Los milagros de Carlo Acutis: cuáles son los dos hechos reconocidos por el Vaticano que lo llevaron a la canonización

Durante su papado, Francisco aprobó la canonización del joven tras ser reconocidos como milagros la curación de un niño en Brasil y la recuperación total de una adolescente costarricense tras un grave accidente

Guardar
El papa León XIV y
El papa León XIV y una imagen de Carlo Acutis de fondo (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Carlo Acutis, conocido como el “santo milenial”, fue canonizado este domingo por el papa León XIV, luego de que el papa Francisco aprobara en 2024 los votos favorables tras la atribución de dos milagros a su intercesión, informó la Santa Sede desde Ciudad del Vaticano.

El adolescente, fallecido hace 15 años en octubre de 2006 por leucemia, se convirtió en la persona contemporánea más joven en alcanzar la santidad en la Iglesia católica. La misa se celebró frente a cientos de fieles esta mañana en la Plaza de San Pedro.

El primer milagro atribuido a Acutis ocurrió en 2013 en Campo Grande, Brasil, cuando un niño de siete años, afectado por un grave trastorno pancreático sin cura médica, recuperó la salud tras entrar en contacto con un trozo de camiseta que había pertenecido al joven. La curación, considerada milagrosa por las autoridades eclesiásticas, fue la que permitió su beatificación.

El segundo milagro reconocido por el Vaticano se produjo en mayo de este año e involucró a Valeria Valverde, una estudiante costarricense de 21 años. Según el Vaticano, la madre peregrinó hasta la tumba de Acutis en Asís para pedir por la recuperación de su hija, quien había sufrido un severo trauma cerebral tras caer de una bicicleta. Tras la visita, los informes médicos confirmaron la recuperación, un hecho considerado inexplicable por la ciencia y atribuido a la intercesión del beato.

La tumba de Carlo Acutis
La tumba de Carlo Acutis en Asís (REUTERS/Remo Casilli)

Por estos dos milagros, el papa León XIV canonizará a Carlo Acutis. Su cuerpo descansa en una tumba abierta en el Santuario de la Expoliación, en Asís, centro de Italia.

El “santo milenial”

Nacido en el Reino Unido y criado en Italia, Carlo Acutis ganó notoriedad por documentar milagros e impulsar la evangelización a través de internet. A pesar de crecer en una familia no practicante, desarrolló una intensa actividad de difusión religiosa mediante aplicaciones y videos, y fue enterrado en la basílica de Asís. En 2020, la Iglesia lo declaró beato, resaltando su papel como primer beato “nativo digital”.

De acuerdo a la legislación canónica, la canonización de Carlo Acutis fue anunciada junto a la de otros catorce religiosos y laicos. La devoción hacia Acutis creció de manera significativa entre las generaciones jóvenes, quienes lo reconocen por su vínculo con la tecnología, el uso de plataformas digitales y el testimonio sobre el papel de la fe en la vida cotidiana.

Un fiel alzando la foto
Un fiel alzando la foto de en la Plaza de San Pedro (REUTERS/Remo Casilli)

Vatican News informó que la historia de Acutis “es conocida por muchos”: “Muy joven, un talento de la primera época de Internet junto con un gran corazón hacia cualquier persona, ya desde niño y especialmente hacia sus coetáneos, a los que ayuda todo lo que puede”.

La descripción del sitio oficial de la Santa Sede reconoció que Acutis fue “un adolescente precoz de inteligencia y alma, como corresponde a alguien que nació original, pero no morirá siendo una fotocopia”.

“En 2006, con 15 años, Carlos Acutis ya había abierto el camino de lo que significa tener fe, amar a la Iglesia y a los pobres, y traficar su creatividad en la red para dejar un mensaje -con su exposición sobre los milagros eucarísticos- que no se consume perdiéndose como tantos algoritmos”, destacaron.

Es importante mencionar que para que una persona sea canonizada, deben cumplirse tres requisitos: que hayan transcurrido al menos cinco años desde su fallecimiento, que la persona haya llevado una vida cristiana ejemplar y que la Iglesia reconozca al menos dos milagros atribuidos a su intercesión, siendo imprescindible que al menos uno ocurra después de la beatificación.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

La entidad serbia de Bosnia elige presidente en medio de la peor crisis política desde la guerra

La República Srpska vota para elegir el sucesor de Milorad Dodik, destituido en agosto por desafiar al enviado internacional de paz. El líder nacionalista sigue siendo el hombre fuerte de la entidad semiautónoma

La entidad serbia de Bosnia

De Praga a Edimburgo: cuáles son las 10 ciudades de Europa que se vuelven mágicas en invierno

Desde mercados navideños hasta ambientes festivos de ensueño, estos destinos ofrecen paisajes de cuento, tradiciones únicas y actividades inolvidables para todo viajero, según Condé Nast Traveler

De Praga a Edimburgo: cuáles

EEUU evalúa estrategias integrales para frenar los ataques terroristas contra cristianos en Nigeria

Funcionarios estadounidenses discutieron opciones que van desde cooperación diplomática hasta despliegue militar, en respuesta a la escalada de violencia en el país africano

EEUU evalúa estrategias integrales para

10 puntos clave sobre la propuesta de paz de Trump para Ucrania que se debate en Ginebra

Delegaciones de Kiev, Washington y potencias europeas analizan un plan que incluye concesiones territoriales y garantías de seguridad, mientras crecen las dudas sobre el impacto en la soberanía ucraniana y la estabilidad regional

10 puntos clave sobre la

Eslovenia vota en un nuevo referéndum si mantiene o suspende la ley de muerte asistida

El país europeo vota si mantiene la norma aprobada en julio que permite a pacientes terminales recibir ayuda para morir. La Iglesia católica y grupos conservadores impulsan su rechazo

Eslovenia vota en un nuevo
MÁS NOTICIAS