El director de la agencia atómica de la ONU advirtió que “no queda mucho tiempo” para reanudar los controles nucleares en Irán

Rafael Grossi urgió a Teherán a mostrar “buena fe” y reanudar las inspecciones, cruciales para destrabar la crisis. La advertencia llega en un contexto crítico, con el paradero del uranio altamente enriquecido desconocido tras los ataques de Israel y Estados Unidos

Guardar
El jefe del OIEA, Rafael
El jefe del OIEA, Rafael Grossi, ofrece una conferencia de prensa en la jornada inaugural de la reunión trimestral de la Junta de Gobernadores en Viena este lunes. (REUTERS/Elisabeth Mandl)

Rafael Grossi, director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, advirtió este lunes que “no queda mucho tiempo” para alcanzar un acuerdo con Irán que evite más tensiones en torno al programa nuclear de ese país, atacado en junio pasado por Israel y Estados Unidos.

En un discurso ante la Junta de Gobernadores del OIEA, que se reúne esta semana en Viena, el diplomático argentino dijo que un acuerdo para reanudar las inspecciones de la ONU en Irán es “indispensable” para poder alcanzar un acuerdo.

La “plena implementación” del acuerdo de salvaguardias (controles) entre Irán y el OIEA es “indispensable para llegar a una mejora de la situación en general”, señaló Grossi, antes de advertir: “Aún tenemos tiempo pero no mucho, aunque siempre será suficiente si existe buena fe y sentido claro de responsabilidad”.

El responsable del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recordó que tras los ataques de Israel y Estados Unidos, Irán adoptó una ley que suspende la cooperación con la agencia nuclear de la ONU.

El presidente iraní Masoud Pezeshkian
El presidente iraní Masoud Pezeshkian (Sputnik/Alexander Kazakov/REUTERS)

No obstante, el OIEA y las autoridades iraníes reanudaron durante el verano los contactos para analizar las posibilidades de reactivar las inspecciones, establecidas en el acuerdo de salvaguardias (controles) del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

En mi diálogo con Irán he expresado mi voluntad de tener en cuenta esta evolución (la suspensión) pero recordé que leyes nacionales pueden crear obligaciones a nivel doméstico, pero no lo pueden hacer para el OIEA”, dijo Grossi.

El director del organismo con sede en Viena calificó el acuerdo de salvaguardias en vigor como “el único instrumento legal que gestiona las obligaciones y los derechos de Irán y de la Agencia con respecto a la aplicación de los controles (nucleares) en Irán”.

Grossi agregó que, en todo caso, expresó su “voluntad a Irán de tener en cuenta las preocupaciones y propuestas en el sentido de que sean compatibles con el acuerdo de salvaguardias”.

FOTO DE ARCHIVO. Imagen satelital
FOTO DE ARCHIVO. Imagen satelital sobre Fordow, después de que Estados Unidos atacara la instalación nuclear subterránea, cerca de Qom, Irán, el 22 de junio de 2025. 2025 (Planet Labs PBC vía REUTERS)

Según el director general, en las últimas semanas se han hecho progresos en los contactos técnicos entre Teherán y el OIEA.

“Es mi esperanza sincera que en los próximos días podamos llegar a una conclusión exitosa de estos debates, para poder facilitar la reanudación plena de nuestro trabajo indispensable con Irán”, subrayó.

“Tengo confianza en que con estos pasos prácticos en funcionamiento otras importantes consultas y procesos encuentren un terreno más prometedor para alcanzar resultados positivos”, agregó.

“Les puedo asegurar que estamos ejerciendo todos nuestros esfuerzos para llegar a un buen acuerdo, en los próximos días u horas”, concluyó el director general de OIEA, la agencia encargada de velar por la seguridad atómica en el planeta.

Desde los bombardeos de Israel y EE.UU. contra varias instalaciones nucleares iraníes se desconoce el paradero de las reservas de uranio altamente enriquecido en Irán, con una pureza del 60 %, muy cerca del necesario para fabricar bombas atómicas.

Israel y EE.UU. atacaron Irán en junio pasado, alegando que el programa nuclear iraní estaba dando pasos decisivos hacia la fabricación de armas nucleares, algo que Teherán niega.

Ante la falta de cooperación de Teherán con el OIEA y otras violaciones previas de sus obligaciones nucleares, tres potencias europeas (Francia, Reino Unido y Alemania) iniciaron hace unos días un mecanismo legal para imponer nuevamente sanciones internacionales contra Irán.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein

Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”

El ex príncipe Andrés del

Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026

Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica

Turquía y Australia serán anfitriones

Donald Trump aseguró que su plan de paz no es la “última oferta” para Ucrania: “Tenemos que ponerle fin a la guerra”

El presidente estadounidense le había dado plazo a Kiev hasta el 27 de noviembre para aceptar su propuesta. Delegaciones de ambos países mantendrán un encuentro en Suiza para tratar un “futuro acuerdo de paz”

Donald Trump aseguró que su

G20: Sudáfrica finalmente aceptó traspasar la presidencia del foro a Estados Unidos pese a las diferencias sobre el protocolo

La situación reflejó tensiones por la ausencia de una delegación del país norteamericano de alto nivel y por la postura de Washington respecto a la declaración final de la cumbre

G20: Sudáfrica finalmente aceptó traspasar

Israel abatió a cinco terroristas de Hamas en respuesta a una violación del alto el fuego en Gaza

Netanyahu afirmó que su país “ha cumplido plenamente el alto el fuego”, y pidió a los mediadores que exijan al grupo extremista palestino respetar el acuerdo

Israel abatió a cinco terroristas
MÁS NOTICIAS