Los líderes de los países nórdicos y bálticos expresaron su intención de incrementar el apoyo militar a Kiev tras reunirse este miércoles en Copenhague con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Sin embargo, no anunciaron compromisos concretos adicionales.
En la declaración conjunta, los mandatarios afirmaron: “Intensificaremos el apoyo militar a Ucrania. Resaltamos la urgente necesidad de acelerar la entrega de armas, munición y sistemas de defensa aérea”. El documento también respalda la iniciativa conocida como PURL (Priority Ukrainian Requirements List), que busca adquirir armamento estadounidense, e insiste en que no deben imponerse restricciones a las operaciones de las fuerzas armadas ucranianas.
Asimismo, los firmantes ratificaron su disposición a trabajar por garantías de seguridad “sostenibles” para Ucrania junto a Estados Unidos, al tiempo que rechazaron la posibilidad de que Rusia bloquee “el camino de Ucrania a la Unión Europea (UE) y la OTAN”.
Los gobiernos nórdicos y bálticos reiteraron su “apoyo inquebrantable” a la soberanía y la integridad territorial ucraniana. También pidieron nuevas sanciones contra Moscú y subrayaron que el presidente ruso, Vladimir Putin, no busca la paz y representa una amenaza para la seguridad europea.
En rueda de prensa, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, se dirigió a Zelensky con estas palabras: “Tú y tu pueblo luchan cada día y son los que protegen a Europa contra la agresión rusa”. Según Frederiksen, no se puede “confiar” en Putin.
Zelensky, por su parte, explicó que la reunión giró en torno al fortalecimiento de la defensa ucraniana tanto en el presente como en el futuro. Consultado sobre si había recibido compromisos específicos de seguridad tras un eventual acuerdo de paz, indicó que Kiev espera que los países involucrados asuman “obligaciones jurídicas” para que “no haya ningún riesgo” de una nueva invasión rusa.
El mandatario también resaltó la importancia del modelo danés de apoyo, mediante el cual Copenhague financia la producción en territorio ucraniano del armamento requerido por su Ejército, como una vía eficaz para reforzar a las Fuerzas Armadas frente a Rusia.
Respecto a las posibles sanciones de Estados Unidos contra Moscú, Zelensky subrayó la necesidad de incrementar la presión internacional sobre el Kremlin con el objetivo de llevar a Putin a la mesa de negociación.
Finalmente, el presidente ucraniano adelantó que esta semana espera dialogar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha señalado que en pocas semanas definirá sus próximos pasos hacia Rusia si no percibe avances hacia la paz. “Dijo que daría algún tipo de respuesta en unas semanas. Unas semanas puede significar dos o tres. Hoy o en los próximos días hablaremos con el presidente de EE.UU. para aclarar la cuestión”, concluyó Zelensky.
(Con información de EFE)