Zelensky acusó a Hungría de no mostrar solidaridad tras el ataque ruso que dejó 18 muertos en Kiev

El presidente denunció la postura de Budapest en medio de la tragedia. Ayer, el gobierno de Viktor Orbán vetó el ingreso de un militar ucraniano a su territorio, alegando amenazas a la seguridad energética

Guardar
Zelensky acusó a Hungría de
Zelensky acusó a Hungría de no mostrar solidaridad tras el ataque ruso que dejó 18 muertos en Kiev

Volodimir Zelensky acusó a Hungría de trasladar la culpa de la guerra en Ucrania y de no mostrar solidaridad tras un ataque ruso que dejó al menos 18 muertos en Kiev, entre ellos cuatro niños, según declaraciones del presidente ucraniano en la red social X. El mandatario aseguró que funcionarios húngaros “presentan los negros como blancos” al intentar responsabilizar a Ucrania por el conflicto, mientras evitan condenar la ofensiva rusa y no han expresado compasión por las víctimas del reciente bombardeo.

El enfrentamiento verbal entre Kiev y Budapest se intensificó después de que el Gobierno húngaro prohibió la entrada al país y a la zona Schengen al comandante ucraniano de etnia húngara y ciudadanía ucraniana, responsable de ataques aéreos contra el oleoducto ruso Druzhba, que abastece de crudo a Hungría y Eslovaquia. El ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, calificó este hecho como un “ataque contra la soberanía de Hungría” y justificó la medida por la amenaza a la seguridad energética nacional. Hungría importa de Rusia el 65 % del petróleo y el 85 % del gas que consume.

La prolongada guerra en Ucrania
La prolongada guerra en Ucrania y la presión internacional agravan las fricciones diplomáticas entre Hungría y Ucrania por el conflicto energético y militar (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Según las autoridades húngaras, los ataques al Druzhba obligaron al país a considerar el uso de reservas estratégicas de petróleo. Ucrania, por su parte, afirma que estas operaciones buscan interrumpir las exportaciones energéticas rusas que financian la invasión del país.

Las tensiones entre los dos estados aumentan en un contexto de continuados bombardeos cruzados, con Rusia atacando infraestructuras ucranianas de gas y calefacción, y Ucrania centrando golpes en refinerías y oleoductos rusos. El gobierno del primer ministro húngaro Viktor Orbán considera el oleoducto Druzhba una instalación estratégica y se ha opuesto tanto a las sanciones de la Unión Europea sobre la energía rusa como a los planes comunitarios para eliminar progresivamente el uso de crudo ruso antes de 2027.

Hungría mantiene lazos con el
Hungría mantiene lazos con el Kremlin y se opone a las sanciones europeas sobre la energía rusa, condicionando la respuesta política regional (REUTERS/ARCHIVO)

El Gobierno de Orbán, que mantiene lazos con el Kremlin, también advirtió que bloqueará la entrada de Ucrania a la UE y ha presentado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea una demanda contra el uso de ganancias de activos rusos congelados para financiar la ayuda a Kiev. Hungría, además, ha instado a la Comisión Europea a intervenir contra los ataques ucranianos al Druzhba, mientras la dependencia de Budapest y Bratislava del petróleo ruso sigue condicionando la respuesta política en la región.

El presidente Zelensky manifestó que ha ordenado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania solicitar explicaciones a Hungría por la prohibición de entrada aplicada contra el comandante militar ucraniano de origen húngaro y advirtió sobre la indignación causada por esta medida.

El tránsito del crudo por el oleoducto Druzhba se espera que se restablezca en las próximas horas, según lo anunciado por las autoridades húngaras. Las fricciones diplomáticas se producen mientras continúan los intensos combates en territorio ucraniano y la presión internacional sobre ambos gobiernos se incrementa en medio de la prolongada guerra iniciada por Rusia hace tres años y medio.

Últimas Noticias

La cumbre climática COP31 se realizará en Turquía tras una larga disputa diplomática que dejó afuera a Australia

El ministro australiano de Clima, Chris Bowen, afirmó el miércoles en Brasil que su país quedó afuera de la carrera para celebrar la reunión en la ciudad de Adelaida. “Obviamente, sería fantástico que Australia pudiera tenerlo todo. Pero no podemos tenerlo todo”, declaró

La cumbre climática COP31 se

Tras la propuesta de Donald Trump, Sudán expresó su disposición a negociar con Estados Unidos un acuerdo de paz

La posición del consejo militar sudanés se conoció después de que Donald Trump anunciara que promoverá conversaciones multilaterales junto a Arabia Saudita, en respuesta a las gestiones diplomáticas del príncipe heredero Mohamed bin Salmán

Tras la propuesta de Donald

La UE lanzó un paquete de USD 20.000 millones para asegurar un rápido despliegue de tropas ante el avance de la amenaza rusas

El plan busca modernizar 500 puntos críticos de infraestructura —como puentes, puertos y túneles— para agilizar el tránsito militar dentro de la UE, en medio de crecientes advertencias sobre incursiones rusas

La UE lanzó un paquete

El jefe de la Agencia Atómica de la ONU exigió a Irán el acceso a las centrales nucleares bombardeadas por Israel y Estados Unidos

Rafael Grossi subrayó que los inspectores del OIEA aún no han podido revisar materiales y equipos en los sitios dañados, pese a los compromisos internacionales asumidos por el régimen de Teherán

El jefe de la Agencia

Semanas decisivas en Bruselas para el acuerdo comercial UE-Mercosur

La decisión final aún debe pasar por una votación parlamentaria, donde se prevé un fuerte rechazo de distintos bloques

Semanas decisivas en Bruselas para
MÁS NOTICIAS