Una ciudad en Japón propone limitar el uso de dispositivos electrónicos a sólo 2 horas diarias

El ayuntamiento de Toyoake impulsa una ordenanza que busca restringir el tiempo frente a pantallas para prevenir problemas de salud, generando debate nacional y reacciones divididas entre ciudadanos y usuarios de redes sociales

Guardar
La ordenanza impulsada por el
La ordenanza impulsada por el alcalde Masafumi Koki busca restringir el tiempo de pantalla en niños y adultos, con excepciones para actividades académicas y laborales (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ciudad de Toyoake, en la prefectura de Aichi, se ha convertido en foco del debate nacional en Japón tras la presentación de un borrador de ordenanza que busca restringir el uso de dispositivos electrónicos a un máximo de dos horas diarias. La propuesta, impulsada por el alcalde Masafumi Koki, pretende prevenir problemas de salud física y mental ligados al uso excesivo de pantallas, en un contexto donde la regulación tecnológica despierta posturas enfrentadas entre los pobladores y usuarios de redes sociales.

Límites y excepciones en la propuesta

La iniciativa, denominada oficialmente “Ordenanza sobre la promoción del uso apropiado de teléfonos inteligentes y similares”, abarca a todos los residentes de Toyoake, una ciudad de casi 70.000 habitantes, y establece límites en el uso de teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras y consolas de videojuegos.

El borrador prevé horarios específicos: estudiantes de primaria no deberían utilizar dispositivos después de las 21, adolescentes y adultos tendrían como límite las 22. Las únicas excepciones corresponden a actividades académicas o laborales, que quedan fuera del límite diario, explicó Dexerto.

La propuesta no será obligatoria
La propuesta no será obligatoria ni contempla sanciones, sino que promueve la autorregulación y la reflexión sobre el uso de la tecnología (Imagen Ilustrativa Infobae)

El alcance de la norma es amplio: tanto niños como adultos deben ajustar sus rutinas digitales, aunque no se incluyen restricciones para trabajar o estudiar. Plataformas de video, como YouTube, ingresan dentro de las restricciones, destacaron las fuentes.

Motivaciones y respuestas sociales en Japón

El alcalde Masafumi Koki defendió la medida insistiendo en que el objetivo es que la población reflexione sobre el uso apropiado de la tecnología. Si bien reconoció que los teléfonos inteligentes son herramientas indispensables, subrayó la importancia de prevenir trastornos del sueño y otros problemas de salud vinculados al abuso de dispositivos. Medios japoneses como SoraNews24, advirtieron que estos aparatos afectan los ritmos de vida, perjudican la salud y disminuyen la comunicación familiar.

El debate en Japón se
El debate en Japón se intensifica ante la preocupación por el impacto del exceso de pantallas en la salud física y mental, especialmente en jóvenes (Imagen ilustrativa Infobae)

Las reacciones sociales no tardaron en aparecer. Usuarios de redes calificaron la medida de “poco realista” e “imposible”. Comentarios en la plataforma X reflejaron dudas sobre la viabilidad de la propuesta: “El límite de dos horas es imposible”, opinó un usuario, mientras otro señaló que en ese tiempo “ni siquiera se puede leer un libro o ver una película”.

Carácter no obligatorio y llamado a la autorregulación

Ante la controversia, el propio Koki aclaró que la ordenanza no será de cumplimiento obligatorio ni incluye sanciones ante un eventual incumplimiento. El texto resalta el valor de los dispositivos electrónicos en la vida diaria y se presenta únicamente como una recomendación municipal. El objetivo es alentar la autorregulación y la conciencia colectiva sobre el tiempo de pantalla, y no implementar un régimen sancionatorio.

El consejo municipal de Toyoake
El consejo municipal de Toyoake evaluará la ordenanza, que podría entrar en vigor en octubre si recibe aprobación (Imagen Ilustrativa Infobae)

La propuesta toma el formato de orientación social: pretende influir en los hábitos cotidianos más que imponer castigos. El enfoque apunta a la corresponsabilidad y la discusión pública antes que a la penalización.

Antecedentes y preocupaciones sobre el tiempo de pantalla

La iniciativa de Toyoake encuentra antecedentes en la prefectura de Kagawa, que en 2020 implementó una norma limitando los videojuegos para menores de 18 años a una hora diaria durante la semana y a 90 minutos en vacaciones. A nivel global, el promedio diario de tiempo frente a la pantalla para personas de entre 16 y 64 años es de seis horas y 40 minutos, según datos de Dexerto; en Japón, la cifra es menor, pero igualmente preocupante.

La iniciativa excluye la televisión
La iniciativa excluye la televisión de las restricciones, pero incluye plataformas de video como YouTube y dispositivos como teléfonos inteligentes y consolas de videojuegos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Datos recientes de la Agencia Nacional de Niños y Familias de Japón muestran que los jóvenes japoneses pasan un promedio de cinco horas diarias en línea. Este indicador refuerza la preocupación oficial sobre el impacto negativo del exceso de pantalla en la salud física y mental de los menores, y motiva la búsqueda de nuevas regulaciones preventivas.

Dudas sobre la aplicación práctica y próximos pasos

El borrador presenta limitaciones y vacíos, pues no contempla el tiempo dedicado a ver televisión aunque sí incluye plataformas como YouTube. Surgen interrogantes sobre la aplicación efectiva: por ejemplo, si una persona utiliza dos horas la computadora y luego lee un libro digital, esa actividad quedaría restringida, mientras que la lectura de un libro impreso no.

La propuesta de Toyoake se
La propuesta de Toyoake se suma a antecedentes como la norma de Kagawa, que limita el tiempo de videojuegos para menores de 18 años (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consejo municipal de Toyoake evaluará la ordenanza, que podría entrar en vigor en octubre si recibe aprobación. El debate sobre el equilibrio entre la tecnología y la salud se mantiene vigente en una sociedad en la que el promedio diario de tiempo frente a la pantalla es considerablemente menor que en otras naciones desarrolladas. Así, la propuesta de Toyoake aviva un intercambio nacional sobre los alcances y desafíos de la regulación digital en la vida contemporánea.

Últimas Noticias

Los líderes de la UE se reúnen de emergencia en Angola para revisar el plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló con Zelensky antes del encuentro en Luanda, donde buscan coordinar una posición unida ante la propuesta estadounidense considerada insuficiente

Los líderes de la UE

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se
MÁS NOTICIAS