
El edificio de la delegación de la Unión Europea en Ucrania sufrió graves daños durante la última oleada de ataques rusos contra Kiev durante la madrugada de este jueves, según confirmaron autoridades comunitarias. El bombardeo dejó al menos 18 muertos y 45 heridos, además de destrozos en instalaciones civiles.
La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, informó que la sede de la misión fue alcanzada por la onda expansiva de los misiles y publicó imágenes en la red X.
“La Delegación de la UE en Kiev se ha visto afectada por los ataques rusos de hoy contra zonas civiles. Condeno enérgicamente estos brutales ataques, que son una clara señal de que Rusia rechaza la paz y opta por el terror”, declaró.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se mostró “horrorizado” por lo ocurrido y expresó solidaridad con el personal de la delegación y sus familias. “La UE no se dejará intimidar. La agresión rusa solo refuerza nuestra determinación de apoyar a Ucrania y a su pueblo”, afirmó en un comunicado.
La jefa de la misión en Kiev, Katarina Maternova, calificó el ataque como “la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz” y detalló que la ciudad fue alcanzada por drones y misiles balísticos que provocaron víctimas mortales y graves daños estructurales en la representación diplomática europea.
Por su parte, la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, también se expresó por medio de su cuenta de X y repudió el ataque: “Mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles”. “El ataque nocturno contra Kiev demuestra una decisión deliberada de intensificar la violencia y burlarse de los esfuerzos de paz”, concluyó.
Los ataques contra Kiev se produjeron apenas un día después de que el Kremlin rechazara las posibilidades de una reunión rápida entre Volodimir Zelensky y el presidente ruso Vladimir Putin, una cumbre que, según el Gobierno ucraniano, sería crucial para romper el estancamiento sobre cómo poner fin a la guerra.
Moscú ha reiterado sus exigencias como condiciones previas a cualquier acuerdo: que Kiev ceda más territorio y renuncie al apoyo militar occidental, demandas que Ucrania descarta de plano. El miércoles, el portavoz de Putin reforzó esa postura al señalar que Rusia veía “negativamente” la idea de una fuerza de paz europea, una propuesta que Kiev considera vital para disuadir futuros ataques rusos.
A lo largo del conflicto, Putin ha rechazado múltiples llamados a un alto el fuego inmediato de Zelensky, Trump y líderes europeos. Desde Kiev se insiste en que Rusia sólo habla de la idea de detener su invasión mientras en el terreno las fuerzas rusas avanzan lenta pero constantemente, con ventaja en personal y armamento.
Antes de considerar cualquier acuerdo de paz, Ucrania busca garantías de seguridad de Occidente para disuadir futuros ataques rusos, un punto que Moscú rechaza.
Con esa premisa, sus principales asesores se reunirán el viernes en Nueva York con el equipo de Trump, donde presionarán para una fuerte participación estadounidense en los esfuerzos por un arreglo.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Viajar en tren será tendencia: 13 rutas internacionales debutan en 2026
El año próximo marcará una transformación en la movilidad global, con la inauguración de al menos 13 rutas ferroviarias internacionales que conectarán grandes urbes y regiones emblemáticas en Europa, América y Asia

El Museo del Louvre cerró una galería tras detectar una fragilidad estructural en las vigas del edificio histórico
La emblemática sala de cerámica griega antigua, Campana, fue clausurada, mientras sesenta y cinco empleados deben abandonar oficinas por precaución, según un informe técnico reciente
Tragedia en la ruta sagrada: al menos 45 peregrinos indios murieron en un accidente de autobús en Arabia Saudita
El siniestro cerca de Medina dejó un solo superviviente entre los 46 ocupantes del vehículo. El hecho se suma a una lista de tragedias similares en las rutas hacia ciudades simbólicas del reino

La COP30 entra en una fase crítica con negociaciones estancadas
La cumbre climática en Belém enfrenta bloqueos en temas clave como financiamiento, adaptación y eliminación de combustibles fósiles, mientras ministros buscan acuerdos urgentes ante la presión internacional y demandas de países vulnerables
La ONU “lamentó” la condena a muerte dictada en Bangladesh contra la ex primera ministra Sheij Hasina
La organización afirmó que la sentencia es “un momento importante para las víctimas” pero criticó el uso de la pena capital



