaciones.
El grupo terrorista también liberó a 105 secuestrados durante la tregua de una semana en noviembre de 2024 y a otros cuatro en las primeras semanas de la ofensiva israelí, iniciada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023. Israel liberó a cambio a cerca de 2.000 palestinos.
Además, se agregan los ocho rehenes liberados por las tropas israelíes durante la ofensiva, en la que también se recuperaron los cuerpos de otros 51.

Felipe González exigió a Hamas que libere a los rehenes
El ex presidente del Gobierno de España Felipe González ha expresado sus dudas sobre el impacto del reconocimiento del Estado palestino por parte de países europeos, al tiempo que ha lanzado críticas tanto a Hamas como al Gobierno israelí durante un coloquio celebrado en Palma de Mallorca por el 40º aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea (UE).
En este acto, en el que también participó el ex diputado y abogado Miquel Roca, González señaló que medidas como las recientes adhesiones al reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia y Reino Unido tendrían, desde su perspectiva, una utilidad “simbólica” más que efectiva sobre el terreno.
En el mismo marco, esgrimió un mensaje directo a la organización islamista: “Que hay que pedirle a Hamas, un grupo terrorista: ¿De verdad usted no quiere que maten a niños y a mujeres y no sé qué de la Franja de Gaza, que es intolerable? ¿Por qué no suelta a los rehenes? ¿Cuál es la razón después de los 1.400 muertos? ¿Quiere quitarle totalmente la razón a Netanyahu? Muy bien: suelte a los rehenes”.
Durante su intervención, González también cuestionó la lógica de una solución exclusivamente territorial al conflicto y recalcó que una propuesta de Estado palestino debe ser “viable”, señalando: “Se puede gobernar un archipiélago, pero un archipiélago terrestre es ingobernable”, aludiendo a la fragmentación sobre plano del futuro territorio palestino. El ex presidente apuntó además que lo que estaría ocurriendo en la Franja de Gaza podría calificarse como una “limpieza étnica” por parte del Estado de Israel, defendiendo la necesidad de una solución que evite que “ni todo sea Israel, ni todo sea Palestina”.
Felipe González se mostró autocrítico con el fracaso de los procesos de paz iniciados en su momento, preguntándose por qué la Conferencia de Paz de Madrid y los Acuerdos de Oslo no tuvieron continuidad si “entonces se abrió una esperanza de resolver el conflicto”. Además, manifestó su malestar ante la situación actual, afirmando que le “caía la cara de vergüenza” al escuchar discursos sobre “repartirse la Franja” con términos que evocan “una oportunidad inmobiliaria”, en referencia al ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich.
Últimas Noticias
Mamuts lanudos en lugares inesperados: por qué el hallazgo de un molar desafía el conocimiento previo
La reclasificación de un fósil hallado hace 150 años en Nunavut permitió identificar al espécimen más nororiental del continente, ampliando su distribución histórica y resaltando el papel clave de los museos en nuevos descubrimientos científicos
Ucrania negó que Pokrovsk esté bajo cerco militar ruso y señaló que la versión de Moscú solo busca debilitar su moral
Kiev rechazó las afirmaciones del Kremlin sobre un supuesto aislamiento de sus tropas en la región de Donetsk y aseguró que la defensa continúa activa frente a la ofensiva rusa
Donald Trump dijo que Estados Unidos evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia: “Veremos si funciona”
Durante su discurso en el America Business Forum, el mandatario republicano destacó la supremacía militar de Estados Unidos y anticipó que podría trabajar con Moscú y Beijing en un plan de desarme
Una investigación revela que el rápido avance de la Peste Negra se habría basado en un texto malinterpretado
Difundido por la University of Exeter, el estudio sostiene que la idea de una expansión veloz de la pandemia medieval surgió por tomar como un hecho histórico a un relato árabe ficticio del siglo XIV

La OEA instó a las instituciones de Guatemala a respetar los “principios democráticos” tras las denuncias de golpe de Estado
Según el presidente Bernardo Arévalo, “actores corruptos” encabezados por la fiscal general Porras buscan ejecutar un golpe institucional contra su gobierno


