Guardar
El presidente electo Donald Trump
El presidente electo Donald Trump habla durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, el lunes 16 de diciembre de 2024, en Palm Beach, Florida (Foto AP/Evan Vucci)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que la Reserva Federal “debería” ser un órgano independiente, aunque insistió en que sus integrantes tendrían que escuchar sus recomendaciones, tras reiterar en varias ocasiones su pedido de reducir los tipos de interés.

“Debería serlo. Pero creo que deberían escuchar a personas inteligentes como yo”, señaló Trump ante la prensa en la Casa Blanca, cuando se le preguntó si consideraba que la Fed debía mantenerse independiente.

Respecto al presidente de la Fed, Jerome Powell —a quien apoda “Tardón” y critica de forma recurrente para presionar una rebaja de tipos—, Trump aseguró que tiene “mejor instinto que él”.

“Si lo piensas, todos los economistas se equivocaron. Yo acerté, junto con otra persona de entre otras cien, así que deberían escuchar a quienes son inteligentes, no hay nada de malo en eso. Pero deben tomar su propia decisión”, afirmó el mandatario, quien viajó este martes al Reino Unido en visita de Estado.

Este martes comenzó la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), en la que los analistas prevén que el banco central anuncie la primera reducción de los tipos de interés desde diciembre pasado.

Algunos expertos han planteado la necesidad de un recorte de medio punto porcentual —en lugar del cuarto de punto que anticipa la mayoría—, lo que situaría las tasas en un rango de entre el 3,75 % y el 4 %, con el objetivo de reactivar un mercado laboral que muestra señales de enfriamiento.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, gesticula durante una conferencia de prensa tras la publicación del comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto sobre la política de tasas de interés, en Washington, D.C., EE. UU., el 30 de julio de 2025. (REUTERS/Jonathan Ernst/Foto de archivo)

En los últimos meses, Trump ha intensificado su presión sobre la Fed. Intentó destituir a la gobernadora Lisa Cook alegando un supuesto fraude hipotecario y, además, promovió la designación del economista Stephen Miran, un aliado cercano, para cubrir la vacante dejada por Adriana Kugler tras su reciente renuncia. Nombrado este lunes como principal asesor económico de la Casa Blanca, Miran participará desde hoy en la reunión del FOMC.

Hace unas semanas, durante una audiencia, varios legisladores expresaron su preocupación por un posible conflicto de intereses que beneficiaría a la Administración de Trump tras la designación de Miran como asesor cercano al presidente.

Sin embargo, Miran aseguró: “Mis opiniones y decisiones estarán basadas en mi análisis de la macroeconomía y en lo que sea mejor para su manejo a largo plazo”.

Miran se unió a Christopher Waller y Michelle Bowman, dos integrantes de la Junta de Gobernadores de la Fed considerados cercanos a Trump y que han votado en línea con las posturas del presidente.

Fueron precisamente estos dos economistas quienes rompieron con décadas de unanimidad al oponerse a la decisión —impulsada por el presidente de la entidad, Jerome Powell— de mantener las tasas de interés en el rango del 4,25 % al 4,5 %, nivel en el que se encuentran desde la rebaja aplicada en diciembre de 2024.

(Con información de EFE)