Benjamín Netanyahu acusó al primer ministro australiano de haber traicionado a Israel

El gobierno israelí anuló permisos a representantes australianos tras la decisión de Camberra de apoyar la creación de un Estado palestino

Guardar
El primer ministro israelí, Benjamin
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla durante una rueda de prensa, en Jerusalén, el 21 de mayo de 2025. REUTERS/Ronen Zvulun/Pool/File Photo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó este martes a su homólogo australiano, Anthony Albanese, de haber “traicionado” a Israel y abandonado a los judíos, después de que este país se disponga a reconocer un Estado palestino en septiembre.

“Australia reconocerá el derecho del pueblo palestino a tener su Estado propio”, dijo el Primer Ministro australiano en una publicación en X.

“La historia recordará a Albanese por lo que es: un político débil que traicionó a Israel y abandonó a los judíos australianos”, dijo Nentanyahu en la cuenta oficial de su Oficina en X.

Ayer, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, anunció la anulación de los visados a los diplomáticos australianos ante la Autoridad Palestina, cuya oficina se encuentra en el territorio ocupado de Ramala.

“Recientemente se envió una notificación al respecto al embajador australiano en Israel”, dijo Saar en un comunicado, en el que detalló que había ordenado también a la Embajada de Israel en Camberra que examinara “cuidadosamente” cualquier solicitud de un visado australiano para ingresar a Israel.

El primer ministro de Australia,
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese. REUTERS/Ajeng Dinar Ulfiana

“Esto se produce tras la decisión de Australia de reconocer un ‘Estado palestino’ y la negativa a otorgar visas a Australia sin justificación alguna a varias figuras israelíes, entre ellas la exministra de Justicia Eilat Shaked y el presidente del Comité de Constitución, Derecho y Justicia de la Knéset (Parlamento), el diputado Simcha Rotman”, añade el texto.

Australia prohibió al diputado ultraderechista del partido Sionismo Religioso, Simcha Rothman, visitar el lunes el país, según declaró el ministro del Interior, Tony Burke, por difundir “un mensaje de odio y división”.

Por su parte, la ministra de Exteriores, Penny Wong, consideró este martes “injustificada” la decisión de Israel de revocar los visados a sus representantes y se comprometió a seguir trabajando para impulsar una solución de dos Estados, alcanzar el alto el fuego en Gaza y lograr la liberación de los rehenes.

“En momentos que el diálogo y la diplomacia son más necesarios que nunca, el gobierno (de Benjamin) Netanyahu aisla a Israel y socava los esfuerzos internacionales hacia la paz y la solución de dos estados”, dijo en un comunicado.

Australia anunció el pasado 11 de agosto en Camberra, tras criticar el plan de Israel de ocupar la ciudad de Gaza y siguiendo la estela de otros países, que reconocerá al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea de Naciones Unidas.

Grafiti en contra de Israel
Grafiti en contra de Israel en un muro en Sydney, Australia, el 11 de diciembre de 2024. (Mick Tsikas/AAP Image via AP)

Según un recuento de AFP, al menos 145 de los 193 miembros de la ONU reconocen o tienen previsto reconocer al Estado palestino. En las últimas semanas, Francia, Canadá, Malta y el Reino Unido se han comprometido a hacerlo.

El ataque que desencadenó la guerra en Gaza causó la muerte de 1.219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP realizado a partir de datos oficiales.

La operación israelí en Gaza ya ha causado más de 61.000 muertos, mayoritariamente civiles, mujeres y niños, según los datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.

(con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

EEUU evalúa estrategias integrales para frenar los ataques terroristas contra cristianos en Nigeria

Funcionarios estadounidenses discutieron opciones que van desde cooperación diplomática hasta despliegue militar, en respuesta a la escalada de violencia en el país africano

EEUU evalúa estrategias integrales para

10 puntos clave sobre la propuesta de paz de Trump para Ucrania que se debate en Ginebra

Delegaciones de Kiev, Washington y potencias europeas analizan un plan que incluye concesiones territoriales y garantías de seguridad, mientras crecen las dudas sobre el impacto en la soberanía ucraniana y la estabilidad regional

10 puntos clave sobre la

Eslovenia vota en un nuevo referéndum si mantiene o suspende la ley de muerte asistida

El país europeo vota si mantiene la norma aprobada en julio que permite a pacientes terminales recibir ayuda para morir. La Iglesia católica y grupos conservadores impulsan su rechazo

Eslovenia vota en un nuevo

Ursula von der Leyen destacó ante el G20 la importancia de una IA que sirva para “impulsar el bienestar colectivo”

Durante la cumbre en Johannesburgo, la presidenta de la Comisión Europea expuso un enfoque de inteligencia artificial basado en inversiones, adopción social y cooperación global, con el objetivo de transformar sectores productivos

Ursula von der Leyen destacó

El papa León XIV exigió la liberación inmediata de los más de 300 alumnos y profesores secuestrados en Nigeria

Durante el Ángelus de este domingo, el pontífice expresó su “profundo dolor” por este nuevo ataque en el país africano, y solicitó oraciones para que “las iglesias y las escuelas sigan siendo lugares de seguridad y esperanza”

El papa León XIV exigió
MÁS NOTICIAS