
Cultivar hortalizas no solo es una actividad agrícola y de abastecimiento. En distintos rincones del mundo, cientos de entusiastas compiten amistosamente para llevar las verduras y frutas más allá de lo imaginable.
La comunidad de cultivadores de hortalizas gigantes es ejemplo de perseverancia, innovación y compañerismo, y acaba de celebrar un logro histórico en Estados Unidos: una berenjena casi cuatro veces más pesada que un recién nacido promedio.
Un récord extraordinario en Harrison City
El estadounidense Erik Gunstrom logró batir el récord mundial con una berenjena de casi cuatro kilogramos cultivada en Harrison City, Pensilvania.
Este ejemplar, con un peso exacto de 3,969 kg, fue presentado el 19 de agosto de 2025 durante un pesaje oficial que reunió a especialistas y entusiastas del cultivo de gran tamaño. El logro supera la marca anterior y pone de manifiesto la creciente popularidad del cultivo competitivo en Estados Unidos.

La berenjena, que alcanzó una circunferencia de 78,7 centímetros, fue el resultado de la constancia de Gunstrom. Aunque solo lleva tres años dedicado a este tipo de hortaliza, acumula una amplia experiencia en cultivos de gran formato.
Según explicó el propio Gunstrom en una entrevista compartida por Guinness World Records, su historia comenzó con calabazas gigantes: “Para mí, el cultivo competitivo empezó con calabazas gigantes hace casi dos décadas”.
El horticultor destacó cómo cambió la vara de la competencia; hace unos años, una calabaza de 450 kilos era considerada enorme, pero ahora se requieren 900 kilos para figurar entre los mejores. En 2022, sumó otro hito al obtener una calabaza de 1.090,8 kg.
Un evento memorable y dos récords posibles
El pesaje oficial tuvo lugar en Giant Eagle Market District, entre las localidades de Export y Murrysville, bajo la supervisión de Jay Yohe, presidente de la Asociación de Productores de Calabazas Gigantes de Pensilvania.

Gunstrom llevó al evento dos ejemplares, ambos capaces de romper el registro previo: la segunda berenjena, apenas más ligera, alcanzó los 3,900 kg, unas doce veces el peso promedio de una berenjena de supermercado.
Para Yohe, el impacto fue absoluto: “Fue impactante presenciar el enorme tamaño de las berenjenas gigantes que cultivó Erik. Me emociona que el récord mundial se haya logrado en mi estado natal, Pensilvania. ¡Felicidades, Erik!”.
Clima extremo y desafíos en la temporada
El clima no jugó a favor de los cultivadores en 2025. De acuerdo con Gunstrom, las temperaturas frías y húmedas persistieron hasta junio, seguidas de un verano abruptamente caluroso y húmedo, mientras que tormentas intensas amenazaron la supervivencia de las plantas.
“Para ser sincero, no pensé que estas plantas sobrevivirían al frío y la lluvia que tuvimos a principios de temporada. De alguna manera, lo hicieron, y finalmente dieron lugar a unas plantas muy bonitas y produjeron dos berenjenas de récord mundial”, relató el cultivador.

Un legado de colaboración e innovación genética
El récord anterior lo ostentaba Dave Bennett, de Iowa, quien en 2024 había presentado una berenjena de 3,778 kg. Antes, el británico Peter Glazebrook fue dos veces campeón, con frutos de 3,362 kg en 2022 y 3,12 kg en 2021.
El intercambio de semillas y conocimientos es un rasgo identificador de esta comunidad: los cultivadores más experimentados comparten semillas provenientes de los mejores ejemplares, lo cual impulsa la mejora genética y el surgimiento de nuevos campeones.
De hecho, la semilla que permitió a Gunstrom cosechar sus dos berenjenas récord fue entregada por Glazebrook, reflejando el apoyo solidario entre competidores de distintos países.

Consejos de un campeón y pasión por el cultivo
Gunstrom no dudó en compartir recomendaciones para quienes deseen adentrarse en el mundo del cultivo de berenjenas, ya sean recién iniciados o veteranos.
Hizo hincapié en cosechar en el momento adecuado, pues las plantas suelen resistir mucho, pero los frutos pueden abrirse si no se recolectan a tiempo. Insistió en la importancia del seguimiento diario y el entusiasmo, factores esenciales para superar desafíos y alcanzar logros notables.
La historia de Gunstrom demuestra que, con pasión y constancia, es posible llegar más allá de lo esperado y disfrutar cada etapa del proceso.
Así, la comunidad de cultivadores de hortalizas gigantes añade un capítulo inolvidable a su rico y diverso historial, confirmando que la colaboración y la dedicación abren la puerta a hazañas sorprendentes.