Tailandia absolvió al ex primer ministro Thaksin Shinawatra de cargos relacionados con presuntas ofensas a la monarquía

El tribunal de Bangkok determinó que no hubo pruebas suficientes para condenar al ex mandatario

Guardar
La Justicia de Thailandia absolvió
La Justicia de Thailandia absolvió al ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra de una acusación de lesa majestad (EP)

Un tribunal penal de Bangkok absolvió este viernes al ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra de una acusación de lesa majestad, en un proceso que había atraído gran atención política y mediática en el país. “Se desestiman los cargos”, declaró el exdirigente de 75 años a su salida del Tribunal Penal de Ratchadaphisek, en el norte de la capital tailandesa, donde reiteró su inocencia.

Thaksin fue procesado por supuestamente acusar a personas cercanas al rey de orquestar el golpe de Estado de 2014 que derrocó al Gobierno de su hermana, Yingluck Shinawatra. El caso se originó en una entrevista que concedió en 2015 al diario surcoreano Chosun Ilbo.

El abogado del político, Winyat Chatmontree, explicó que “las razones de la desestimación son diversas, pero, en esencia, la Fiscalía no cumplió con la carga de la prueba requerida para un caso de este tipo”. Añadió que solicitará a la Justicia el levantamiento de la prohibición de viajar al exterior y la devolución del pasaporte de su defendido.

Thaksin llegó al tribunal poco antes de las 10:00 (hora local), donde lo esperaban decenas de seguidores. La vista duró menos de una hora y se celebró a puerta cerrada.

Thaksin fue procesado por supuestamente
Thaksin fue procesado por supuestamente acusar a personas cercanas al rey de orquestar el golpe de Estado de 2014 que derrocó al Gobierno de su hermana, Yingluck Shinawatra (EP)

El artículo 112 del Código Penal de Tailandia, conocido como ley de lesa majestad, castiga con hasta 15 años de cárcel a quien “difame, insulte o amenace al rey, la reina, el heredero o el regente”. Aunque el Consejo Privado de la Casa Real no está incluido explícitamente en esa disposición, los tribunales han aplicado en varias ocasiones una interpretación amplia de la norma, lo que ha sido criticado por organismos internacionales como la ONU.

Un clan bajo la lupa judicial

La decisión sobre Thaksin llega en un momento en que otros miembros de su familia también enfrentan procesos judiciales. Un tribunal analiza las circunstancias médicas que permitieron al ex primer ministro cumplir condena en un hospital en lugar de una prisión, con un fallo previsto para septiembre que podría enviarlo a un centro penitenciario.

Paralelamente, el Tribunal Constitucional anunciará el próximo viernes su decisión sobre la situación política de la hija de Thaksin, Paetongtarn Shinawatra, suspendida de sus funciones como primera ministra tras la filtración de un audio en el que supuestamente cuestionaba al Ejército en el marco de un conflicto fronterizo con Camboya.

La primera ministra de Tailandia
La primera ministra de Tailandia suspendida, Paetongtarn Shinawatra (REUTERS)

Thaksin gobernó Tailandia entre 2001 y 2006, hasta que fue derrocado en un golpe de Estado. Pasó 15 años en el exilio antes de regresar en agosto de 2023, coincidiendo con la vuelta al poder del partido Pheu Thai, dominado por su familia.

Tras su retorno, fue detenido para cumplir condenas pendientes por corrupción, aunque no llegó a ingresar en prisión. Alegó problemas de salud y fue trasladado a un hospital, donde permaneció seis meses bajo custodia policial. Posteriormente, obtuvo un régimen de arresto domiciliario que concluyó en agosto de 2024.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Macron advirtió que Rusia sigue siendo una de las principales amenazas estratégica para la Unión Europea y la OTAN

El presidente francés plantea fortalecer la defensa nacional ante el aumento de tensiones internacionales, mientras el gobierno estudia un nuevo programa para jóvenes que podría transformar la estructura militar en los próximos años

Macron advirtió que Rusia sigue

Otro ataque de Rusia: Ucrania acusó a Putin de responder con terrorismo a la propuesta de paz que impulsa Estados Unidos

Kiev denunció que el presidente ruso envió un mensaje claro con el ataque masivo que mató a seis personas y dejó otras 10 heridas: “Se han dañado edificios residenciales comunes e infraestructura energética civil crítica”

Otro ataque de Rusia: Ucrania

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

Rusia lanzó un ataque masivo

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU

El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

India y Canadá reactivaron su

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha

Macron evalúa crear un servicio
MÁS NOTICIAS