
El comandante del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM), almirante Brad Cooper, realizó una visita oficial a Israel en un contexto de fuerte tensión militar en Medio Oriente, y mantuvo una reunión clave con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir.
La llegada de Cooper a territorio israelí constituye su primer viaje desde que asumió el mando de CENTCOM en julio, en reemplazo del general Michael Kurilla.
Fue recibido con honores en el cuartel Kirya, sede principal de las FDI en Tel Aviv, y encabezó una serie de encuentros con Zamir y otros mandos del ejército, donde analizaron el panorama de seguridad y las estrategias de colaboración militar.
Las delegaciones evaluaron el contexto regional, analizaron el escenario operativo y discutieron los planes a mediano plazo. Ambas partes manifestaron interés en fortalecer la colaboración en defensa, intercambio de información y gestión de crisis.

The Times of Israel consignó que la visita se enfocó en la profundización de la cooperación operativa y la preservación de la estabilidad en todos los frentes de Medio Oriente.
Durante la visita, Cooper recorrió las comunidades israelíes situadas junto a la frontera con Gaza, donde fue testigo directo de los daños que sufrió la población tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 y el conflicto posterior. La preocupación por la seguridad en estas localidades fronterizas fue uno de los puntos analizados, junto con la situación humanitaria y la evolución de la ofensiva en la Franja de Gaza.
Además, la agenda incluyó una revisión de los avances logrados desde anteriores ejercicios conjuntos y operaciones bilaterales, especialmente en materia de defensa aérea, coordinación táctica y preparación ante escenarios de conflicto con actores estatales y no estatales de la región, según detalló The Jerusalem Post.

Los desplazamientos masivos y la precariedad humanitaria han sido motivo de preocupación para organismos internacionales, en tanto que Estados Unidos ha continuado reafirmando en público su compromiso para salvaguardar la seguridad de Israel.
Por otro lado, el Ministerio de Defensa israelí, en sus partes internos y comunicados públicos, resaltó la importancia de la interlocución con sus aliados estadounidenses en cada etapa de la campaña militar actual.
Israel destruyó un rascacielos en Ciudad de Gaza
El ejército israelí confirmó que destruyó un edificio de gran altura en el centro de Ciudad de Gaza, alegando que allí operaban estructuras de comando y vigilancia del grupo Hamas.
Según un comunicado difundido por las fuerzas armadas, el inmueble albergaba equipos de inteligencia, centros de observación y una infraestructura subterránea destinada a facilitar emboscadas y rutas de escape a los combatientes de Hamas.
La operación se produce después de que el ejército afirmara haber tomado el 40% de la capital gazatí y que mantiene su objetivo de desplazar completamente a la población civil hacia el sur del enclave antes de avanzar en la ofensiva terrestre.
La ONU advirtió que la situación puede llevar a una catástrofe humanitaria, dado que más de un millón de personas se encuentran hacinadas en áreas cada vez más reducidas.
El ejército israelí sostiene que toma medidas para minimizar daños a civiles.
Las cifras difundidas por autoridades israelíes cifran en 25 el número de rehenes fallecidos de los 47 que continúan en manos de Hamas, mientras el grupo islamista ha planteado negociaciones condicionales a través de mediadores regionales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Japón emitió una alerta por tsunami tras un fuerte sismo de magnitud 6,7 en el mar de Iwate
Un temblor considerable se registró frente a la costa noreste del país, según las Agencia Meteorológica Japonesa. generando advertencias por posibles olas de hasta un metro en la región afectada

Un ataque ruso con misiles balísticos y drones dejó al menos cuatro muertos y siete regiones sin electricidad en Ucrania
La ofensiva destruyó infraestructura clave, lo que también provocó cortes prolongados de agua y calefacción en varias. La empresa estatal de energía aseguró que la producción “se redujo” a cero
Casi un millón de personas fueron evacuadas en Filipinas ante la llegada del supertifón Fung-wong con vientos de 230 km/h
El gobierno filipino implementó cierres preventivos y canceló más de 300 vuelos en la isla principal, incluyendo Manila, para proteger a la población ante la amenaza de lluvias extremas y vientos destructivos
Sforii, la calle más angosta de Europa, se convierte en el rincón favorito para fotos y arte urbano en Brașov
Este estrecho pasaje de Transilvania, con muros llenos de mensajes y grafitis, se ha transformado en un símbolo cultural donde cada visitante deja su huella y revive el pasado medieval de la ciudad

Símbolo arquitectónico y de espiritualidad: así es la iglesia más grande del continente
Nuestra Señora Aparecida, ubicada en Brasil, es reconocida como la segunda más grande del mundo. Únicamente por detrás de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano


