
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, acordó este domingo un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre, de 137.000 barriles diarios, una cantidad menor a los últimos meses debido al debilitamiento de la demanda mundial.
“Ante un panorama económico global estable y unos fundamentos de mercado considerados sólidos, reflejados en los bajos inventarios de crudo, los ocho países participantes decidieron aplicar un ajuste (subida) de producción de 137.000 barriles diarios”, informó este domingo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.
La decisión de los 8 países, que acentúan así su estrategia de recuperación de cuotas de mercado lanzada en abril, sorprendió a los especialistas.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), que ha combatido durante mucho tiempo la erosión de los precios organizando reducciones de la oferta mediante varios recortes de producción, ha dado un giro desde abril al aumentar rápidamente sus cuotas.
Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Omán y Argelia, que ya han aumentado su producción en 2,2 millones de barriles diarios en los últimos meses, están entrando ahora en un nuevo ciclo que podría ver el retorno al mercado de hasta 1,65 millones de barriles diarios.
“Los 1,65 millones de barriles diarios podrían restablecerse parcial o totalmente, y de forma gradual, dependiendo de la evolución de las condiciones del mercado”, afirma el comunicado de prensa del grupo.
Dado que la demanda de petróleo suele caer en el cuarto trimestre, los analistas coincidían casi unánimemente en que la OPEP+ se encaminaba hacia un statu quo en octubre para evitar un colapso de los precios con un mercado saturado.
“En realidad, el aumento de la producción será mucho menor dados los límites de producción y el mecanismo de compensación” de la OPEP+, dijo a AFP Jorge León, analista de Rystad Energy evocando que algunos países, que excedieron sus cuotas en el pasado, deben compensarlos en los próximos meses.
Pero el mensaje es contundente, según el analista, y esto podría provocar que los precios del petróleo caigan por debajo de los 60 dólares.

El precio del crudo Brent, la referencia mundial, cerró justo por encima de los 65 dólares por barril el viernes.
Los especialistas mantienen la vista puesta en la guerra en Ucrania y la evolución de la relación entre Washington y Moscú.
Rusia depende de los altos precios para financiar su maquinaria bélica y podría tener dificultades para beneficiarse de cuotas más altas debido a la presión estadounidense y europea sobre su sector petrolero.
En agosto, el presidente estadounidense impuso aranceles adicionales a los productos indios para castigar a Nueva Delhi por importar petróleo ruso.

Y un vocero de la Casa Blanca afirmó que el jueves, durante una conversación con líderes aliados de Ucrania, Donald Trump dijo que “Europa debe dejar de comprar petróleo ruso”, refiriéndose a las importaciones de Hungría y Eslovaquia.
(con información de AFP)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU
El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”


