
Ahmed al-Sharaa, presidente de Siria, recibió en el Palacio Presidencial de Damasco a Brad Cooper, almirante y nuevo jefe del Comando Central del Ejército de Estados Unidos (CENTCOM), acompañado por Thomas Barrack, embajador estadounidense y enviado especial para Siria.
Durante la reunión, se abordó la cooperación política y militar entre las dos naciones. Washington agradeció el respaldo sirio en la lucha contra el Estado Islámico (ISIS) y el apoyo en la localización de ciudadanos estadounidenses desaparecidos, según comunicó CENTCOM. El gobierno sirio, por su parte, expresó la voluntad de fortalecer la coordinación estratégica con Estados Unidos para impulsar la estabilidad regional.
Aunque el grupo perdió su último enclave territorial en 2019, existen células activas que han atacado posiciones de las Fuerzas Democráticas Sirias, encabezadas por milicias kurdas respaldadas por Washington.
Prisiones bajo control kurdo retienen a unos 9.000 integrantes de ISIS sin juicio, mientras el campo de Al-Hol acoge a decenas de miles de familiares de combatientes, según la agencia AP.

Además de los residentes sirios e iraquíes, el campo de Al-Hol alberga a personas originarias de países occidentales y asiáticos que viajaron a la región tras la declaración del califato por parte del Estado Islámico en 2014.
Entre las decenas de miles de individuos confinados en este asentamiento se encuentran familiares directos y allegados de excombatientes yihadistas, muchos de los cuales permanecen en una situación de limbo legal y humanitario debido a la complejidad diplomática para su repatriación o juzgamiento, según informa la agencia AP.
Con respecto a la reunión, Cooper y Barrack impulsaron la integración de fuerzas irregulares sirias al ejército nacional y oficializaron un canal de comunicación bilateral para inteligencia y operaciones conjuntas.
En una entrevista televisiva con el canal Al-Ikhbariah, Al-Sharaa habló sobre el desarrollo de negociaciones de seguridad con Israel, tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre último.

Además, subrayó la adhesión de Damasco al acuerdo de separación de fuerzas de 1974 y solicitó a Naciones Unidas restablecer completamente la misión UNDOF. El presidente manifestó su expectativa de alcanzar un pacto antes de su viaje a Nueva York, donde asistirá a la Asamblea General de la ONU.
La política exterior de Siria experimenta reacomodamientos. Esta semana, una delegación rusa liderada por el viceprimer ministro Alexander Novak visitó Damasco para revitalizar los vínculos bilaterales. Al-Sharaa señaló que su gestión manejará estos lazos con cautela y que, pese a tensiones con Irán, no hay ruptura.
Estados Unidos, por su parte, revisa su despliegue militar en Siria. El Pentágono anunció que reducirá las tropas a menos de 1.000 y cerrará todas sus bases, salvo una, medida confirmada por Barrack.
Después de asumir la jefatura de CENTCOM en agosto, Cooper priorizó una visita a Israel antes de viajar a Siria. Las fuerzas armadas de ese país intensificaron los ataques en territorio sirio para evitar la consolidación de grupos hostiles cerca de la frontera, en un contexto que coincide con la apertura de diálogos con la nueva administración.
(Con información de AFP y AP)
Últimas Noticias
El sarampión resurge en Canadá: más de 5.000 casos en medio de un descenso en la vacunación infantil
El brote comenzó en Nuevo Brunswick a partir de un caso importado y se propagó rápidamente, afectando principalmente a las provincias de Ontario y Alberta

Identificaron el cadáver devuelto por el grupo terrorista Yihad Islámica a Israel: se trata de un rehén argentino
Autoridades forenses israelíes verificaron que los restos devueltos por los palestinos pertenecen a Lior Rodaif, quien murió defendiendo un kibutz en octubre de 2023, según informaron fuentes militares

Afganistán y Pakistán fracasaron en su nuevo intento de negociación por la paz tras un enfrentamiento fronterizo
La última conversación de diálogo entre Kabul e Islamabad concluyó sin acuerdo tras días de conversaciones en Estambul, en medio de acusaciones mutuas de falta de cooperación e irresponsabilidad
EEUU advirtió que el lanzamiento del misil norcoreano es “desestabilizador” ante las acciones ofensivas de Corea del Norte
El disparo del proyectil balístico por Pyongyang, que cayó fuera de aguas japonesas, intensifica la vigilancia militar y subraya la inestabilidad en la región, según autoridades estadounidenses



