Cómo es Bouvet, la isla más aislada del planeta que funciona como santuario natural

Ubicada en el Atlántico Sur y cubierta casi por completo de glaciares, sobresale por su inaccesibilidad y su naturaleza inalterada, atrayendo la atención de los científicos

Guardar
El 93% de la superficie
El 93% de la superficie de Bouvet está cubierta de glaciares y su acceso es extremadamente difícil (foto: Wikipedia/International Space Station)

A más de 2.600 kilómetros de cualquier asentamiento humano permanente, Bouvet se erige como la isla más remota del mundo, un enclave inhóspito y enigmático en el Atlántico Sur que ha capturado la atención de exploradores, científicos y curiosos. Según Oceanwide Expeditions, este territorio volcánico, casi completamente cubierto de glaciares y rodeado de aguas gélidas, destaca tanto por su aislamiento extremo como por el misterio del bote salvavidas hallado en sus costas y su estatus de reserva natural, hogar de miles de pingüinos macarrones y otras especies singulares.

Ubicada en el extremo sur de la Dorsal Mesoatlántica, la isla Bouvet presenta un paisaje dominado por el hielo: solo el 7% de sus 49 kilómetros cuadrados permanece libre de glaciares, mientras que su centro está ocupado por un volcán inactivo cubierto de hielo. La zona noroccidental, conocida como Nyrøysa, constituye el único acceso relativamente sencillo a la isla, caracterizándose por su terreno de grava, piedra de lava y cantos rodados, y albergando una estación meteorológica.

Bouvet se encuentra en el
Bouvet se encuentra en el extremo sur del Atlántico, a medio camino entre América y África (foto: Captura de Google Maps)

Historia y soberanía de la isla Bouvet

La historia de la isla Bouvet se remonta al 1 de enero de 1739, cuando el comandante francés Jean-Baptiste Charles Bouvet de Lozier avistó por primera vez la isla, aunque un error en la comunicación de sus coordenadas provocó que permaneciera “perdida” durante décadas. No fue hasta 1808 que el ballenero británico James Lindsay la redescubrió, lo que dio pie a disputas sobre su denominación y soberanía. Finalmente, en 1930, Noruega obtuvo el control oficial de la isla, que desde entonces ha permanecido deshabitada y rara vez visitada, detalló Oceanwide Expeditions.

Uno de los episodios más intrigantes de la historia reciente de Bouvet ocurrió en abril de 1964, cuando se descubrió un bote salvavidas abandonado en sus costas. El hallazgo motivó una inspección exhaustiva de la isla, pero no se encontró ningún indicio de presencia humana.

La localización del bote sugiere que sus ocupantes podrían haber alcanzado tierra, lo que hace aún más desconcertante la ausencia total de rastros. Además, la embarcación carecía de cualquier marca identificativa, consolidando su estatus como un misterio sin resolver, subraya Oceanwide Expeditions.

Bouvet fue descubierta en 1739
Bouvet fue descubierta en 1739 y su soberanía pertenece a Noruega desde 1930 (foto: Wikipedia)

Reserva natural y biodiversidad en la isla más remota

En la actualidad, Bouvet ostenta la categoría de reserva natural desde hace más de cuarenta años, lo que refuerza su protección y limita el acceso humano. La zona de Nyrøysa, además de ser el principal punto de entrada, fue sede de una estación de campo entre 1996 y 2006, hasta que un terremoto la destruyó. La isla, prácticamente intacta por la actividad humana, ofrece un entorno único para la observación de la naturaleza en estado puro.

La fauna de Bouvet es especialmente notable por la presencia de más de 4.500 pingüinos macarrones, fácilmente reconocibles por su penacho naranja y su preferencia por las laderas rocosas para anidar. Junto a ellos, se han registrado poco más de 400 pingüinos barbijos, identificables por la fina banda negra bajo el pico, aunque su escaso número en la isla no refleja la abundancia global de la especie.

Además, Bouvet alberga una gran variedad de aves marinas, como petreles níveos, albatros níveos y pato-petrel antárticos, lo que le ha valido la designación de Área Importante para las Aves por BirdLife International. En las aguas circundantes, orcas y ballenas jorobadas completan el panorama de biodiversidad, mientras que en tierra prosperan algas, musgos y al menos una especie de hongo.

La isla alberga más de
La isla alberga más de 4.500 pingüinos macarrones y una gran variedad de aves marinas (foto: Wikipedia)

El valor científico de Bouvet

Su aislamiento y condiciones extremas la convierten en un laboratorio natural para investigadores interesados en la vida silvestre y los ecosistemas poco alterados. Oceanwide Expeditions destaca que la isla representa uno de los pocos lugares del mundo donde aún es posible observar paisajes prácticamente vírgenes, sin infraestructuras ni presencia humana significativa.

La isla Bouvet también ha inspirado a escritores y cineastas. Ha servido de escenario para al menos tres libros y fue elegida como localización en la película “Alien vs. Predator” de 2004, donde se utilizó su nombre noruego, Bouvetøya, aunque la representación cinematográfica dista mucho de la realidad geográfica de la isla.

Últimas Noticias

China amenaza con represalias económicas a Japón por declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán

Las tensiones entre el régimen de Beijing y Tokio aumentan luego de que la primera ministra japonesa calificara una posible invasión a Taiwán como amenaza existencial para su país

China amenaza con represalias económicas

Bangladesh condenó a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad

La ex mandataria, que permanece prófuga, fue sentenciada junto a su ministro de Interior por la represión de la revuelta estudiantil que dejó al menos 1.400 muertos y terminó derrocando su gobierno

Bangladesh condenó a muerte a

Trump advirtió que impondrá “sanciones severas” a cualquier país que haga negocios con Rusia

El mandatario respaldó el proyecto de ley republicano que incluiría aranceles a importadores de energía rusa y podría extenderse a Irán

Trump advirtió que impondrá “sanciones

Polonia denunció como un acto de sabotaje la explosión en la línea ferroviaria clave para el envío de ayuda a Ucrania

El primer ministro Donald Tusk informó que un artefacto explosivo dañó la vía cerca de Mika, mientras autoridades investigan otros incidentes en la ruta, sin reportar heridos ni víctimas entre pasajeros y tripulación

Polonia denunció como un acto

Jacob, el león de tres patas que sobrevivió solo y desarrolló su propia técnica de caza tras quedar gravemente herido

Tras perder una pata y un ojo, y quedar sin manada en el Parque Nacional Queen Elizabeth, desafió las expectativas: adaptó su conducta, aprendió a cazar en solitario y logró sobrevivir donde la mayoría no lo conseguiría

Jacob, el león de tres
MÁS NOTICIAS