El ex presidente del Gobierno de España, Felipe González, ha expresado sus dudas sobre el impacto del reconocimiento del Estado palestino por parte de países europeos, al tiempo que ha lanzado críticas tanto a Hamas como al Gobierno israelí durante un coloquio celebrado en Palma de Mallorca por el 40º aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea (UE). En este acto, en el que también participó el exdiputado y abogado Miquel Roca, González señaló que medidas como las recientes adhesiones al reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia y Reino Unido tendrían, desde su perspectiva, una utilidad “simbólica” más que efectiva sobre el terreno. En el mismo marco, esgrimió un mensaje directo a la organización islamista: “Que hay que pedirle a Hamas, un grupo terrorista: ¿De verdad usted no quiere que maten a niños y a mujeres y no sé qué de la Franja de Gaza, que es intolerable? ¿Por qué no suelta a los rehenes? ¿Cuál es la razón después de los 1.400 muertos? ¿Quiere quitarle totalmente la razón a Netanyahu? Muy bien: suelte a los rehenes”.
Durante su intervención, González también cuestionó la lógica de una solución exclusivamente territorial al conflicto y recalcó que una propuesta de Estado palestino debe ser “viable”, señalando: “Se puede gobernar un archipiélago, pero un archipiélago terrestre es ingobernable”, aludiendo a la fragmentación sobre plano del futuro territorio palestino. El ex presidente apuntó además que lo que estaría ocurriendo en la Franja de Gaza podría calificarse como una “limpieza étnica” por parte del Estado de Israel, defendiendo la necesidad de una solución que evite que “ni todo sea Israel, ni todo sea Palestina”.
Felipe González se mostró autocrítico con el fracaso de los procesos de paz iniciados en su momento, preguntándose por qué la Conferencia de Paz de Madrid y los Acuerdos de Oslo no tuvieron continuidad si “entonces se abrió una esperanza de resolver el conflicto”. Además, manifestó su malestar ante la situación actual, afirmando que le “caía la cara de vergüenza” al escuchar discursos sobre “repartirse la Franja” con términos que evocan “una oportunidad inmobiliaria”, en referencia al ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich.
Por otra parte, González advirtió sobre discursos que, a su juicio, promueven la “desaparición de Israel” al criticar la consigna ‘desde el río hasta el mar, Palestina libertad’, subrayando que “no se debe dejar solo al Estado de Israel”. En su análisis sobre la postura de Hamas, insistió en que la liberación de los rehenes sería la vía para retirar argumentos al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, pero consideró que la organización terrorista no lo hará porque utiliza a los cautivos como “escudos humanos”.
En el mismo coloquio, Miquel Roca evitó calificar la operación israelí en Gaza, aunque enfatizó la necesidad de que la Unión Europea adopte una postura clara y decidida que contribuya a resolver el conflicto, alejándose de “condenas matizadas” y abogando por una “gobernanza distinta” centrada en la defensa de los valores europeos ante el reto de “no defraudar a su propia conciencia”. Roca insistió en que el conflicto de Gaza “no es ajeno a Europa, que tiene que tener una posición propia y contundente”.
Últimas Noticias
Zelensky visitó a las tropas ucranianas en medio de la ofensiva rusa y la evacuación civil en la región de Zaporizhzhia
El mandatario abordó con mandos militares y soldados la situación operativa, el traslado de personas y la protección de infraestructuras críticas

La presión de Radiohead, Dua Lipa y Coldplay podría cambiar la reventa de entradas en Reino Unido
Más de 40 artistas y organizaciones británicas exigen al gobierno de Keir Starmer limitar la reventa de entradas, destacando la urgencia de proteger a los seguidores de la música ante prácticas que distorsionan el acceso a eventos en vivo

“Un vacío que nunca se cierra”: Francia conmemoró una década de los atentados terroristas de París
El presidente Emmanuel Macron acompañó a parientes de las víctimas y a sobrevivientes de los ataques coordinados que causaron 132 muertos y cientos de heridos. Hubo actos en los lugares emblemáticos, como el teatro Bataclan y el Stade de France
Japón exigió a China aplicar medidas al cónsul que amenazó con cortarle el cuello a la primera ministra Sanae Takaichi
El ministro de exteriores, Toshimitsu Motegi, reclamó al régimen de Beijing que actúe contra Xue Jian tras la publicación de un violento mensaje en reacción a una declaracion de la líder nipona sobre Taiwán
Cómo eran los macabros “safaris humanos” en Sarajevo que ahora investiga la Justicia de Italia
Occidentales adinerados habrían participado en sangrientas cacerías durante el asedio. Testimonios revelan la existencia de una macabra “lista de precios” donde matar a un niño tenía un costo superior


